Encuentros para volver a empezar. Elementos a tener en cuenta en el acompañamiento psicosocial de los migrantes venezolanos que llegan a la ciudad de Bogotá D.C.

La migración históricamente ha atravesado la constitución del Estado – Nación, y desde allí esta se percibe como un proceso disruptivo en la configuración de la identidad nacional, actualmente existe un flujo migratorio desde Venezuela hacia Colombia, movimiento transnacional con un carácter pendula...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52271
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52271
Palabra clave:
Migrantes
Intervención Psicosocial
Transnacional
Red Social
Migrants
Psychosocial Intervention
Transnational
Social Network
Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas
Migración - Venezuela
Identidad nacional
Integración social - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_e1a065504607cc5e14c3b7ea1a57ceb9
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52271
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Encuentros para volver a empezar. Elementos a tener en cuenta en el acompañamiento psicosocial de los migrantes venezolanos que llegan a la ciudad de Bogotá D.C.
Encounters to star again. Elements to take into account in the psychosocial support of venezuelan migrants who arrive en the Bogota city
title Encuentros para volver a empezar. Elementos a tener en cuenta en el acompañamiento psicosocial de los migrantes venezolanos que llegan a la ciudad de Bogotá D.C.
spellingShingle Encuentros para volver a empezar. Elementos a tener en cuenta en el acompañamiento psicosocial de los migrantes venezolanos que llegan a la ciudad de Bogotá D.C.
Cardona Patiño, Erika
Migrantes
Intervención Psicosocial
Transnacional
Red Social
Migrants
Psychosocial Intervention
Transnational
Social Network
Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas
Migración - Venezuela
Identidad nacional
Integración social - Bogotá (Colombia)
title_short Encuentros para volver a empezar. Elementos a tener en cuenta en el acompañamiento psicosocial de los migrantes venezolanos que llegan a la ciudad de Bogotá D.C.
title_full Encuentros para volver a empezar. Elementos a tener en cuenta en el acompañamiento psicosocial de los migrantes venezolanos que llegan a la ciudad de Bogotá D.C.
title_fullStr Encuentros para volver a empezar. Elementos a tener en cuenta en el acompañamiento psicosocial de los migrantes venezolanos que llegan a la ciudad de Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Encuentros para volver a empezar. Elementos a tener en cuenta en el acompañamiento psicosocial de los migrantes venezolanos que llegan a la ciudad de Bogotá D.C.
title_sort Encuentros para volver a empezar. Elementos a tener en cuenta en el acompañamiento psicosocial de los migrantes venezolanos que llegan a la ciudad de Bogotá D.C.
dc.creator.none.fl_str_mv Cardona Patiño, Erika
author Cardona Patiño, Erika
author_facet Cardona Patiño, Erika
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pavejau Delgado, Carol
Echeverri Buriticá, María Margarita
dc.subject.none.fl_str_mv Migrantes
Intervención Psicosocial
Transnacional
Red Social
Migrants
Psychosocial Intervention
Transnational
Social Network
Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas
Migración - Venezuela
Identidad nacional
Integración social - Bogotá (Colombia)
topic Migrantes
Intervención Psicosocial
Transnacional
Red Social
Migrants
Psychosocial Intervention
Transnational
Social Network
Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas
Migración - Venezuela
Identidad nacional
Integración social - Bogotá (Colombia)
description La migración históricamente ha atravesado la constitución del Estado – Nación, y desde allí esta se percibe como un proceso disruptivo en la configuración de la identidad nacional, actualmente existe un flujo migratorio desde Venezuela hacia Colombia, movimiento transnacional con un carácter pendular en el que ha sido de vital importancia generar líneas de atención inicial y estabilización económica; el objetivo de este trabajo de grado ha sido reconocer los elementos de acompañamiento psicosocial a tener en cuenta que permitan acoger a los migrantes en Bogotá y generar estrategias de acompañamiento. Se realizó una investigación /intervención de tipo cualitativo desde un enfoque transnacional, intervención psicosocial, redes sociales y conversaciones dialógicas, con fuentes primarias y análisis de contenido a partir de los datos registrados en entrevistas y grupo focal con migrantes y personas que trabajan con ellos en el marco de las atenciones que brinda la Dirección de Asuntos Humanitarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca Bogotá - CRCSCB. Se describen las narrativas, el origen, el destino y los vínculos transnacionales de los migrantes venezolanos que se encuentran en Bogotá D. C., y cómo los discursos se convierten en procesos de transformación que reconfigura los sentidos, vínculos y relaciones. En conclusión, a pesar de del miedo y la incertidumbre que se presentan al migrar, la historia nunca se borra sino que se transforma y es necesario pensar en una integración social que mitigue efectos adversos que afecten la salud mental.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-26
