Encuentros para volver a empezar. Elementos a tener en cuenta en el acompañamiento psicosocial de los migrantes venezolanos que llegan a la ciudad de Bogotá D.C.

La migración históricamente ha atravesado la constitución del Estado – Nación, y desde allí esta se percibe como un proceso disruptivo en la configuración de la identidad nacional, actualmente existe un flujo migratorio desde Venezuela hacia Colombia, movimiento transnacional con un carácter pendula...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52271
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52271
Palabra clave:
Migrantes
Intervención Psicosocial
Transnacional
Red Social
Migrants
Psychosocial Intervention
Transnational
Social Network
Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas
Migración - Venezuela
Identidad nacional
Integración social - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La migración históricamente ha atravesado la constitución del Estado – Nación, y desde allí esta se percibe como un proceso disruptivo en la configuración de la identidad nacional, actualmente existe un flujo migratorio desde Venezuela hacia Colombia, movimiento transnacional con un carácter pendular en el que ha sido de vital importancia generar líneas de atención inicial y estabilización económica; el objetivo de este trabajo de grado ha sido reconocer los elementos de acompañamiento psicosocial a tener en cuenta que permitan acoger a los migrantes en Bogotá y generar estrategias de acompañamiento. Se realizó una investigación /intervención de tipo cualitativo desde un enfoque transnacional, intervención psicosocial, redes sociales y conversaciones dialógicas, con fuentes primarias y análisis de contenido a partir de los datos registrados en entrevistas y grupo focal con migrantes y personas que trabajan con ellos en el marco de las atenciones que brinda la Dirección de Asuntos Humanitarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca Bogotá - CRCSCB. Se describen las narrativas, el origen, el destino y los vínculos transnacionales de los migrantes venezolanos que se encuentran en Bogotá D. C., y cómo los discursos se convierten en procesos de transformación que reconfigura los sentidos, vínculos y relaciones. En conclusión, a pesar de del miedo y la incertidumbre que se presentan al migrar, la historia nunca se borra sino que se transforma y es necesario pensar en una integración social que mitigue efectos adversos que afecten la salud mental.