El derecho administrativo como fundamento de la potestad disciplinaria sobre los servidores públicos de la Superintendencia de Notariado y Registro en el marco de la nueva codificación disciplinaria en Colombia: Leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021
El Trabajo de Tesis tiene como contexto el análisis sobre la potestad sancionadora del Estado en Colombia, que ha evolucionado en forma acelerada y es necesario precisar cuál es la estructura más adecuada para su ejercicio, ceñido a los principios y valores del Estado Social de Derecho que exigen la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65648
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65648
- Palabra clave:
- Derecho Administrativo
Derecho Disciplinario
Servidor Público
Potestad Sancionadora
Facultad Sancionadora
Estado
Superintendencia de Notariado y Registro
Oficina de Control Interno Disciplinario
Código Disciplinario Único
Código General Disciplinario
Administrative Law
Disciplinary Law
Public Servant
Sanctioning Power
State
Superintendence of Notary and Registry
Internal Disciplinary Control Office
Single Disciplinary Code
General Disciplinary Code
Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas
Derecho administrativo - Colombia
Funcionarios públicos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_e3c39cc4024c2e2deba0d906112ccb1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65648 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho administrativo como fundamento de la potestad disciplinaria sobre los servidores públicos de la Superintendencia de Notariado y Registro en el marco de la nueva codificación disciplinaria en Colombia: Leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021 Administrative law as a basis for the disciplinary power over public servants of the Superintendency of Notaries and Registries within the framework of the new disciplinary codification in Colombia: Laws 1952 of 2019 and 2094 of 2021 |
title |
El derecho administrativo como fundamento de la potestad disciplinaria sobre los servidores públicos de la Superintendencia de Notariado y Registro en el marco de la nueva codificación disciplinaria en Colombia: Leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021 |
spellingShingle |
El derecho administrativo como fundamento de la potestad disciplinaria sobre los servidores públicos de la Superintendencia de Notariado y Registro en el marco de la nueva codificación disciplinaria en Colombia: Leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021 Castro Gil, Julian Felipe Derecho Administrativo Derecho Disciplinario Servidor Público Potestad Sancionadora Facultad Sancionadora Estado Superintendencia de Notariado y Registro Oficina de Control Interno Disciplinario Código Disciplinario Único Código General Disciplinario Administrative Law Disciplinary Law Public Servant Sanctioning Power State Superintendence of Notary and Registry Internal Disciplinary Control Office Single Disciplinary Code General Disciplinary Code Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas Derecho administrativo - Colombia Funcionarios públicos |
title_short |
El derecho administrativo como fundamento de la potestad disciplinaria sobre los servidores públicos de la Superintendencia de Notariado y Registro en el marco de la nueva codificación disciplinaria en Colombia: Leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021 |
title_full |
El derecho administrativo como fundamento de la potestad disciplinaria sobre los servidores públicos de la Superintendencia de Notariado y Registro en el marco de la nueva codificación disciplinaria en Colombia: Leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021 |
title_fullStr |
El derecho administrativo como fundamento de la potestad disciplinaria sobre los servidores públicos de la Superintendencia de Notariado y Registro en el marco de la nueva codificación disciplinaria en Colombia: Leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021 |
title_full_unstemmed |
El derecho administrativo como fundamento de la potestad disciplinaria sobre los servidores públicos de la Superintendencia de Notariado y Registro en el marco de la nueva codificación disciplinaria en Colombia: Leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021 |
title_sort |
El derecho administrativo como fundamento de la potestad disciplinaria sobre los servidores públicos de la Superintendencia de Notariado y Registro en el marco de la nueva codificación disciplinaria en Colombia: Leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Gil, Julian Felipe |
author |
Castro Gil, Julian Felipe |
author_facet |
Castro Gil, Julian Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ibarra Vélez, Sandra Lisset Marín Santoyo, Manuel Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Administrativo Derecho Disciplinario Servidor Público Potestad Sancionadora Facultad Sancionadora Estado Superintendencia de Notariado y Registro Oficina de Control Interno Disciplinario Código Disciplinario Único Código General Disciplinario Administrative Law Disciplinary Law Public Servant Sanctioning Power State Superintendence of Notary and Registry Internal Disciplinary Control Office Single Disciplinary Code General Disciplinary Code Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas Derecho administrativo - Colombia Funcionarios públicos |
