¿Cómo podría la RAP Caribe lograr y gestionar los cambios y transformaciones que requiere la región para alcanzar un equilibrio regional exitoso para todos los entes territoriales adscritos a ella?

En este artículo se plantean los resultados sobre la investigación de la Región Administrativa y de Planeación (RAP) del Caribe. En ésta, fueron identificadas, descritas y analizadas posibles soluciones a los problemas que enfrenta el proceso de descentralización del país y del desarrollo regional d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/44315
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/44315
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.44315
Palabra clave:
Descentralización
Regiones
Autonomía regional
Transformación
Decentralization
Regions
Regional autonomy
Transformation
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Descentralización administrativa
Autonomía municipal
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_e2a8cc3c567cd3466f58bb4895aa8a07
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/44315
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo podría la RAP Caribe lograr y gestionar los cambios y transformaciones que requiere la región para alcanzar un equilibrio regional exitoso para todos los entes territoriales adscritos a ella?
title ¿Cómo podría la RAP Caribe lograr y gestionar los cambios y transformaciones que requiere la región para alcanzar un equilibrio regional exitoso para todos los entes territoriales adscritos a ella?
spellingShingle ¿Cómo podría la RAP Caribe lograr y gestionar los cambios y transformaciones que requiere la región para alcanzar un equilibrio regional exitoso para todos los entes territoriales adscritos a ella?
Saade Pérez, Jesús Salomón
Descentralización
Regiones
Autonomía regional
Transformación
Decentralization
Regions
Regional autonomy
Transformation
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Descentralización administrativa
Autonomía municipal
title_short ¿Cómo podría la RAP Caribe lograr y gestionar los cambios y transformaciones que requiere la región para alcanzar un equilibrio regional exitoso para todos los entes territoriales adscritos a ella?
title_full ¿Cómo podría la RAP Caribe lograr y gestionar los cambios y transformaciones que requiere la región para alcanzar un equilibrio regional exitoso para todos los entes territoriales adscritos a ella?
title_fullStr ¿Cómo podría la RAP Caribe lograr y gestionar los cambios y transformaciones que requiere la región para alcanzar un equilibrio regional exitoso para todos los entes territoriales adscritos a ella?
title_full_unstemmed ¿Cómo podría la RAP Caribe lograr y gestionar los cambios y transformaciones que requiere la región para alcanzar un equilibrio regional exitoso para todos los entes territoriales adscritos a ella?
title_sort ¿Cómo podría la RAP Caribe lograr y gestionar los cambios y transformaciones que requiere la región para alcanzar un equilibrio regional exitoso para todos los entes territoriales adscritos a ella?
dc.creator.none.fl_str_mv Saade Pérez, Jesús Salomón
author Saade Pérez, Jesús Salomón
author_facet Saade Pérez, Jesús Salomón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tobón Quintero, Gabriel John
Rincón Rodríguez, Heberto
dc.subject.none.fl_str_mv Descentralización
Regiones
Autonomía regional
Transformación
Decentralization
Regions
Regional autonomy
Transformation
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Descentralización administrativa
Autonomía municipal
topic Descentralización
Regiones
Autonomía regional
Transformación
Decentralization
Regions
Regional autonomy
Transformation
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Descentralización administrativa
Autonomía municipal
description En este artículo se plantean los resultados sobre la investigación de la Región Administrativa y de Planeación (RAP) del Caribe. En ésta, fueron identificadas, descritas y analizadas posibles soluciones a los problemas que enfrenta el proceso de descentralización del país y del desarrollo regional desde hace más de treinta años, como resultado del excesivo centralismo aún predominante. Las RAP y en particular la Caribe, abren el camino para el logro de una mayor autonomía e identidad regional que tendrán mejores condiciones para aportar a la solución de los más agudos problemas sociales, políticos, tecnológicos, culturales e infraestructurales y los desequilibrios que enfrenta la región. Las posibles soluciones, se encontraron con base en el resultado de aplicar una metodología cualitativa, que usó técnicas e instrumentos como entrevistas semi estructuradas, revisión documental y observación directa en varios de los departamentos que integran dicha región a efecto de valorar los cambios y transformaciones regionales que se producirían con el desarrollo de los propósitos centrales y la agenda de la RAP Caribe. El trabajo aquí presentado, en el marco del desarrollo de una investigación aplicada, consistió en analizar la capacidad de producir cambios y transformaciones que permitan integrar la región caribe, con el fin de articular esfuerzos para propiciar e incentivar la integración económica y social, alcanzar autonomía territorial y lograr la integración entre los Departamentos que la constituyen. El deseo de unión proviene desde antes de la nueva constitución del 91 y ha querido siempre establecer el reconocimiento de Colombia como un país de regiones, para de este modo obtener, acceder y usar mayores recursos descentralizados que permitan incentivar el desarrollo de toda la región, particularmente de las entidades territoriales menos desarrolladas. Se concluye que la RAP Caribe podrá crear una identidad regional y ser precursora de cambios en áreas específicas en temas como turismo, agricultura e infraestructura, siempre y cuando, cuente con el apoyo suficiente del gobierno nacional para materializar la ley de regiones – radicada en el Congreso de la República, y pendiente de la sanción Presidencial- y así de esta manera, se puedan obtener los recursos que permitan ejecutar los proyectos, fortalecer y dinamizar la RAP Caribe.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-06T20:51:20Z
