Los videojuegos como herramienta pedagógica para contribuir en el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas

Los videojuegos cuentan con una serie de características, las cuales han permitido que sean incorporados con éxito dentro de diferentes ámbitos de la sociedad. Sin embargo, al hablar de videojuegos dentro la educación, se generan diferentes percepciones, tanto a favor como en contra, las cuales se e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35377
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/35377
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35377
Palabra clave:
Videojuegos
Aprendizaje basado en problemas
Competencias
Habilidades básicas de pensamiento
Categorización
Video games
Problem-based learning
Skills
Basic thinking skills
Categorization
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Videojuegos
Tecnología educativa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_da87ab4367acd89943bb22f397883567
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35377
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Los videojuegos como herramienta pedagógica para contribuir en el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas
title Los videojuegos como herramienta pedagógica para contribuir en el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas
spellingShingle Los videojuegos como herramienta pedagógica para contribuir en el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas
Pardo Angulo, Fredy Ernesto
Videojuegos
Aprendizaje basado en problemas
Competencias
Habilidades básicas de pensamiento
Categorización
Video games
Problem-based learning
Skills
Basic thinking skills
Categorization
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Videojuegos
Tecnología educativa
title_short Los videojuegos como herramienta pedagógica para contribuir en el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas
title_full Los videojuegos como herramienta pedagógica para contribuir en el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas
title_fullStr Los videojuegos como herramienta pedagógica para contribuir en el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas
title_full_unstemmed Los videojuegos como herramienta pedagógica para contribuir en el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas
title_sort Los videojuegos como herramienta pedagógica para contribuir en el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas
dc.creator.none.fl_str_mv Pardo Angulo, Fredy Ernesto
author Pardo Angulo, Fredy Ernesto
author_facet Pardo Angulo, Fredy Ernesto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brijaldo Rodríguez, Monica Ilanda
Sabogal Modera, Martha Leonor
dc.subject.none.fl_str_mv Videojuegos
Aprendizaje basado en problemas
Competencias
Habilidades básicas de pensamiento
Categorización
Video games
Problem-based learning
Skills
Basic thinking skills
Categorization
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Videojuegos
Tecnología educativa
topic Videojuegos
Aprendizaje basado en problemas
Competencias
Habilidades básicas de pensamiento
Categorización
Video games
Problem-based learning
Skills
Basic thinking skills
Categorization
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Videojuegos
Tecnología educativa
description Los videojuegos cuentan con una serie de características, las cuales han permitido que sean incorporados con éxito dentro de diferentes ámbitos de la sociedad. Sin embargo, al hablar de videojuegos dentro la educación, se generan diferentes percepciones, tanto a favor como en contra, las cuales se encuentran justificadas por múltiples investigaciones. El propósito de la presente investigación es validar la pertinencia de integrar los videojuegos dentro de los recursos educativos de los docentes, comprobando la eficiencia de los mismos para fortalecer la competencia resolución de problemas. Ello gracias a que dentro de las estrategias que están establecidas para implementar proyectos del modelo aprendizaje basado en problemas, existen pasos predefinidos los cuales se ajustan a algunas de las dinámicas necesarias para resolver los retos que plantea un video Juego. En el desarrollo de esta investigación se hizo un análisis de algunos de los videojuegos más populares a través de la historia, para posteriormente realizar el diseño de una herramienta que le permita al docente tener una visión anticipada de los posibles resultados que pueda tener al incorporarlos dentro de sus prácticas, y por último analizar los resultados obtenidos, para así generar las conclusiones y a partir de ellas establecer las recomendaciones y las limitantes que iniciativas como la presente puedan tener.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-12T13:20:32Z
2018-07-12T13:20:32Z
2018-05-28
2020-04-16T19:07:27Z
2020-04-16T19:07:27Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/35377
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35377
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/35377
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35377
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712845433536512
spelling Los videojuegos como herramienta pedagógica para contribuir en el fortalecimiento de la competencia resolución de problemasPardo Angulo, Fredy ErnestoVideojuegosAprendizaje basado en problemasCompetenciasHabilidades básicas de pensamientoCategorizaciónVideo gamesProblem-based learningSkillsBasic thinking skillsCategorizationMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasVideojuegosTecnología educativaLos videojuegos cuentan con una serie de características, las cuales han permitido que sean incorporados con éxito dentro de diferentes ámbitos de la sociedad. Sin embargo, al hablar de videojuegos dentro la educación, se generan diferentes percepciones, tanto a favor como en contra, las cuales se encuentran justificadas por múltiples investigaciones. El propósito de la presente investigación es validar la pertinencia de integrar los videojuegos dentro de los recursos educativos de los docentes, comprobando la eficiencia de los mismos para fortalecer la competencia resolución de problemas. Ello gracias a que dentro de las estrategias que están establecidas para implementar proyectos del modelo aprendizaje basado en problemas, existen pasos predefinidos los cuales se ajustan a algunas de las dinámicas necesarias para resolver los retos que plantea un video Juego. En el desarrollo de esta investigación se hizo un análisis de algunos de los videojuegos más populares a través de la historia, para posteriormente realizar el diseño de una herramienta que le permita al docente tener una visión anticipada de los posibles resultados que pueda tener al incorporarlos dentro de sus prácticas, y por último analizar los resultados obtenidos, para así generar las conclusiones y a partir de ellas establecer las recomendaciones y las limitantes que iniciativas como la presente puedan tener.Video games have a list of features, which have allowed them to be successfully incorporated into different areas of civil society. However, when talking about videogames inside education, different perceptions are generated, for and against, which are justified by multiple researches. The purpose of this research is to validate the relevance of integrating video games within teachers’ educational resources, verifying their efficiency in order to improve the competence of solving problems. This is thanks to the fact that within the strategies that are established to implement projects of the learning model based on problems, there are predefined steps which adjust to some of the dynamics necessary to solve the challenges that a video game poses. In the development of this research there is an analysis of some of the most popular videogames throughout history, to subsequently design a tool that allows the teacher to have an anticipated overview of possible results that may have when incorporating them into his/her practices, and finally analyze the results obtained, in order to generate the conclusions, and from them, to establish the recommendations and constraints that initiatives such as this may have.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónBrijaldo Rodríguez, Monica IlandaSabogal Modera, Martha Leonor2018-07-12T13:20:32Z2020-04-16T19:07:27Z2018-07-12T13:20:32Z2020-04-16T19:07:27Z2018-05-28http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/35377https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35377instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:26:03Z