2021-01-22T14:20:47Z
2021-01-22T14:20:47Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/52271
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52271
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/52271
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52271
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
2018-2020
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz
Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz
Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712795982692352
spelling Encuentros para volver a empezar. Elementos a tener en cuenta en el acompañamiento psicosocial de los migrantes venezolanos que llegan a la ciudad de Bogotá D.C.Encounters to star again. Elements to take into account in the psychosocial support of venezuelan migrants who arrive en the Bogota cityCardona Patiño, ErikaMigrantesIntervención PsicosocialTransnacionalRed SocialMigrantsPsychosocial InterventionTransnationalSocial NetworkMaestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicasMigración - VenezuelaIdentidad nacionalIntegración social - Bogotá (Colombia)La migración históricamente ha atravesado la constitución del Estado – Nación, y desde allí esta se percibe como un proceso disruptivo en la configuración de la identidad nacional, actualmente existe un flujo migratorio desde Venezuela hacia Colombia, movimiento transnacional con un carácter pendular en el que ha sido de vital importancia generar líneas de atención inicial y estabilización económica; el objetivo de este trabajo de grado ha sido reconocer los elementos de acompañamiento psicosocial a tener en cuenta que permitan acoger a los migrantes en Bogotá y generar estrategias de acompañamiento. Se realizó una investigación /intervención de tipo cualitativo desde un enfoque transnacional, intervención psicosocial, redes sociales y conversaciones dialógicas, con fuentes primarias y análisis de contenido a partir de los datos registrados en entrevistas y grupo focal con migrantes y personas que trabajan con ellos en el marco de las atenciones que brinda la Dirección de Asuntos Humanitarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca Bogotá - CRCSCB. Se describen las narrativas, el origen, el destino y los vínculos transnacionales de los migrantes venezolanos que se encuentran en Bogotá D. C., y cómo los discursos se convierten en procesos de transformación que reconfigura los sentidos, vínculos y relaciones. En conclusión, a pesar de del miedo y la incertidumbre que se presentan al migrar, la historia nunca se borra sino que se transforma y es necesario pensar en una integración social que mitigue efectos adversos que afecten la salud mental.migrantes procedentes de venezuelaMigration has historically gone through the constitution of the State - Nation, and from there it is perceived as a disruptive process in the configuration of national identity, currently there is a migratory flow from Venezuela to Colombia, a transnational movement with a pendular nature in which it has it was of vital importance to generate initial attention lines and economic stabilization; The objective of this degree work has been to recognize the elements of psychosocial support to take into account that allow the reception of migrants in Bogotá and generate support strategies. A qualitative research / intervention was carried out from a transnational approach, psychosocial intervention, social networks and dialogic conversations, with primary sources and content analysis based on the data recorded in interviews and focus group with migrants and people who work with them in the framework of the care provided by the Humanitarian Affairs Directorate of the Cundinamarca Bogotá Sectional Colombian Red Cross - CRCSCB. The narratives, origin, destination and transnational ties of Venezuelan migrants who are in Bogotá D.C. are described, and how discourses become transformation processes that reconfigure meanings, ties and relationships. In conclusion, despite the fear and uncertainty that arise when migrating, history is never erased but is transformed and it is necessary to think about a social integration that mitigates adverse effects that affect mental health.Magister en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de PazPontificia Universidad JaverianaMaestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de PazFacultad de PsicologíaPavejau Delgado, CarolEcheverri Buriticá, María Margarita2021-01-22T14:20:47Z2021-01-22T14:20:47Z2020-11-26http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/52271https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52271instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2018-2020Cundinamarca (Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-07-26T19:20:32Z