“Las relaciones entre psicología y pedagogía: infancia y prácticas de examen

El artículo analiza las concepciones sobre la infancia así como las prácticas de examen en los tratados pedagógicos de Quintiliano, Clemente de Alejandría, Vives, Comenio, Pestalozzi y Dewey. Se plantean tres tesis centrales. I) que fue primordialmente en el campo de la pedagogía en el que Ia infanc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26811
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7864
http://hdl.handle.net/10554/26811
Palabra clave:
null
History of pedagogy. Psychology, Childhood. Examining Practices
null
Historia de la Pedagogía. Psicología. Infancia. Prácticas de Examen
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 Javier Sáenz Obregón, Olga Lucía Zuluaga
Description
Summary:El artículo analiza las concepciones sobre la infancia así como las prácticas de examen en los tratados pedagógicos de Quintiliano, Clemente de Alejandría, Vives, Comenio, Pestalozzi y Dewey. Se plantean tres tesis centrales. I) que fue primordialmente en el campo de la pedagogía en el que Ia infancia se constituyó como concepto y objeto de conocimiento: 2) que tanto la concepción sobre la especificidad de la infancia como las prácticas para el desarrollo de conocimiento sobre los alumnos fueron constitutivas de la práctica pedagógica, y precedieron el surgimiento de la escuela moderna y la psicología científica; 3) que el trayecto histórico del concepto de infancia es uno de recurrencias, discontinuidades y "retrocesos", que no uno de "progreso" contínuo y gradual.