Enredando bosques y comunidades: territorialización de REDD+ en el ejido Felipe Carrillo Puerto, México
Analizamos los efectos discursivos y las relacionales del proyecto piloto Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) en unidades domésticas con y sin derechos de acceso a la tierra en el ejido Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. A partir de encuestas y entrevistas semiestructur...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42041
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/22214
http://hdl.handle.net/10554/42041
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Analizamos los efectos discursivos y las relacionales del proyecto piloto Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) en unidades domésticas con y sin derechos de acceso a la tierra en el ejido Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. A partir de encuestas y entrevistas semiestructuradas, identificamos dispositivos que favorecen la adopción de prácticas de conservación por parte de los ejidatarios propietarios de la tierra, pero que restringen el manejo forestal tradicional. Estas dinámicas generan cambios en las estrategias de subsistencia de las unidades domésticas y limitan la participación y distribución de beneficios a mujeres, jóvenes y avecindados sin propiedad de la tierra. |
---|