Los afectos en los estudios culturales latinoamericanos. Cuerpos y subjetividades en Ciudad Juárez
En la primera parte de este ensayo se examinan algunas teorías sobre los afectos y sus principales tendencias y objetos en la academia estadounidense, para luego dar cuenta de sus influencias en América Latina. En la segunda parte, dialogando críticamente con estas teorías, seexploran los afectos qu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24762
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4060
http://hdl.handle.net/10554/24762
- Palabra clave:
- Afectos; subjetividad; cuerpo; Ciudad Juárez; estudios culturales latinoamericanos; globalización; violencia.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_db588c19ce77d9f8b6ceb2684e9617ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24762 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Los afectos en los estudios culturales latinoamericanos. Cuerpos y subjetividades en Ciudad Juárezdel Sarto, Ana; The Ohio State UniversityAfectos; subjetividad; cuerpo; Ciudad Juárez; estudios culturales latinoamericanos; globalización; violencia.En la primera parte de este ensayo se examinan algunas teorías sobre los afectos y sus principales tendencias y objetos en la academia estadounidense, para luego dar cuenta de sus influencias en América Latina. En la segunda parte, dialogando críticamente con estas teorías, seexploran los afectos que produce la globalización en el caso de Ciudad Juárez con respecto a los procesos de (re)configuración de subjetividades de mujeres jóvenes, pobres y con escasa educación que trabajan en las maquilas, específicamente en relación con la experiencia de los cuerpos desaparecidos (más conocidos como las “muertas de Ciudad Juárez”).Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotánull2018-02-24T15:06:39Z2020-04-15T17:04:16Z2018-02-24T15:06:39Z2020-04-15T17:04:16Z2012-12-12http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/40602346-16910122-8102http://hdl.handle.net/10554/24762spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4060/3040Cuadernos de Literatura; Vol. 16, Núm. 32 (2012); 41-68Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:13:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los afectos en los estudios culturales latinoamericanos. Cuerpos y subjetividades en Ciudad Juárez |
title |
Los afectos en los estudios culturales latinoamericanos. Cuerpos y subjetividades en Ciudad Juárez |
spellingShingle |
Los afectos en los estudios culturales latinoamericanos. Cuerpos y subjetividades en Ciudad Juárez del Sarto, Ana; The Ohio State University Afectos; subjetividad; cuerpo; Ciudad Juárez; estudios culturales latinoamericanos; globalización; violencia. |
title_short |
Los afectos en los estudios culturales latinoamericanos. Cuerpos y subjetividades en Ciudad Juárez |
title_full |
Los afectos en los estudios culturales latinoamericanos. Cuerpos y subjetividades en Ciudad Juárez |
title_fullStr |
Los afectos en los estudios culturales latinoamericanos. Cuerpos y subjetividades en Ciudad Juárez |
title_full_unstemmed |
Los afectos en los estudios culturales latinoamericanos. Cuerpos y subjetividades en Ciudad Juárez |
title_sort |
Los afectos en los estudios culturales latinoamericanos. Cuerpos y subjetividades en Ciudad Juárez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Sarto, Ana; The Ohio State University |
author |
del Sarto, Ana; The Ohio State University |
author_facet |
del Sarto, Ana; The Ohio State University |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Afectos; subjetividad; cuerpo; Ciudad Juárez; estudios culturales latinoamericanos; globalización; violencia. |
topic |
Afectos; subjetividad; cuerpo; Ciudad Juárez; estudios culturales latinoamericanos; globalización; violencia. |
description |
En la primera parte de este ensayo se examinan algunas teorías sobre los afectos y sus principales tendencias y objetos en la academia estadounidense, para luego dar cuenta de sus influencias en América Latina. En la segunda parte, dialogando críticamente con estas teorías, seexploran los afectos que produce la globalización en el caso de Ciudad Juárez con respecto a los procesos de (re)configuración de subjetividades de mujeres jóvenes, pobres y con escasa educación que trabajan en las maquilas, específicamente en relación con la experiencia de los cuerpos desaparecidos (más conocidos como las “muertas de Ciudad Juárez”). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-12 2018-02-24T15:06:39Z 2018-02-24T15:06:39Z 2020-04-15T17:04:16Z 2020-04-15T17:04:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4060 2346-1691 0122-8102 http://hdl.handle.net/10554/24762 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4060 http://hdl.handle.net/10554/24762 |
identifier_str_mv |
2346-1691 0122-8102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4060/3040 Cuadernos de Literatura; Vol. 16, Núm. 32 (2012); 41-68 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712846043807744 |