¿Cuál es la constitución de 1991 a la luz de las sentencias internacionales?
La Constitución Colombiana que rige en la actualidad se interpretó y modificó por las reglas y subreglas contenidas en las sentencias internacionales que se dictaron en contra del Estado. Con tal fin se identificaron y analizaron los fallos dictados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/41016
- Palabra clave:
- Derecho constitucional
Sentencias internacionales
Constitución vigente
Corte interamericana de derechos humanos
Constitutional law
International judgments
Current constitution
Inter-American court of human rights
Maestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicas
Colombia - Derecho constitucional
Colombia - Constitución Política (1991)
Derechos humanos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_da60fc2f5dcb5209ccda02da697ef10e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/41016 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuál es la constitución de 1991 a la luz de las sentencias internacionales? |
title |
¿Cuál es la constitución de 1991 a la luz de las sentencias internacionales? |
spellingShingle |
¿Cuál es la constitución de 1991 a la luz de las sentencias internacionales? Moncaleano Tenza, Erson Alejandro Derecho constitucional Sentencias internacionales Constitución vigente Corte interamericana de derechos humanos Constitutional law International judgments Current constitution Inter-American court of human rights Maestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicas Colombia - Derecho constitucional Colombia - Constitución Política (1991) Derechos humanos |
title_short |
¿Cuál es la constitución de 1991 a la luz de las sentencias internacionales? |
title_full |
¿Cuál es la constitución de 1991 a la luz de las sentencias internacionales? |
title_fullStr |
¿Cuál es la constitución de 1991 a la luz de las sentencias internacionales? |
title_full_unstemmed |
¿Cuál es la constitución de 1991 a la luz de las sentencias internacionales? |
title_sort |
¿Cuál es la constitución de 1991 a la luz de las sentencias internacionales? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moncaleano Tenza, Erson Alejandro Quitian Robayo, Laura Vanessa Rodríguez Vargas, Diana Cristina Sánchez Acero, Angélica |
author |
Moncaleano Tenza, Erson Alejandro |
author_facet |
Moncaleano Tenza, Erson Alejandro Quitian Robayo, Laura Vanessa Rodríguez Vargas, Diana Cristina Sánchez Acero, Angélica |
author_role |
author |
author2 |
Quitian Robayo, Laura Vanessa Rodríguez Vargas, Diana Cristina Sánchez Acero, Angélica |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Motta Navas, Álvaro Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho constitucional Sentencias internacionales Constitución vigente Corte interamericana de derechos humanos Constitutional law International judgments Current constitution Inter-American court of human rights Maestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicas Colombia - Derecho constitucional Colombia - Constitución Política (1991) Derechos humanos |
topic |
Derecho constitucional Sentencias internacionales Constitución vigente Corte interamericana de derechos humanos Constitutional law International judgments Current constitution Inter-American court of human rights Maestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicas Colombia - Derecho constitucional Colombia - Constitución Política (1991) Derechos humanos |
description |
La Constitución Colombiana que rige en la actualidad se interpretó y modificó por las reglas y subreglas contenidas en las sentencias internacionales que se dictaron en contra del Estado. Con tal fin se identificaron y analizaron los fallos dictados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Internacional de Justicia, proferidos a partir de la promulgación de la Constitución de 1991, bajo el entendido que las decisiones de esos tribunales internacionales son obligatorias, por cuanto Colombia ratificó los tratados que los crearon y que fijaron el objeto y la observancia de su jurisdicción. De los fallos examinados se identificaron: i) catorce (14) artículos de la Carta interpretados, dando lugar a la individualización de treinta y cuatro (34) reglas, ii) una modificación a la Carta por el Acto Legislativo 1 de 2015 y iii) la determinación sobre cómo se debe, implementar la modificación de los límites territoriales en cumplimiento del fallo de la CU, todas estas decisiones, en virtud de las obligaciones contraídas a nivel internacional por los fallos internacionales. Se estableció la incidencia en el ordenamiento jurídico interno de las decisiones que profiera a futuro la Corte Penal Internacional en contra de personas nacionales por hechos ocurridos en el territorio, el papel de las Cortes Colombianas a partir de las sentencias internacionales y el control de convencionalidad que realizan en su función judicial. También, se identificaron algunas