Propuesta metodológica para el estudio de la relación entre dieta, metabolismo del individuo y actividad metabólica de la microbiota intestinal durante los primeros dos años de vida
El período desde el nacimiento hasta los primeros dos años de vida, es considerado una ventana de oportunidad para programar la fisiología y metabolismo del individuo, determinando su condición de salud a largo plazo. Se ha postulado que la respuesta fisiológica durante este período está definida, e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/56968
- Palabra clave:
- Dieta
Modo de alimentación
Metabolismo del hospedero
Actividad metabólica de la microbiota intestinal
Perfil metabólico
Ácidos orgánicos
Diet
Mode of feeding
Host metabolism
Metabolic activity of the gut microbiota
Metabolic profile
Organic acids
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Dieta - Evaluación - Bogotá (Colombia)
Metabolismo - Colombia
Acidos orgánicos - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_dbed709e7b9b60b5ebe340604ab9349d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/56968 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para el estudio de la relación entre dieta, metabolismo del individuo y actividad metabólica de la microbiota intestinal durante los primeros dos años de vida Methodological proposal for the study of the relationship between diet, host metabolism, and metabolic activity of gut microbiota during the first two years of life |
title |
Propuesta metodológica para el estudio de la relación entre dieta, metabolismo del individuo y actividad metabólica de la microbiota intestinal durante los primeros dos años de vida |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para el estudio de la relación entre dieta, metabolismo del individuo y actividad metabólica de la microbiota intestinal durante los primeros dos años de vida Caro Naranjo, Amanda Rocío Dieta Modo de alimentación Metabolismo del hospedero Actividad metabólica de la microbiota intestinal Perfil metabólico Ácidos orgánicos Diet Mode of feeding Host metabolism Metabolic activity of the gut microbiota Metabolic profile Organic acids Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas Dieta - Evaluación - Bogotá (Colombia) Metabolismo - Colombia Acidos orgánicos - Colombia |
title_short |
Propuesta metodológica para el estudio de la relación entre dieta, metabolismo del individuo y actividad metabólica de la microbiota intestinal durante los primeros dos años de vida |
title_full |
Propuesta metodológica para el estudio de la relación entre dieta, metabolismo del individuo y actividad metabólica de la microbiota intestinal durante los primeros dos años de vida |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para el estudio de la relación entre dieta, metabolismo del individuo y actividad metabólica de la microbiota intestinal durante los primeros dos años de vida |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para el estudio de la relación entre dieta, metabolismo del individuo y actividad metabólica de la microbiota intestinal durante los primeros dos años de vida |
title_sort |
Propuesta metodológica para el estudio de la relación entre dieta, metabolismo del individuo y actividad metabólica de la microbiota intestinal durante los primeros dos años de vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caro Naranjo, Amanda Rocío |
author |
Caro Naranjo, Amanda Rocío |
author_facet |
Caro Naranjo, Amanda Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Echeverri Peña, Olga Yaneth Guevara Morales, Johana María Olaya Vega, Gilma Aurora García Santos, José Antonio Plata García, Clara Eugenia Trespalacios Rangel, Alba Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dieta Modo de alimentación Metabolismo del hospedero Actividad metabólica de la microbiota intestinal Perfil metabólico Ácidos orgánicos Diet Mode of feeding Host metabolism Metabolic activity of the gut microbiota Metabolic profile Organic acids Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas Dieta - Evaluación - Bogotá (Colombia) Metabolismo - Colombia Acidos orgánicos - Colombia |
topic |
Dieta Modo de alimentación Metabolismo del hospedero Actividad metabólica de la microbiota intestinal Perfil metabólico Ácidos orgánicos Diet Mode of feeding Host metabolism Metabolic activity of the gut microbiota Metabolic profile Organic acids Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas Dieta - Evaluación - Bogotá (Colombia) Metabolismo - Colombia Acidos orgánicos - Colombia |
description |
El período desde el nacimiento hasta los primeros dos años de vida, es considerado una ventana de oportunidad para programar la fisiología y metabolismo del individuo, determinando su condición de salud a largo plazo. Se ha postulado que la respuesta fisiológica durante este período está definida, en parte, por la dieta e interacción entre el hospedero y la microbiota intestinal. Sin embargo, los estudios que han evaluado estas variables, se han enfocado principalmente en identificar y caracterizar los cambios en la composición de la microbiota intestinal, sin definir de forma clara el rol de la actividad metabólica de la microbiota intestinal en el metabolismo del individuo. Con el objetivo de formular una propuesta metodológica para el estudio de la relación entre la dieta, metabolismo del individuo y actividad metabólica de la microbiota intestinal en los primeros dos años de vida, se realizó un estudio que comprendió dos fases. En la primera fase, se desarrolló una revisión crítica de literatura dirigida a estudios en humanos y animales mamíferos sin patologías. En la segunda fase se diseñó una propuesta metodológica, con base en la revisión, que incluyó un estudio piloto dirigido a la detección de metabolitos en heces por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Los estudios incluidos en la revisión, presentaron fortalezas en cuanto a técnicas de análisis y control de calidad de muestras biológicas. Asimismo, se identificaron limitaciones con relación a la heterogeneidad de los métodos utilizados para evaluar las variables y las diferencias en la interpretación de resultados. Con base en estos hallazgos, se formuló una propuesta metodológica en un formato de lista de chequeo, que establece los aspectos requeridos para la metodología y desarrollo de futuros estudios, como punto de partida para mejorar nuestra comprensión sobre la relación entre las variables de interés. