Impacto económico de la carga de enfermedad por VIH/Sida en adolescentes y jóvenes en Colombia
Objetivo: Estimar el impacto económico de la carga de enfermedad por VIH/Sida en ado-lescentes y jóvenes. Diseño: Se utilizó la metodología propuesta por la Organización Mundial de la Salud, los desenlaces se expresan en años de vida perdidos y ajustados por discapacidad, enfermedad y muerte por VIH...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50868
- Palabra clave:
- Impacto económico
Carga de enfermedad
Vih/sida
Adolescentes
Jóvenes
Economic impact
Burden of disease
HIV / AIDS
Adolescents
Young people
Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida - Aspectos económicos
VIH - Aspectos sociales
Jóvenes - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_e24ca8081353a9c3e27ba55b46da308a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50868 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto económico de la carga de enfermedad por VIH/Sida en adolescentes y jóvenes en Colombia Economic impact of the burden of HIV / AIDS disease in adolescents and young people in Colombia |
title |
Impacto económico de la carga de enfermedad por VIH/Sida en adolescentes y jóvenes en Colombia |
spellingShingle |
Impacto económico de la carga de enfermedad por VIH/Sida en adolescentes y jóvenes en Colombia Quiroga Diaz, Diego Alejandro Impacto económico Carga de enfermedad Vih/sida Adolescentes Jóvenes Economic impact Burden of disease HIV / AIDS Adolescents Young people Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas Síndrome de inmunodeficiencia adquirida - Aspectos económicos VIH - Aspectos sociales Jóvenes - Colombia |
title_short |
Impacto económico de la carga de enfermedad por VIH/Sida en adolescentes y jóvenes en Colombia |
title_full |
Impacto económico de la carga de enfermedad por VIH/Sida en adolescentes y jóvenes en Colombia |
title_fullStr |
Impacto económico de la carga de enfermedad por VIH/Sida en adolescentes y jóvenes en Colombia |
title_full_unstemmed |
Impacto económico de la carga de enfermedad por VIH/Sida en adolescentes y jóvenes en Colombia |
title_sort |
Impacto económico de la carga de enfermedad por VIH/Sida en adolescentes y jóvenes en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga Diaz, Diego Alejandro |
author |
Quiroga Diaz, Diego Alejandro |
author_facet |
Quiroga Diaz, Diego Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez García, Jesús Buitrago Gutierrez, Giancarlo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impacto económico Carga de enfermedad Vih/sida Adolescentes Jóvenes Economic impact Burden of disease HIV / AIDS Adolescents Young people Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas Síndrome de inmunodeficiencia adquirida - Aspectos económicos VIH - Aspectos sociales Jóvenes - Colombia |
topic |
Impacto económico Carga de enfermedad Vih/sida Adolescentes Jóvenes Economic impact Burden of disease HIV / AIDS Adolescents Young people Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas Síndrome de inmunodeficiencia adquirida - Aspectos económicos VIH - Aspectos sociales Jóvenes - Colombia |
description |
Objetivo: Estimar el impacto económico de la carga de enfermedad por VIH/Sida en ado-lescentes y jóvenes. Diseño: Se utilizó la metodología propuesta por la Organización Mundial de la Salud, los desenlaces se expresan en años de vida perdidos y ajustados por discapacidad, enfermedad y muerte por VIH/Sida. Población y lugar: Población adolescente y joven de 10 a 29 años en Colombia. Intervención(es): ninguna intervención sobre la población objeto de estudio. Medición: Se determinan los desenlaces en salud en la población adolescente y joven en Colombia a causa del VIH/Sida. Se utiliza los AVAD (años de vida perdidos ajustados por discapacidad). También se determina el impacto económico expresado en costos directos. Resultados: Se estimó un total de 6.67 AVAD por VIH/Sida por cada 1000 adolescentes y jóvenes de 10 a 29 años en Colombia, 77 % de los cuales corresponden en hombres. El 84 % de los AVAD son años de vida perdidos por muerte prematura (AVP). De igual manera, la condición que genera más años de vida saludables perdidos por discapacidad (AVD) es en-contrarse en fase Sida y no recibir tratamiento antiretroviral. También se estimó que el impac-to económico de la atención ambulatoria por VIH/Sida en personas de 10 a 29 años en Co-lombia, si se logrará tratar a todos las personas infectadas, podría llegar en promedio a $ 62.493.085 USD. Conclusiones: Los adolescentes y jóvenes deben ser priorizados en las intervenciones de las políticas de salud. Las infecciones de transmisión sexual como el VIH/Sida pueden tener un efecto acumulativo, tanto en los años de vida saludables perdidos como en las muertes tem-pranas en las personas jóvenes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-27T13:20:49Z 2020-08-27T13:20:49Z 2020-08-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/50868 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50868 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/50868 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50868 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Economía de la Salud Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Economía de la Salud Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712822893346816 |
