El retorno de la eclesiología del Pueblo de Dios : aportes desde la teología del pueblo y Evangelii Gaudium
Esta trabajo académico pretende evidenciar los alcances posibles de la eclesiología "ad extra" propuesta por Francisco en Evangelii Gaudium en dependencia del pensamiento de la teología del pueblo y en el horizonte de la reforma y reformas de la Iglesia soñadas en los albores del Concilio...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50745
- Palabra clave:
- Eclesiología
Teología del pueblo
Papa Francisco
Teología de la acción
Teología política
Moral social
Eclesiology
Theology of the people
Pope Francis
Political theology
Maestría en teología - Tesis y disertaciones académicas
Francisco, Papa, 1936- - Crítica e interpretación
Teología pastoral
Teología política
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta trabajo académico pretende evidenciar los alcances posibles de la eclesiología "ad extra" propuesta por Francisco en Evangelii Gaudium en dependencia del pensamiento de la teología del pueblo y en el horizonte de la reforma y reformas de la Iglesia soñadas en los albores del Concilio Vaticano II. La "eclesiología del Pueblo de Dios" ha retornado al escenario pastoral a través de la recepción de la teología de la liberación en América Latina y, en concreto, a partir del pensamiento y la praxis de la escuela argentina: la teología de la liberación desde la praxis cultural o teología del pueblo. Los sentidos abiertos por esta corriente teológica, hecha ahora universal por el acceso al solio de Pedro de un pastor argentino, son una oportunidad para renovar las reformas necesarias en la Iglesia y, en concreto, para evidenciar los desafíos de una conversión pastoral en la Iglesia colombiana. En este sentido, una praxis pastoral de la Iglesia, en el actual contexto colombiano, deberá asumir como tarea el aporte a la construcción de comunidad, la reconstrucción del tejido social, el fortalecimiento de la democracia, la cultura política que busque el bien común, la necesidad de reconstruir un proyecto de nación, el desafío de una unidad bajo un horizonte común y la renovación espiritual y comunitaria. |
---|