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-07T17:19:48Z 2021-09-07T17:19:48Z 2021-07-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/56968 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.56968 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/56968 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.56968 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2019-2021 Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712803011297280 |
spelling |
Propuesta metodológica para el estudio de la relación entre dieta, metabolismo del individuo y actividad metabólica de la microbiota intestinal durante los primeros dos años de vidaMethodological proposal for the study of the relationship between diet, host metabolism, and metabolic activity of gut microbiota during the first two years of lifeCaro Naranjo, Amanda RocíoDietaModo de alimentaciónMetabolismo del hospederoActividad metabólica de la microbiota intestinalPerfil metabólicoÁcidos orgánicosDietMode of feedingHost metabolismMetabolic activity of the gut microbiotaMetabolic profileOrganic acidsMaestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicasDieta - Evaluación - Bogotá (Colombia)Metabolismo - ColombiaAcidos orgánicos - ColombiaEl período desde el nacimiento hasta los primeros dos años de vida, es considerado una ventana de oportunidad para programar la fisiología y metabolismo del individuo, determinando su condición de salud a largo plazo. Se ha postulado que la respuesta fisiológica durante este período está definida, en parte, por la dieta e interacción entre el hospedero y la microbiota intestinal. Sin embargo, los estudios que han evaluado estas variables, se han enfocado principalmente en identificar y caracterizar los cambios en la composición de la microbiota intestinal, sin definir de forma clara el rol de la actividad metabólica de la microbiota intestinal en el metabolismo del individuo. Con el objetivo de formular una propuesta metodológica para el estudio de la relación entre la dieta, metabolismo del individuo y actividad metabólica de la microbiota intestinal en los primeros dos años de vida, se realizó un estudio que comprendió dos fases. En la primera fase, se desarrolló una revisión crítica de literatura dirigida a estudios en humanos y animales mamíferos sin patologías. En la segunda fase se diseñó una propuesta metodológica, con base en la revisión, que incluyó un estudio piloto dirigido a la detección de metabolitos en heces por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Los estudios incluidos en la revisión, presentaron fortalezas en cuanto a técnicas de análisis y control de calidad de muestras biológicas. Asimismo, se identificaron limitaciones con relación a la heterogeneidad de los métodos utilizados para evaluar las variables y las diferencias en la interpretación de resultados. Con base en estos hallazgos, se formuló una propuesta metodológica en un formato de lista de chequeo, que establece los aspectos requeridos para la metodología y desarrollo de futuros estudios, como punto de partida para mejorar nuestra comprensión sobre la relación entre las variables de interés.The period from birth to the first two years of life is considered an opportunity window to program the individual’s phisiology and metabolism determining their long-term health status. It has been suggested that such physiological response is defined, at least in part, by diet and the interaction between the host and the gut microbiota. However, the studies that have evaluated these variables have focused mainly on identifying and characterizing changes in the gut microbiota composition, without cleary defining the role of the metabolic activity of the gut microbiota in the host metabolism. In order to formulate a methodological proposal to study the relationship between diet, host metabolism and the metaboli activity of the gut microbiota within the first two years of life, a study consisting of two phases was performed. First, a critical review of the literatura was carried out including studies developed in humans and mammalian animals without pathologies. In the second phase, a methodologial proposal was designed, based on the review, which included a pilot study focused in the detection of fecal metabolites, using gas chromatography-mass spectometry. Strengths of the studies included in the review presented included analysis techniques and biological samples quality control.However, some limitations were identified related to the methods heterogeneity used to variables evaluate, as well as the differences in the results interpretation. Based on these findings, a methodological proposal was developed as checklist, establishing basis aspects about methodology and development of future studies, as a starting point to improve our understanding of the relationship between the variables of interest.Magíster en Ciencias BiológicasMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Ciencias BiológicasFacultad de CienciasEcheverri Peña, Olga YanethGuevara Morales, Johana MaríaOlaya Vega, Gilma AuroraGarcía Santos, José AntonioPlata García, Clara EugeniaTrespalacios Rangel, Alba Alicia2021-09-07T17:19:48Z2021-09-07T17:19:48Z2021-07-30http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/56968https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.56968instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2019-2021Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_14cbreponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:18:26Z |