Construcción de una propuesta de modelo de negocios para una unidad de cuidado crónico con énfasis en pacientes pediátricos y adultos en condición de discapacidad, con y sin capacidad de pago

Dentro del sistema de salud se establece que las personas en condición de discapacidad deben recibir servicios con calidad y bajo los principios de igualdad y enfoque diferencial. Fundaciones como Hogares Luz y Vida, que se dedican al cuidado de esta población, identifican que durante el ejercicio d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53372
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/53372
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53372
Palabra clave:
Discapacidad
Modelo de negocios
Estudio técnico
Estudio económico
Estudio de mercadeo
Unidad de Cuidado Crónico
Disability
Business model
Technical study
Economic study
Marketing study
Chronic Care Unit
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Unidades de cuidados intensivos
Empresas de servicios
Modelos económicos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Dentro del sistema de salud se establece que las personas en condición de discapacidad deben recibir servicios con calidad y bajo los principios de igualdad y enfoque diferencial. Fundaciones como Hogares Luz y Vida, que se dedican al cuidado de esta población, identifican que durante el ejercicio de la atención hay vulneración de los derechos y que la asistencia hospitalaria carece de infraestructura adecuada, de personal de salud idóneo y de guías clínicas adaptadas. De allí surge la necesidad de construir un modelo de negocios que aporte a la creación de una Unidad de Cuidado Crónico, en pro de brindar una atención integral que supla las necesidades insatisfechas de las personas en condición de discapacidad. Mediante un estudio aplicado, privado, con orientación social, exploratorio, cualitativo y cuantitativo, experimental e inductivo, así mismo el proyecto se desarrolla abordando estudios de mercado, técnico y económico, donde se identifica la capacidad instalada, los servicios a ofertar y los precios de mercado, para así poder definir las posibles tarifas y un portafolio de servicios. Finalmente, la información obtenida permite establecer las características más idóneas que debe tener el modelo de negocios para una Unidad de Cuidado Crónico (UCC), esquematizado en el modelo Canvas y también identificar que aproximadamente después del 60% de la ocupación en camas facturadas, la UCC podrá cubrir hasta 10 camas subsidiadas, ofertadas a la población sin capacidad de pago.