Los videojuegos como herramienta pedagógica para contribuir en el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas
Los videojuegos cuentan con una serie de características, las cuales han permitido que sean incorporados con éxito dentro de diferentes ámbitos de la sociedad. Sin embargo, al hablar de videojuegos dentro la educación, se generan diferentes percepciones, tanto a favor como en contra, las cuales se e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35377
- Palabra clave:
- Videojuegos
Aprendizaje basado en problemas
Competencias
Habilidades básicas de pensamiento
Categorización
Video games
Problem-based learning
Skills
Basic thinking skills
Categorization
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Videojuegos
Tecnología educativa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los videojuegos cuentan con una serie de características, las cuales han permitido que sean incorporados con éxito dentro de diferentes ámbitos de la sociedad. Sin embargo, al hablar de videojuegos dentro la educación, se generan diferentes percepciones, tanto a favor como en contra, las cuales se encuentran justificadas por múltiples investigaciones. El propósito de la presente investigación es validar la pertinencia de integrar los videojuegos dentro de los recursos educativos de los docentes, comprobando la eficiencia de los mismos para fortalecer la competencia resolución de problemas. Ello gracias a que dentro de las estrategias que están establecidas para implementar proyectos del modelo aprendizaje basado en problemas, existen pasos predefinidos los cuales se ajustan a algunas de las dinámicas necesarias para resolver los retos que plantea un video Juego. En el desarrollo de esta investigación se hizo un análisis de algunos de los videojuegos más populares a través de la historia, para posteriormente realizar el diseño de una herramienta que le permita al docente tener una visión anticipada de los posibles resultados que pueda tener al incorporarlos dentro de sus prácticas, y por último analizar los resultados obtenidos, para así generar las conclusiones y a partir de ellas establecer las recomendaciones y las limitantes que iniciativas como la presente puedan tener. |
---|