Prácticas ambientales mediadas por estrategias comunicacionales digitales hacia el "Cuidado de nuestra casa común"

“Laudato Si’, nos hace un llamado a dialogar acerca del cuidado del planeta, “nuestra casa común”, pues el desafío ambiental que vivimos, sus raíces humanas y sus impactos sociales, nos interesan y nos afectan a todos”. Encíclica del Papa Francisco Ante la reflexión que hace el Papa Francisco en la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39201
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/39201
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39201
Palabra clave:
Prácticas ambientales
Innovación social
Diseño
Comunicación
Sostenibilidad
Environmental practices
Social innovation
Design
Communication
Sustainability
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Comunicaciones digitales
Diseño de servicios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_e4cbabb44e411b29a3e4ce251796992e
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39201
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas ambientales mediadas por estrategias comunicacionales digitales hacia el "Cuidado de nuestra casa común"
title Prácticas ambientales mediadas por estrategias comunicacionales digitales hacia el "Cuidado de nuestra casa común"
spellingShingle Prácticas ambientales mediadas por estrategias comunicacionales digitales hacia el "Cuidado de nuestra casa común"
Cajavilca Cepeda, Rosa Alejandra
Prácticas ambientales
Innovación social
Diseño
Comunicación
Sostenibilidad
Environmental practices
Social innovation
Design
Communication
Sustainability
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Comunicaciones digitales
Diseño de servicios
title_short Prácticas ambientales mediadas por estrategias comunicacionales digitales hacia el "Cuidado de nuestra casa común"
title_full Prácticas ambientales mediadas por estrategias comunicacionales digitales hacia el "Cuidado de nuestra casa común"
title_fullStr Prácticas ambientales mediadas por estrategias comunicacionales digitales hacia el "Cuidado de nuestra casa común"
title_full_unstemmed Prácticas ambientales mediadas por estrategias comunicacionales digitales hacia el "Cuidado de nuestra casa común"
title_sort Prácticas ambientales mediadas por estrategias comunicacionales digitales hacia el "Cuidado de nuestra casa común"
dc.creator.none.fl_str_mv Cajavilca Cepeda, Rosa Alejandra
author Cajavilca Cepeda, Rosa Alejandra
author_facet Cajavilca Cepeda, Rosa Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rincón Becerra, Ovidio
Saravia Pinilla, Martha Helena
Córdoba Blancat, Luis Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas ambientales
Innovación social
Diseño
Comunicación
Sostenibilidad
Environmental practices
Social innovation
Design
Communication
Sustainability
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Comunicaciones digitales
Diseño de servicios
topic Prácticas ambientales
Innovación social
Diseño
Comunicación
Sostenibilidad
Environmental practices
Social innovation
Design
Communication
Sustainability
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Comunicaciones digitales
Diseño de servicios
description “Laudato Si’, nos hace un llamado a dialogar acerca del cuidado del planeta, “nuestra casa común”, pues el desafío ambiental que vivimos, sus raíces humanas y sus impactos sociales, nos interesan y nos afectan a todos”. Encíclica del Papa Francisco Ante la reflexión que hace el Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si’ y los fenómenos naturales que se están presentando, como los cambios drásticos del clima, las afecciones de salud y la escasez de alimentos en varios períodos del año, se ha convertido en un desafío cuidar nuestro ambiente en el que convergen factores como consumo de productos desechables Vs. calidad de vida; no obstante, estamos bajo una tendencia de preservación social e individual y algunas iniciativas como: campañas, normativas y actividades ambientales que buscan crear hábitos sostenibles; por tanto, nos vemos obligados a analizar sobre: ¿cómo los comunicadores visuales a través de la innovación social pueden suscitar una cultura y prácticas ambientales que contribuyan al cuidado de nuestra casa común?. En este escenario, el proyecto propone investigar sobre el contexto sociocultural de jóvenes estudiantes universitarios, que están ávidos de ayudar o forman parte de movimientos dispuestos a cuidar el ambiente, asimismo, incluir a los que están al margen de los problemas ambientales; a su vez, identificar las prácticas positivas y negativas que están afectando directa o indirectamente al ambiente; para así diseñar estrategias y herramientas comunicacionales que permitan propiciar acciones sostenibles en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), mediante los métodos de procesos de diseño de innovación para estrategias comunicacionales que inviten a generar prácticas ambientales en el contexto universitario.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-11T12:56:44Z
