El sentido común y el juicio como elementos constitutivos de la ciudadanía y la república : una propuesta desde la teoría de Hannah Arendt

La tesis se concreta en postular, con base en el pensamiento de Hannah Arendt, una concepción política del sentido común consistente en plantear una esfera subjetiva que comparten los seres humanos, la cual conecta o une, a pesar de las diferencias que están a la base de la pluralidad, y constituye...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
doctoralThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37040
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/37040
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37040
Palabra clave:
Sentido común
Juicio
Ciudadanía
República
Mundo
Common sense
Judgment
Citizenship
Republic
World
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Arendt, Hannah, 1906-1975 - Crítica e interpretación
Filosofía alemana
Filosofía política
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_e0d1c92107ad5bff9fa17486f0b04c32
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37040
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El sentido común y el juicio como elementos constitutivos de la ciudadanía y la república : una propuesta desde la teoría de Hannah Arendt
title El sentido común y el juicio como elementos constitutivos de la ciudadanía y la república : una propuesta desde la teoría de Hannah Arendt
spellingShingle El sentido común y el juicio como elementos constitutivos de la ciudadanía y la república : una propuesta desde la teoría de Hannah Arendt
Forero Rodríguez, Mario Adolfo
Sentido común
Juicio
Ciudadanía
República
Mundo
Common sense
Judgment
Citizenship
Republic
World
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Arendt, Hannah, 1906-1975 - Crítica e interpretación
Filosofía alemana
Filosofía política
title_short El sentido común y el juicio como elementos constitutivos de la ciudadanía y la república : una propuesta desde la teoría de Hannah Arendt
title_full El sentido común y el juicio como elementos constitutivos de la ciudadanía y la república : una propuesta desde la teoría de Hannah Arendt
title_fullStr El sentido común y el juicio como elementos constitutivos de la ciudadanía y la república : una propuesta desde la teoría de Hannah Arendt
title_full_unstemmed El sentido común y el juicio como elementos constitutivos de la ciudadanía y la república : una propuesta desde la teoría de Hannah Arendt
title_sort El sentido común y el juicio como elementos constitutivos de la ciudadanía y la república : una propuesta desde la teoría de Hannah Arendt
dc.creator.none.fl_str_mv Forero Rodríguez, Mario Adolfo
author Forero Rodríguez, Mario Adolfo
author_facet Forero Rodríguez, Mario Adolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Forero Reyes, Yelitsa Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Sentido común
Juicio
Ciudadanía
República
Mundo
Common sense
Judgment
Citizenship
Republic
World
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Arendt, Hannah, 1906-1975 - Crítica e interpretación
Filosofía alemana
Filosofía política
topic Sentido común
Juicio
Ciudadanía
República
Mundo
Common sense
Judgment
Citizenship
Republic
World
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Arendt, Hannah, 1906-1975 - Crítica e interpretación
Filosofía alemana
Filosofía política
description La tesis se concreta en postular, con base en el pensamiento de Hannah Arendt, una concepción política del sentido común consistente en plantear una esfera subjetiva que comparten los seres humanos, la cual conecta o une, a pesar de las diferencias que están a la base de la pluralidad, y constituye el referente de humanidad con el cual se juzga, delibera y decide. La facultad del sentido común comunica diferentes maneras de pensar, configurando con ello un sentido de realidad y de razonabilidad compartida, que genera los principios o reglas que orientan la acción. La extensión del sentido de lo político en Arendt, desde el horizonte de la acción hacia la forma de vida ciudadana en una República, puede ser posible apelando al concepto de sentido común, pues actuar en consonancia con él se considera como lo más “obvio” para el ciudadano de a pie de la República. La argumentación que sustenta estos enunciados, se desarrolla en cuatro capítulos. En ellos se busca, en primer lugar, estudiar tanto la facultad de juzgar como el juicio y sus condiciones. Porque a través de ella se manifiesta y opera el sentido común en el proceso de juzgamiento de los ciudadanos. Este enfoque que busca precisar estos aspectos, en cierta manera es novedoso porque trata de establecer las condiciones que posibilitan la producción del juicio, pues es en este nivel en que se presenta la construcción del sentido común que da la base para orientar y valorar la acción. Lo notable de este enfoque, es la reinterpretación que se realiza de la propuesta arendtiana del juicio, al identificar a la acción humana, la pluralidad y la libertad como elementos que lo hacen posible y que en principio fueron anunciados como parte de la condición humana. Por consiguiente, la actividad de juzgar se da bajo este triple condicionamiento. Así, se descubre que en torno al juicio y su producción se presenta una relación interna entre acción, pluralidad y libertad, pues es en esta facultad en donde se entrelazan y expresan estos tres componentes que van a consolidar una manera de valorar y dar sentido a la acción en el marco de la pluralidad de espectadores.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-09-26T14:32:49Z