topic |
Derecho Administrativo Derecho Disciplinario Servidor Público Potestad Sancionadora Facultad Sancionadora Estado Superintendencia de Notariado y Registro Oficina de Control Interno Disciplinario Código Disciplinario Único Código General Disciplinario Administrative Law Disciplinary Law Public Servant Sanctioning Power State Superintendence of Notary and Registry Internal Disciplinary Control Office Single Disciplinary Code General Disciplinary Code Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas Derecho administrativo - Colombia Funcionarios públicos |
description |
El Trabajo de Tesis tiene como contexto el análisis sobre la potestad sancionadora del Estado en Colombia, que ha evolucionado en forma acelerada y es necesario precisar cuál es la estructura más adecuada para su ejercicio, ceñido a los principios y valores del Estado Social de Derecho que exigen la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos y el control del poder radicado en la autoridad pública. No es admisible la existencia de un área del Derecho Sancionador que no sea garante de los derechos humanos y no existe justificación a las restricciones basadas en conceptos o políticas públicas absolutas de “lucha contra la corrupción” o los postulados que - en el pasado- indicaban que los servidores públicos no tenían las mismas garantías de los particulares frente al Derecho Sancionador. Con la expedición de la Ley 2094 de 2021, por la cual se le concedió facultades jurisdiccionales a la PGN, se introdujo un escenario de incertidumbre en el Derecho Disciplinario porque una función tradicional de índole administrativa fue formalmente asimilada a una función jurisdiccional, desnaturalizando el sistema de responsabilidad disciplinaria en Colombia, donde el control interno disciplinario seguía siendo visto como una expresión del auto control de la Administración, pero el Control externo radicado en la PGN, pese a que cumple y desarrolla una misma función, se le daba un estatus diferente asimilable al ejecutado por los jueces de la República. Conocido el texto de la Sentencia C-030 de 2023 de la Corte Constitucional, nueve meses después de haber culminado el presente trabajo, con la declaratoria de inexequibilidad de las funciones jurisdiccionales otorgadas a la Procuraduría General de la Nación, entre cuyas conclusiones se indica que el ejercicio de la potestad disciplinaria corresponde a una actividad cuya naturaleza es propia del Derecho Administrativo y no constituye una función jurisdiccional, da lugar a la ratificación conceptual de la hipótesis de investigación planteada inicialmente desde el año 2022, conforme los considerandos 115 a 118 de la sentencia en referencia. De otra parte, más allá de la controversia que origina la Sentencia C- 030 de 2023 de no contribuir a un verdadero diálogo interjurisdiccional entre el derecho interno y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se pone punto final a la visión doctrinal de tener al Derecho Disciplinario como un área diferente, autónoma e independiente del Derecho Penal y del Derecho Administrativo. Lo razonable es edificar su especificidad teórica comenzando por reconocer su naturaleza originaria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-07T16:21:09Z 2023-11-07T16:21:09Z 2023-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/65648 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/65648 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2019-2023 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Administrativo Facultad de Ciencias Jurídicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Administrativo Facultad de Ciencias Jurídicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712832708018176 |
spelling |
El derecho administrativo como fundamento de la potestad disciplinaria sobre los servidores públicos de la Superintendencia de Notariado y Registro en el marco de la nueva codificación disciplinaria en Colombia: Leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021Administrative law as a basis for the disciplinary power over public servants of the Superintendency of Notaries and Registries within the framework of the new disciplinary codification in Colombia: Laws 1952 of 2019 and 2094 of 2021Castro Gil, Julian FelipeDerecho AdministrativoDerecho DisciplinarioServidor PúblicoPotestad SancionadoraFacultad SancionadoraEstadoSuperintendencia de Notariado y RegistroOficina de Control Interno DisciplinarioCódigo Disciplinario ÚnicoCódigo General DisciplinarioAdministrative LawDisciplinary LawPublic ServantSanctioning PowerStateSuperintendence of Notary and RegistryInternal Disciplinary Control OfficeSingle Disciplinary CodeGeneral Disciplinary CodeMaestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicasDerecho administrativo - ColombiaFuncionarios públicosEl Trabajo de Tesis tiene como contexto el análisis sobre la potestad sancionadora del Estado en Colombia, que ha evolucionado en forma acelerada y es necesario precisar cuál es la estructura más adecuada para su ejercicio, ceñido a los principios y valores del