La sostenibilidad del turismo recreativo de alta montaña
Para un creciente número de agentes interesados, el turismo en la alta montaña supone un conflictivo dilema entre el disfrute recreativo de ésta, su explotación económica y la conservación de las frágiles áreas donde aquel inevitablemente tiene su destino. La cuestión cobra especial relevancia en el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23971
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1205
http://hdl.handle.net/10554/23971
- Palabra clave:
- null
Centro Turístico Recreativo de Alta Montaña (CTRAM), grupos de interés, participación, economía social, sostenible
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_dc911ba6b43818c76688394c2143ab06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23971 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
La sostenibilidad del turismo recreativo de alta montañaSaz Gil, María IsabelRibalaygua, Luis CarúsnullCentro Turístico Recreativo de Alta Montaña (CTRAM), grupos de interés, participación, economía social, sosteniblenullPara un creciente número de agentes interesados, el turismo en la alta montaña supone un conflictivo dilema entre el disfrute recreativo de ésta, su explotación económica y la conservación de las frágiles áreas donde aquel inevitablemente tiene su destino. La cuestión cobra especial relevancia en el sistema montañoso pirenaico. En este trabajo se realiza una revisión del impacto de los Centros Turísticos Recreativos de Alta Montaña (CTRAMs) en el medio y del concepto de sostenibilidad. A continuación, se procede a describir un modelo para mejorarla, que muestra la naturaleza de las relaciones entre los distintos grupos de interés y sus diferentes grados de poder negociador a la hora de decidir la creación de valor sostenible. En este marco, la participación a través de la Economía Social, desempeña una función significativa debido a sus implicaciones para impulsar y potenciar la implicación de diversos agentes y de la población local en el proceso.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:01:27Z2020-04-16T14:59:22Z2018-02-24T15:01:27Z2020-04-16T14:59:22Z2011-04-05http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/12052215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/23971spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1205/699Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 5, Núm. 60 (2008); 26Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 5, Núm. 60 (2008); 26Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 5, Núm. 60 (2008); 26nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:11:34Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sostenibilidad del turismo recreativo de alta montaña |
title |
La sostenibilidad del turismo recreativo de alta montaña |
spellingShingle |
La sostenibilidad del turismo recreativo de alta montaña Saz Gil, María Isabel null Centro Turístico Recreativo de Alta Montaña (CTRAM), grupos de interés, participación, economía social, sostenible null |
title_short |
La sostenibilidad del turismo recreativo de alta montaña |
title_full |
La sostenibilidad del turismo recreativo de alta montaña |
title_fullStr |
La sostenibilidad del turismo recreativo de alta montaña |
title_full_unstemmed |
La sostenibilidad del turismo recreativo de alta montaña |
title_sort |
La sostenibilidad del turismo recreativo de alta montaña |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saz Gil, María Isabel Ribalaygua, Luis Carús |
author |
Saz Gil, María Isabel |
author_facet |
Saz Gil, María Isabel Ribalaygua, Luis Carús |
author_role |
author |
author2 |
Ribalaygua, Luis Carús |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null Centro Turístico Recreativo de Alta Montaña (CTRAM), grupos de interés, participación, economía social, sostenible null |
topic |
null Centro Turístico Recreativo de Alta Montaña (CTRAM), grupos de interés, participación, economía social, sostenible null |
description |
Para un creciente número de agentes interesados, el turismo en la alta montaña supone un conflictivo dilema entre el disfrute recreativo de ésta, su explotación económica y la conservación de las frágiles áreas donde aquel inevitablemente tiene su destino. La cuestión cobra especial relevancia en el sistema montañoso pirenaico. En este trabajo se realiza una revisión del impacto de los Centros Turísticos Recreativos de Alta Montaña (CTRAMs) en el medio y del concepto de sostenibilidad. A continuación, se procede a describir un modelo para mejorarla, que muestra la naturaleza de las relaciones entre los distintos grupos de interés y sus diferentes grados de poder negociador a la hora de decidir la creación de valor sostenible. En este marco, la participación a través de la Economía Social, desempeña una función significativa debido a sus implicaciones para impulsar y potenciar la implicación de diversos agentes y de la población local en el proceso. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04-05 2018-02-24T15:01:27Z 2018-02-24T15:01:27Z 2020-04-16T14:59:22Z 2020-04-16T14:59:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1205 2215-7727 0122-1450 http://hdl.handle.net/10554/23971 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1205 http://hdl.handle.net/10554/23971 |
identifier_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1205/699 Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 5, Núm. 60 (2008); 26 Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 5, Núm. 60 (2008); 26 Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 5, Núm. 60 (2008); 26 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712878373502976 |