Revisión de las acciones de apoyo a pequeñas organizaciones de caficultores fomentadas por la Federación Nacional de Cafeteros; y su relación y aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) es una entidad publico privada democrática que cuenta con un contrato (Gobierno & Federación Nacional de Cafeteros, 2022) con el gobierno nacional, el cual impulsa el cooperativismo caficultor e impulsa programas orientados a mejorar la competitividad de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64303
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/64303
Palabra clave:
ODS
Cafeteros
Promoción
Balance social
SDG
Coffee growers
Promotion
Social balance
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
Cafeteros - Colombia
Economía solidaria - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) es una entidad publico privada democrática que cuenta con un contrato (Gobierno & Federación Nacional de Cafeteros, 2022) con el gobierno nacional, el cual impulsa el cooperativismo caficultor e impulsa programas orientados a mejorar la competitividad de la caficultura nacional, en armonía con el manejo sostenible de los recursos naturales, teniendo en cuenta que la zona cafetera colombiana abarca 3,3 millones de hectáreas, de las cuales 914 mil están sembradas con café, se convierte en actividad económica crucial para el desarrollo social de las zonas rurales. Uno de sus programas es “Sostenibilidad en acción”, que le aporta a la sostenibilidad desde la visión de un crecimiento económico, desarrollo social y gestión ambiental, donde se integran las modalidades de consumo con la integración de comunidades rurales productoras (Asociaciones de campesinos, emprendedores rurales, entre otros), garantizando su competitividad y el sostenimiento económico a través de la compra de los productos, es por esta razón que requiere el desarrollo de acciones de protección, promoción y fortalecimiento para estas comunidades. El reto que presenta este trabajo es como mostrar la información clara y útil para todos los grupos de interés, por eso se buscan encontrar las relaciones entre ellas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de tal manera que se pueda permite medir la sostenibilidad de las organizaciones y el balance que genera tanto a nivel social como ambiental.