Estado Social de Derecho que exigen la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos y el control del poder radicado en la autoridad pública. No es admisible la existencia de un área del Derecho Sancionador que no sea garante de los derechos humanos y no existe justificación a las restricciones basadas en conceptos o políticas públicas absolutas de “lucha contra la corrupción” o los postulados que - en el pasado- indicaban que los servidores públicos no tenían las mismas garantías de los particulares frente al Derecho Sancionador. Con la expedición de la Ley 2094 de 2021, por la cual se le concedió facultades jurisdiccionales a la PGN, se introdujo un escenario de incertidumbre en el Derecho Disciplinario porque una función tradicional de índole administrativa fue formalmente asimilada a una función jurisdiccional, desnaturalizando el sistema de responsabilidad disciplinaria en Colombia, donde el control interno disciplinario seguía siendo visto como una expresión del auto control de la Administración, pero el Control externo radicado en la PGN, pese a que cumple y desarrolla una misma función, se le daba un estatus diferente asimilable al ejecutado por los jueces de la República. Conocido el texto de la Sentencia C-030 de 2023 de la Corte Constitucional, nueve meses después de haber culminado el presente trabajo, con la declaratoria de inexequibilidad de las funciones jurisdiccionales otorgadas a la Procuraduría General de la Nación, entre cuyas conclusiones se indica que el ejercicio de la potestad disciplinaria corresponde a una actividad cuya naturaleza es propia del Derecho Administrativo y no constituye una función jurisdiccional, da lugar a la ratificación conceptual de la hipótesis de investigación planteada inicialmente desde el año 2022, conforme los considerandos 115 a 118 de la sentencia en referencia. De otra parte, más allá de la controversia que origina la Sentencia C- 030 de 2023 de no contribuir a un verdadero diálogo interjurisdiccional entre el derecho interno y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se pone punto final a la visión doctrinal de tener al Derecho Disciplinario como un área diferente, autónoma e independiente del Derecho Penal y del Derecho Administrativo. Lo razonable es edificar su especificidad teórica comenzando por reconocer su naturaleza originaria.The context of this thesis is the analysis of the sanctioning power of the State in Colombia, which has evolved rapidly and it is necessary to specify the most appropriate structure for its exercise, in accordance with the principles and values of the Social State of Law that require the protection of the fundamental rights of citizens and the control of the power of the public authority. The existence of an area of Sanctioning Law that is not a guarantor of human rights is not admissible and there is no justification for restrictions based on absolute concepts or public policies of "fighting corruption" or the postulates that - in the past - indicated that public servants did not have the same guarantees as private individuals in the face of Sanctioning Law. With the issuance of Law 2094 of 2021, which granted jurisdictional powers to the PGN, a scenario of uncertainty was introduced in Disciplinary Law because a traditional function of an administrative nature was formally assimilated to a jurisdictional function, distorting the system of disciplinary responsibility in Colombia, where the internal disciplinary control continued to be seen as an expression of the Administration's self-control, but the external control rooted in the PGN, although it fulfills and develops the same function, was given a different status assimilated to that executed by the judges of the Republic. The text of Ruling C-030 of 2023 of the Constitutional Court, nine months after the completion of the present work, with the declaration of the non-executory nature of the jurisdictional functions granted to the PGN, among whose conclusions it is indicated that the exercise of the disciplinary power corresponds to an activity whose nature is proper to Administrative Law and does not constitute a jurisdictional function, gives rise to the conceptual ratification of the hypothesis of investigation initially raised since 2022, according to recitals 115 to 118 of the ruling in reference. On the other hand, beyond the controversy originated by Ruling C-3030 of 2023 of not contributing to a true interjurisdictional dialogue between domestic law and International Human Rights Law, it puts an end to the doctrinal vision of having Disciplinary Law as a different, autonomous and independent area of Criminal Law and Administrative Law. It is reasonable to build its theoretical specificity starting by recognizing its original nature.Magíster en Derecho AdministrativoMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Derecho AdministrativoFacultad de Ciencias JurídicasIbarra Vélez, Sandra LissetMarín Santoyo, Manuel Eduardo2023-11-07T16:21:09Z2023-11-07T16:21:09Z2023-09-19http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/65648instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2019-2023Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-11-08T08:04:28Z |