Potencialidades de la gestión de información para la apropiación del patrimonio : aportes de la descripción documental contextualizada para la salvaguardia de los columbarios del Cementerio Central, bien cultural con sentido de memoria histórica
Debido a que en la actualidad el país no presenta mayor avance en el desarrollo de alternativas para la aplicación de las normas internacionales de descripción documental, este trabajo busca aportar a la comunidad de archivistas y a las entidades del patrimonio interesadas, un enfoque de las potenci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/48075
- Palabra clave:
- Columbarios del Cementerio Central (Bogotá D.C., Colombia)
Planeación urbanística - Patrimonio funerario
Memoria histórica
Archivística - Descripción documental contextualizada
Records in contexts
Columbarios of the Central Cemetery (Bogotá D.C., Colombia)
Urban planning - Funeral heritage
Historical memory
Archival - Contextualized documentary description
Records in contexts
Maestría en archivística histórica y memoria - Tesis y disertaciones académicas
Memoria colectiva - Bogotá (Colombia)
Cementerio Central (Bogotá, Colombia)
Archivología - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Debido a que en la actualidad el país no presenta mayor avance en el desarrollo de alternativas para la aplicación de las normas internacionales de descripción documental, este trabajo busca aportar a la comunidad de archivistas y a las entidades del patrimonio interesadas, un enfoque de las potencialidades de la gestión documental contextualizada, para garantizar al ciudadano el acceso a la información pública sobre bienes patrimoniales. Para ello se ha tomado como caso de análisis Los Columbarios del Cementerio Central, bien histórico con sentido de memoria, y la identificación de las relaciones ontológicas de la información producida por las entidades gubernamentales con competencias jurídicas y funcionales sobre este bien cultural. Los aportes desde este estudio se expresan por medio de una alternativa de gestión documental contextualizada, que bien puede aplicarse en un futuro próximo, atendiendo a la creación de interconexiones entre los archivos públicos, lo que posibilita en el marco de la transparencia de información, cumplir los fines que le asisten al Estado colombiano para garantizar el de acceso a la información pública y proveer al ciudadano los mecanismos necesarios para su uso en la práctica política de salvaguardia del patrimonio. |
---|