spelling |
Impacto económico de la carga de enfermedad por VIH/Sida en adolescentes y jóvenes en ColombiaEconomic impact of the burden of HIV / AIDS disease in adolescents and young people in ColombiaQuiroga Diaz, Diego AlejandroImpacto económicoCarga de enfermedadVih/sidaAdolescentesJóvenesEconomic impactBurden of diseaseHIV / AIDSAdolescentsYoung peopleMaestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicasSíndrome de inmunodeficiencia adquirida - Aspectos económicosVIH - Aspectos socialesJóvenes - ColombiaObjetivo: Estimar el impacto económico de la carga de enfermedad por VIH/Sida en ado-lescentes y jóvenes. Diseño: Se utilizó la metodología propuesta por la Organización Mundial de la Salud, los desenlaces se expresan en años de vida perdidos y ajustados por discapacidad, enfermedad y muerte por VIH/Sida. Población y lugar: Población adolescente y joven de 10 a 29 años en Colombia. Intervención(es): ninguna intervención sobre la población objeto de estudio. Medición: Se determinan los desenlaces en salud en la población adolescente y joven en Colombia a causa del VIH/Sida. Se utiliza los AVAD (años de vida perdidos ajustados por discapacidad). También se determina el impacto económico expresado en costos directos. Resultados: Se estimó un total de 6.67 AVAD por VIH/Sida por cada 1000 adolescentes y jóvenes de 10 a 29 años en Colombia, 77 % de los cuales corresponden en hombres. El 84 % de los AVAD son años de vida perdidos por muerte prematura (AVP). De igual manera, la condición que genera más años de vida saludables perdidos por discapacidad (AVD) es en-contrarse en fase Sida y no recibir tratamiento antiretroviral. También se estimó que el impac-to económico de la atención ambulatoria por VIH/Sida en personas de 10 a 29 años en Co-lombia, si se logrará tratar a todos las personas infectadas, podría llegar en promedio a $ 62.493.085 USD. Conclusiones: Los adolescentes y jóvenes deben ser priorizados en las intervenciones de las políticas de salud. Las infecciones de transmisión sexual como el VIH/Sida pueden tener un efecto acumulativo, tanto en los años de vida saludables perdidos como en las muertes tem-pranas en las personas jóvenes.Objective: Estimate the economic impact for the health system in Colombia due with HIV/Aids. Design: The methodology proposed by the World Health Organization was used, outcomes expressed in years of life lost and adjusted for disability, disease, and death due to HIV/Aids. Population and place: Adolescent and young population aged from 10 to 29 years old in Colombia. Intervention: no intervention on the study population. Measurement: Health outcomes in the adolescent and young population in Colombia due to HIV/Aids are determined. DALYs (Disability Adjusted Life Years lost) are used. The expenditure of health resources by HIV/Aids is also determined. Results: A total of 6.67 AVAD for HIV / AIDS was estimated for every 1000 adolescents and youth between 10 and 29 years of age in Colombia, 77% of which correspond to men. 84% of DALYs are years of life lost due to premature death (YLL). Likewise, the condi-tion that generates the most healthy years of life lost due to disability (DLD) is being in the AIDS phase and not receiving antiretroviral treatment. It was also estimated the economic impact of outpatient care for HIV / AIDS in people aged 10 to 29 in Colombia; if all infect-ed people in this age group were treated, this could reach an average cost of a $ 62.493.085 USD per year. Conclusions: Adolescents and young people should be prioritized in health policy interven-tions. Sexually transmitted infections such as HIV / AIDS can have a cumulative effect, both on the healthy years of life lost and on early deaths in young people.Magíster en Economía de la SaludMaestríahttps://orcid.org/0000-0003-2337-2707https://scholar.google.com/citations?user=meTI5k0AAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000531332Pontificia Universidad JaverianaMaestría en Economía de la SaludFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasRodríguez García, JesúsBuitrago Gutierrez, Giancarlo2020-08-27T13:20:49Z2020-08-27T13:20:49Z2020-08-19http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/50868https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50868instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:07:46Z |