Emociones políticas : aportes en la configuración de una política educativa del amor para el pos acuerdo de paz en Colombia
La siguiente investigación denominada "Emociones políticas: aportes en la política educativa del amor para el pos acuerdo de paz en Colombia", desarrollado en el marco de la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Enfatizar en cómo una serie de políticas educativas no...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35085
- Palabra clave:
- Emociones políticas
Política del amor
Pos acuerdo
Paz
Capacidades
Ciudadania
Political emotions
Politics of love
Post agreement
Peace
Capabilities
Citizenship
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Acuerdos de paz - Colombia
Política educativa - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_dee321b46b04e600cd091fa2dc899f2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35085 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Emociones políticas : aportes en la configuración de una política educativa del amor para el pos acuerdo de paz en Colombia |
title |
Emociones políticas : aportes en la configuración de una política educativa del amor para el pos acuerdo de paz en Colombia |
spellingShingle |
Emociones políticas : aportes en la configuración de una política educativa del amor para el pos acuerdo de paz en Colombia Mora Gutiérrez, Luisa Fernanda Emociones políticas Política del amor Pos acuerdo Paz Capacidades Ciudadania Political emotions Politics of love Post agreement Peace Capabilities Citizenship Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Acuerdos de paz - Colombia Política educativa - Colombia |
title_short |
Emociones políticas : aportes en la configuración de una política educativa del amor para el pos acuerdo de paz en Colombia |
title_full |
Emociones políticas : aportes en la configuración de una política educativa del amor para el pos acuerdo de paz en Colombia |
title_fullStr |
Emociones políticas : aportes en la configuración de una política educativa del amor para el pos acuerdo de paz en Colombia |
title_full_unstemmed |
Emociones políticas : aportes en la configuración de una política educativa del amor para el pos acuerdo de paz en Colombia |
title_sort |
Emociones políticas : aportes en la configuración de una política educativa del amor para el pos acuerdo de paz en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mora Gutiérrez, Luisa Fernanda |
author |
Mora Gutiérrez, Luisa Fernanda |
author_facet |
Mora Gutiérrez, Luisa Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zuleta Cortés, Álvaro de Jesús Martínez Posada, Jorge Eliécer |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emociones políticas Política del amor Pos acuerdo Paz Capacidades Ciudadania Political emotions Politics of love Post agreement Peace Capabilities Citizenship Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Acuerdos de paz - Colombia Política educativa - Colombia |
topic |
Emociones políticas Política del amor Pos acuerdo Paz Capacidades Ciudadania Political emotions Politics of love Post agreement Peace Capabilities Citizenship Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Acuerdos de paz - Colombia Política educativa - Colombia |
description |
La siguiente investigación denominada "Emociones políticas: aportes en la política educativa del amor para el pos acuerdo de paz en Colombia", desarrollado en el marco de la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Enfatizar en cómo una serie de políticas educativas no cumplen o no pretenden la funcionalidad requerida de acuerdo a los eventos coyunturales del país y los contextos concretos en los que se desarrolla el trabajo educativo. En dicho sentido, se elaborará un análisis sobre la posibilidad de vincular al fenómeno educativo otro tipo de visiones que aporten a la demanda de una política educativa que responda mayormente a las exigencias formativas y que colabore en la construcción de la paz. Así, el trabajo de investigación centrada en la atención en el valor que cobra para la educación y el posconflicto las emociones políticas inscritas en el marco de una pedagogía del amor, propuesta por Martha Nussbaum. Tal apuesta contribuye en la política representativa en la función de mejorar la formación de los ciudadanos. Finalmente, este trabajo describe y comprende la manera en que una pedagogía del amor, puede transformar la política pública de nuestra nación y a su vez generar el nacimiento de nuevas emociones necesarias para nuestro país. También tiene una serie de indagaciones hechas a maestros del sector privado y público con el ánimo de tener una percepción clara de cómo integrar el fenómeno educativo al cual se enfrenta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-27T21:57:58Z 2018-06-27T21:57:58Z 2018-05-30 2020-04-16T19:12:32Z 2020-04-16T19:12:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/35085 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35085 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/35085 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35085 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712810898685952 |
spelling |
Emociones políticas : aportes en la configuración de una política educativa del amor para el pos acuerdo de paz en ColombiaMora Gutiérrez, Luisa FernandaEmociones políticasPolítica del amorPos acuerdoPazCapacidadesCiudadaniaPolitical emotionsPolitics of lovePost agreementPeaceCapabilitiesCitizenshipMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasAcuerdos de paz - ColombiaPolítica educativa - ColombiaLa siguiente investigación denominada "Emociones políticas: aportes en la política educativa del amor para el pos acuerdo de paz en Colombia", desarrollado en el marco de la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Enfatizar en cómo una serie de políticas educativas no cumplen o no pretenden la funcionalidad requerida de acuerdo a los eventos coyunturales del país y los contextos concretos en los que se desarrolla el trabajo educativo. En dicho sentido, se elaborará un análisis sobre la posibilidad de vincular al fenómeno educativo otro tipo de visiones que aporten a la demanda de una política educativa que responda mayormente a las exigencias formativas y que colabore en la construcción de la paz. Así, el trabajo de investigación centrada en la atención en el valor que cobra para la educación y el posconflicto las emociones políticas inscritas en el marco de una pedagogía del amor, propuesta por Martha Nussbaum. Tal apuesta contribuye en la política representativa en la función de mejorar la formación de los ciudadanos. Finalmente, este trabajo describe y comprende la manera en que una pedagogía del amor, puede transformar la política pública de nuestra nación y a su vez generar el nacimiento de nuevas emociones necesarias para nuestro país. También tiene una serie de indagaciones hechas a maestros del sector privado y público con el ánimo de tener una percepción clara de cómo integrar el fenómeno educativo al cual se enfrenta.The following research called "Political emotions: contributions in the educational policy of love for the post-peace agreement in Colombia", developed within the framework of the Master's Degree in Education of the Pontificia Universidad Javeriana. Emphasize how a series of educational policies do not meet or do not claim the functionality required according to the country's current events and the specific contexts in which the educational work is carried out. In this sense, an analysis will be elaborated on the possibility of linking to the educational phenomenon another type of visions that contribute to the demand of an educational policy that responds mainly to the formative demands and that collaborates in the construction of peace. Thus, the research work focused on the attention paid to the value of education and the post-conflict political emotions inscribed within the framework of a pedagogy of love, proposed by Martha Nussbaum. Such a bet contributes in representative politics in the function of improving the training of citizens. Finally, this work describes and understands the way in which a pedagogy of love can transform the public policy of our nation and in turn generate the birth of new emotions necessary for our country. It also has a series of inquiries made to teachers from the private and public sector with the aim of having a clear perception of how to integrate the educational phenomenon that it faces.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónZuleta Cortés, Álvaro de JesúsMartínez Posada, Jorge Eliécer2018-06-27T21:57:58Z2020-04-16T19:12:32Z2018-06-27T21:57:58Z2020-04-16T19:12:32Z2018-05-30http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/35085https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35085instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:23:41Z |