2018-12-11T12:56:44Z
2018-11-26
2020-04-15T14:26:33Z
2020-04-15T14:26:33Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/39201
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39201
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/39201
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39201
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios
Facultad de Arquitectura y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios
Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712840187510784
spelling Prácticas ambientales mediadas por estrategias comunicacionales digitales hacia el "Cuidado de nuestra casa común"Cajavilca Cepeda, Rosa AlejandraPrácticas ambientalesInnovación socialDiseñoComunicaciónSostenibilidadEnvironmental practicesSocial innovationDesignCommunicationSustainabilityMaestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicasComunicaciones digitalesDiseño de servicios“Laudato Si’, nos hace un llamado a dialogar acerca del cuidado del planeta, “nuestra casa común”, pues el desafío ambiental que vivimos, sus raíces humanas y sus impactos sociales, nos interesan y nos afectan a todos”. Encíclica del Papa Francisco Ante la reflexión que hace el Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si’ y los fenómenos naturales que se están presentando, como los cambios drásticos del clima, las afecciones de salud y la escasez de alimentos en varios períodos del año, se ha convertido en un desafío cuidar nuestro ambiente en el que convergen factores como consumo de productos desechables Vs. calidad de vida; no obstante, estamos bajo una tendencia de preservación social e individual y algunas iniciativas como: campañas, normativas y actividades ambientales que buscan crear hábitos sostenibles; por tanto, nos vemos obligados a analizar sobre: ¿cómo los comunicadores visuales a través de la innovación social pueden suscitar una cultura y prácticas ambientales que contribuyan al cuidado de nuestra casa común?. En este escenario, el proyecto propone investigar sobre el contexto sociocultural de jóvenes estudiantes universitarios, que están ávidos de ayudar o forman parte de movimientos dispuestos a cuidar el ambiente, asimismo, incluir a los que están al margen de los problemas ambientales; a su vez, identificar las prácticas positivas y negativas que están afectando directa o indirectamente al ambiente; para así diseñar estrategias y herramientas comunicacionales que permitan propiciar acciones sostenibles en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), mediante los métodos de procesos de diseño de innovación para estrategias comunicacionales que inviten a generar prácticas ambientales en el contexto universitario."Laudato Si ', calls us to dialogue about the care of the planet," our common home ", because the environmental challenge we are experiencing, its human roots and its social impacts, interest us and affect us all". Enciclical letter. Holy Father Francisco Because the reflection that Pope Francis makes in the Encyclical Laudato Si” and the natural phenomena that are occurring, such as the drastic changes in climate; health conditions; and food shortages, in various periods of the year, it has become a challenge to take care of our environment in which factors such as consumption of disposable products converge in to quality of life; however, we are under a trend of social and individual preservation and some initiatives such as: campaigns, regulations and environmental activities that seek to create sustainable habits; therefore, we are forced to analyze: How can visual communicators raise through social innovation a new culture of environmental practices that could contribute to the care of our common home?. In this scenario, the project proposes to investigate the sociocultural context of young university students, who are eager to help or are part of movements willing to take care of the environment, also include those who are outside of environmental problems; identify positive and negative practices that are directly or indirectly affecting the environment; in order to design communication strategies and tools that allow promoting sustainable actions in the Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), through the methods of innovation design processes for communication strategies that invite to generate environmental practices in the university context.Magíster en Diseño para la Innovación de Productos y ServiciosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Diseño para la Innovación de Productos y ServiciosFacultad de Arquitectura y DiseñoRincón Becerra, OvidioSaravia Pinilla, Martha HelenaCórdoba Blancat, Luis Guillermo2018-12-11T12:56:44Z2020-04-15T14:26:33Z2018-12-11T12:56:44Z2020-04-15T14:26:33Z2018-11-26http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/39201https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39201instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-07-25T20:17:21Z