"La Madera que salta del mar" Dinámicas socio ambientales de la Madera a la deriva como recurso común para su aprovechamiento sostenible, en la zona costera del municipio de San Bernardo del Viento - Córdoba.
En el último siglo, los cambios antropogénicos en la Tierra han generado la acumulación de residuos en los ecosistemas marinos, siendo un problema evidente en las costas del Caribe colombiano debido a su exposición a múltiples fuentes de residuos. Aunque se ha investigado ampliamente sobre los resid...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66327
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66327
- Palabra clave:
- Madera a la deriva
aprovechamiento sostenible
gestión ambiental
recurso común
Driftwood
sustainable use
environmental management
common resource
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Gestión ambiental - San Bernardo del Viento (Córdoba, Colombia)
Aprovechamiento de residuos - Aspectos ambientales - San Bernardo del Viento (Córdoba, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el último siglo, los cambios antropogénicos en la Tierra han generado la acumulación de residuos en los ecosistemas marinos, siendo un problema evidente en las costas del Caribe colombiano debido a su exposición a múltiples fuentes de residuos. Aunque se ha investigado ampliamente sobre los residuos plásticos, la madera a la deriva ha recibido poca atención en la región. Este estudio se enfoca en comprender las dinámicas socioambientales de la madera a la deriva en San Bernardo del Viento, Córdoba, y propone un enfoque de gestión comunitaria basado en principios de equidad, control democrático y sostenibilidad, inspirados en las teorías de Elinor Ostrom, como una forma de aprovechar este recurso de manera responsable y beneficiosa desde el punto de vista ambiental y económico. Finalmente, encontramos que el aprovechamiento de la madera que salta del mar se puede consolidar como actividad económica que contribuya a la generación de ingresos y mejora de la calidad de los bienes estructurales como la vivienda y espacio público. |
---|