Propuesta metodológica para el estudio de la relación entre dieta, metabolismo del individuo y actividad metabólica de la microbiota intestinal durante los primeros dos años de vida
El período desde el nacimiento hasta los primeros dos años de vida, es considerado una ventana de oportunidad para programar la fisiología y metabolismo del individuo, determinando su condición de salud a largo plazo. Se ha postulado que la respuesta fisiológica durante este período está definida, e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/56968
- Palabra clave:
- Dieta
Modo de alimentación
Metabolismo del hospedero
Actividad metabólica de la microbiota intestinal
Perfil metabólico
Ácidos orgánicos
Diet
Mode of feeding
Host metabolism
Metabolic activity of the gut microbiota
Metabolic profile
Organic acids
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Dieta - Evaluación - Bogotá (Colombia)
Metabolismo - Colombia
Acidos orgánicos - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El período desde el nacimiento hasta los primeros dos años de vida, es considerado una ventana de oportunidad para programar la fisiología y metabolismo del individuo, determinando su condición de salud a largo plazo. Se ha postulado que la respuesta fisiológica durante este período está definida, en parte, por la dieta e interacción entre el hospedero y la microbiota intestinal. Sin embargo, los estudios que han evaluado estas variables, se han enfocado principalmente en identificar y caracterizar los cambios en la composición de la microbiota intestinal, sin definir de forma clara el rol de la actividad metabólica de la microbiota intestinal en el metabolismo del individuo. Con el objetivo de formular una propuesta metodológica para el estudio de la relación entre la dieta, metabolismo del individuo y actividad metabólica de la microbiota intestinal en los primeros dos años de vida, se realizó un estudio que comprendió dos fases. En la primera fase, se desarrolló una revisión crítica de literatura dirigida a estudios en humanos y animales mamíferos sin patologías. En la segunda fase se diseñó una propuesta metodológica, con base en la revisión, que incluyó un estudio piloto dirigido a la detección de metabolitos en heces por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Los estudios incluidos en la revisión, presentaron fortalezas en cuanto a técnicas de análisis y control de calidad de muestras biológicas. Asimismo, se identificaron limitaciones con relación a la heterogeneidad de los métodos utilizados para evaluar las variables y las diferencias en la interpretación de resultados. Con base en estos hallazgos, se formuló una propuesta metodológica en un formato de lista de chequeo, que establece los aspectos requeridos para la metodología y desarrollo de futuros estudios, como punto de partida para mejorar nuestra comprensión sobre la relación entre las variables de interés. |
---|