2019-08-06T20:51:20Z
2019-08-01
2020-04-16T17:43:54Z
2020-04-16T17:43:54Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/44315
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.44315
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/44315
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.44315
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Región Caribe (Colombia)
1886-2019
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712855196827648
spelling ¿Cómo podría la RAP Caribe lograr y gestionar los cambios y transformaciones que requiere la región para alcanzar un equilibrio regional exitoso para todos los entes territoriales adscritos a ella?Saade Pérez, Jesús SalomónDescentralizaciónRegionesAutonomía regionalTransformaciónDecentralizationRegionsRegional autonomyTransformationMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasDescentralización administrativaAutonomía municipalEn este artículo se plantean los resultados sobre la investigación de la Región Administrativa y de Planeación (RAP) del Caribe. En ésta, fueron identificadas, descritas y analizadas posibles soluciones a los problemas que enfrenta el proceso de descentralización del país y del desarrollo regional desde hace más de treinta años, como resultado del excesivo centralismo aún predominante. Las RAP y en particular la Caribe, abren el camino para el logro de una mayor autonomía e identidad regional que tendrán mejores condiciones para aportar a la solución de los más agudos problemas sociales, políticos, tecnológicos, culturales e infraestructurales y los desequilibrios que enfrenta la región. Las posibles soluciones, se encontraron con base en el resultado de aplicar una metodología cualitativa, que usó técnicas e instrumentos como entrevistas semi estructuradas, revisión documental y observación directa en varios de los departamentos que integran dicha región a efecto de valorar los cambios y transformaciones regionales que se producirían con el desarrollo de los propósitos centrales y la agenda de la RAP Caribe. El trabajo aquí presentado, en el marco del desarrollo de una investigación aplicada, consistió en analizar la capacidad de producir cambios y transformaciones que permitan integrar la región caribe, con el fin de articular esfuerzos para propiciar e incentivar la integración económica y social, alcanzar autonomía territorial y lograr la integración entre los Departamentos que la constituyen. El deseo de unión proviene desde antes de la nueva constitución del 91 y ha querido siempre establecer el reconocimiento de Colombia como un país de regiones, para de este modo obtener, acceder y usar mayores recursos descentralizados que permitan incentivar el desarrollo de toda la región, particularmente de las entidades territoriales menos desarrolladas. Se concluye que la RAP Caribe podrá crear una identidad regional y ser precursora de cambios en áreas específicas en temas como turismo, agricultura e infraestructura, siempre y cuando, cuente con el apoyo suficiente del gobierno nacional para materializar la ley de regiones – radicada en el Congreso de la República, y pendiente de la sanción Presidencial- y así de esta manera, se puedan obtener los recursos que permitan ejecutar los proyectos, fortalecer y dinamizar la RAP Caribe.In this article we present the results about the investigation of the Administrative and Planning Region (RAP) of the Caribbean. In it, possible solutions to the problems facing the process of decentralization of the country and regional development for more than thirty years were identified, described and analyzed, as a result of the excessive centralism still prevailing. The RAP and in particular the Caribbean, open the way for the achievement of greater autonomy and regional identity that will have better conditions to contribute to the solution to the most acute social, political, technological, cultural and infrastructural problems and the imbalances facing the region. The possible solutions were found based on the result of applying a qualitative methodology, which used techniques and tools such as semi-structured interviews, documentary review and direct observation in several of the departments that make up this region in order to assess changes and transformations The regional objectives would be produced with the development of the central purposes and the agenda of the Caribbean RAP. The work presented here, within the framework of the development of an applied research, consisted in analyzing the capacity to produce changes and transformations that allow integrating the Caribbean region, in order to coordinate efforts to encourage and encourage economic and social integration, achieve autonomy territorial and achieve integration among the Departments that constitute it. The desire for unity comes from before the new constitution of 1991 and has always wanted to establish the recognition of Colombia as a country of regions in order to obtain, access and use more decentralized resources that allow the development of the entire region, particularly of the less developed territorial entities. It is concluded that the RAP Caribe will be able to create a regional identity and be a precursor of changes in specific areas such as tourism, agriculture and infrastructure, provided that it has enough support from the national government to materialize the law of regions - recently in Congress of the republic, and awaiting the presidential sanction - and thus in this way, you can obtain the resources to execute the projects, strengthen and energize the Caribbean RAP.Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesTobón Quintero, Gabriel JohnRincón Rodríguez, Heberto2019-08-06T20:51:20Z2020-04-16T17:43:54Z2019-08-06T20:51:20Z2020-04-16T17:43:54Z2019-08-01http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/44315https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.44315instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaRegión Caribe (Colombia)1886-2019Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:47:54Z