decisiones que aplican esos estándares de protección surgidos de la interpretación de los instrumentos internacionales aceptados por Colombia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2019-02-20T14:33:43Z 2019-02-20T14:33:43Z 2020-04-15T14:25:54Z 2020-04-15T14:25:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/41016 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41016 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/41016 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41016 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Constitucional Facultad de Ciencias Jurídicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Constitucional Facultad de Ciencias Jurídicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712833140031488 |
spelling |
¿Cuál es la constitución de 1991 a la luz de las sentencias internacionales?Moncaleano Tenza, Erson AlejandroQuitian Robayo, Laura VanessaRodríguez Vargas, Diana CristinaSánchez Acero, AngélicaDerecho constitucionalSentencias internacionalesConstitución vigenteCorte interamericana de derechos humanosConstitutional lawInternational judgmentsCurrent constitutionInter-American court of human rightsMaestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicasColombia - Derecho constitucionalColombia - Constitución Política (1991)Derechos humanosLa Constitución Colombiana que rige en la actualidad se interpretó y modificó por las reglas y subreglas contenidas en las sentencias internacionales que se dictaron en contra del Estado. Con tal fin se identificaron y analizaron los fallos dictados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Internacional de Justicia, proferidos a partir de la promulgación de la Constitución de 1991, bajo el entendido que las decisiones de esos tribunales internacionales son obligatorias, por cuanto Colombia ratificó los tratados que los crearon y que fijaron el objeto y la observancia de su jurisdicción. De los fallos examinados se identificaron: i) catorce (14) artículos de la Carta interpretados, dando lugar a la individualización de treinta y cuatro (34) reglas, ii) una modificación a la Carta por el Acto Legislativo 1 de 2015 y iii) la determinación sobre cómo se debe, implementar la modificación de los límites territoriales en cumplimiento del fallo de la CU, todas estas decisiones, en virtud de las obligaciones contraídas a nivel internacional por los fallos internacionales. Se estableció la incidencia en el ordenamiento jurídico interno de las decisiones que profiera a futuro la Corte Penal Internacional en contra de personas nacionales por hechos ocurridos en el territorio, el papel de las Cortes Colombianas a partir de las sentencias internacionales y el control de convencionalidad que realizan en su función judicial. También, se identificaron algunas decisiones que aplican esos estándares de protección surgidos de la interpretación de los instrumentos internacionales aceptados por Colombia.The Colombian Constitution currently in forcé was interpreted and modified by the rutes and sub-rules contained in the international judgments issued against the State. To this end, the rulings of the Inter-American Court of Human Rights and the International Court of Justice were identified and analyzed, issued after the promutgation of the 1991 Constitution, on the understanding that the decisions of these International tribunals are binding, since Colombia ratified the treaties that created them and established the object and observance of their jurisdiction. From the decisions examined, the following were identified: i) fourteen (14) interpreted articles of the Charter, leading to the individualizaron of thirty-four (34) rules, ii) a modification to the Charter by Legislative Act 1 of 2015, and iii) a determinaron on how the modification of territorial limits should be implemented in compliance with the ICJ decisión, all of these decisions, by virtue of the obligations contracted at the international level by international judgments. The impact on the domestic legal system of decisions issued in the future by the International Criminal Court against nationals for acts that occurred in the territory was established, as well as the role of the Colombian Courts based on international judgments and the conventionality control they carry out in their judicial function. It also identified some decisions that apply those standards of protection arising from the interpretaron of international instruments accepted by Colombia.Magíster en Derecho ConstitucionalMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Derecho ConstitucionalFacultad de Ciencias JurídicasMotta Navas, Álvaro Andrés2019-02-20T14:33:43Z2020-04-15T14:25:54Z2019-02-20T14:33:43Z2020-04-15T14:25:54Z2018http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/41016https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41016instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:20:55Z |