Educar para el cuidado de sí: una reflexión desde el pensamiento socrático

El Fedón de Platón registra las últimas palabras de Sócrates, tan inquietantes como conmovedoras: “Critón, le debemos un gallo a Asclepio. Así que págaselo y no lo descuides”. En oposición a la canónica interpretación nietzscheana según la cual el filósofo ateniente había sufrido la vida como una en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31554
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/20265
http://hdl.handle.net/10554/31554
Palabra clave:
Critón; educación; Michel Foucault; Sócrates; olvido; verdad
Crito; education; Michel Foucault; Socrates; forgetfulness; truth
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Adriana María Ruiz Gutiérrez
Description
Summary:El Fedón de Platón registra las últimas palabras de Sócrates, tan inquietantes como conmovedoras: “Critón, le debemos un gallo a Asclepio. Así que págaselo y no lo descuides”. En oposición a la canónica interpretación nietzscheana según la cual el filósofo ateniente había sufrido la vida como una enfermedad y por ello requería atestiguar su gratitud al dios amo de la curación, Michel Foucault entiende el último decir socrático como una exhortación a no olvidarse, ni descuidarse, sino a ocuparse de la propia vida, descubriendo quiénes somos y cómo podemos ser mejores. La advertencia sobre los riesgos del olvido del yo, el autoolvido, constituye el péndulo de la muerte de Sócrates, desde el principio de la Apología y el Critón hasta el final del Fedón, sintetizando así su actitud ante la vida y la filosofía. Su enseñanza, pues, es esta: “ocupaos de vosotros mismos”; no hay que perderse de vista, retornando siempre ante el peligro del descuido y agradeciendo al dios de la curación, quien alienta al cuidado de sí, consigo y con los otros.