2018-09-26T14:32:49Z
2020-04-15T13:53:19Z
2020-04-15T13:53:19Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/37040
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37040
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/37040
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37040
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Doctorado en Filosofía
Facultad de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Doctorado en Filosofía
Facultad de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712851763789824
spelling El sentido común y el juicio como elementos constitutivos de la ciudadanía y la república : una propuesta desde la teoría de Hannah ArendtForero Rodríguez, Mario AdolfoSentido comúnJuicioCiudadaníaRepúblicaMundoCommon senseJudgmentCitizenshipRepublicWorldDoctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicasArendt, Hannah, 1906-1975 - Crítica e interpretaciónFilosofía alemanaFilosofía políticaLa tesis se concreta en postular, con base en el pensamiento de Hannah Arendt, una concepción política del sentido común consistente en plantear una esfera subjetiva que comparten los seres humanos, la cual conecta o une, a pesar de las diferencias que están a la base de la pluralidad, y constituye el referente de humanidad con el cual se juzga, delibera y decide. La facultad del sentido común comunica diferentes maneras de pensar, configurando con ello un sentido de realidad y de razonabilidad compartida, que genera los principios o reglas que orientan la acción. La extensión del sentido de lo político en Arendt, desde el horizonte de la acción hacia la forma de vida ciudadana en una República, puede ser posible apelando al concepto de sentido común, pues actuar en consonancia con él se considera como lo más “obvio” para el ciudadano de a pie de la República. La argumentación que sustenta estos enunciados, se desarrolla en cuatro capítulos. En ellos se busca, en primer lugar, estudiar tanto la facultad de juzgar como el juicio y sus condiciones. Porque a través de ella se manifiesta y opera el sentido común en el proceso de juzgamiento de los ciudadanos. Este enfoque que busca precisar estos aspectos, en cierta manera es novedoso porque trata de establecer las condiciones que posibilitan la producción del juicio, pues es en este nivel en que se presenta la construcción del sentido común que da la base para orientar y valorar la acción. Lo notable de este enfoque, es la reinterpretación que se realiza de la propuesta arendtiana del juicio, al identificar a la acción humana, la pluralidad y la libertad como elementos que lo hacen posible y que en principio fueron anunciados como parte de la condición humana. Por consiguiente, la actividad de juzgar se da bajo este triple condicionamiento. Así, se descubre que en torno al juicio y su producción se presenta una relación interna entre acción, pluralidad y libertad, pues es en esta facultad en donde se entrelazan y expresan estos tres componentes que van a consolidar una manera de valorar y dar sentido a la acción en el marco de la pluralidad de espectadores.The thesis focuses on postulating, based on the thinking of Hannah Arendt, a political conception of common sense consisting in proposing a subjective sphere shared by human beings, which connects or unites, despite the differences that are at the base Of plurality, and constitutes the referent of humanity with which it judges, deliberates and decides. The faculty of common sense communicates different ways of thinking, configuring with it a sense of reality and shared reasonableness, which generates the principles or rules that guide action. The extension of the sense of the political in Arendt, from the horizon of action towards the citizens' way of life in a republic, may be possible by appealing to the concept of common sense, for acting in harmony with it is considered as the most "obvious" For the citizen of foot of the Republic. The argument that supports these statements, is developed in four chapters. They seek, first of all, to study both the faculty of judging and the trial and its conditions. Because through it is manifested and operates common sense in the process of judging citizens. This approach, which seeks to specify these aspects, is in a certain way novel because it tries to establish the conditions that enable the production of judgment, because it is at this level that the construction of common sense that gives the basis to guide and value action. What is remarkable about this approach is the reinterpretation of the Arendtian proposal of judgment, identifying human action, plurality and freedom as elements that make it possible and which were initially announced as part of the human condition. Therefore, the activity of judging occurs under this triple conditioning. Thus, it is discovered that around the trial and its production there is an internal relationship between action, plurality and freedom, because it is in this faculty that intertwine and express these three components that will consolidate a way to value and give meaning to The action in the framework of the plurality of spectators.Doctor en FilosofíaDoctoradoPontificia Universidad JaverianaDoctorado en FilosofíaFacultad de FilosofíaForero Reyes, Yelitsa Marcela2018-09-26T14:32:49Z2020-04-15T13:53:19Z2018-09-26T14:32:49Z2020-04-15T13:53:19Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/37040https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37040instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:08:27Z