Competencia digital en la auditoría. Soporte o carga en el ejercicio profesional de los auditores
Las tecnologías de la información y la comunicación(TIC) son, en la actualidad, una invaluableherramienta en el desarrollo de todas y cada una de lasactividades que ejecutan las personas y las empresas. Lacontaduría pública como profesión no ha sido ajena a estainfluencia, desde el uso de simples ap...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23880
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/9005
http://hdl.handle.net/10554/23880
- Palabra clave:
- auditoría; tecnologías de la información y la comunicación; competencia digital; profesión contable
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_d9f21974993baa76cd2e63f606413f93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23880 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Competencia digital en la auditoría. Soporte o carga en el ejercicio profesional de los auditoresGómez-Meneses, Fabio Enrique; Universidad Autónoma de Bucaramangaauditoría; tecnologías de la información y la comunicación; competencia digital; profesión contableLas tecnologías de la información y la comunicación(TIC) son, en la actualidad, una invaluableherramienta en el desarrollo de todas y cada una de lasactividades que ejecutan las personas y las empresas. Lacontaduría pública como profesión no ha sido ajena a estainfluencia, desde el uso de simples aplicaciones contablesy de auditoría en pequeñas empresas, hasta los más complejossistemas ERP (Enterprise Resource Planning) parael manejo y revisión de información contable y financierade grandes compañías. Teniendo en cuenta este contexto,en el presente trabajo se caracteriza el nivel de competenciatecnológica de una muestra de auditores de la ciudad deBucaramanga en el ejercicio de sus funciones, para analizarsi las TIC son un soporte o carga en su devenir profesional.Infortunadamente, los resultados encontrados en la investigación,respecto al nivel tecnológico de los auditores,son negativos, en contraste con el horizonte tecnológicoevidenciado en las empresas donde estos profesionales sedesempeñan.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:01:16Z2020-04-15T18:04:11Z2018-02-24T15:01:16Z2020-04-15T18:04:11Z2014-07-09http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/90050123-1472http://hdl.handle.net/10554/23880spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/9005/7298Cuadernos de Contabilidad; Vol. 15, Núm. 37 (2014)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:47:22Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Competencia digital en la auditoría. Soporte o carga en el ejercicio profesional de los auditores |
title |
Competencia digital en la auditoría. Soporte o carga en el ejercicio profesional de los auditores |
spellingShingle |
Competencia digital en la auditoría. Soporte o carga en el ejercicio profesional de los auditores Gómez-Meneses, Fabio Enrique; Universidad Autónoma de Bucaramanga auditoría; tecnologías de la información y la comunicación; competencia digital; profesión contable |
title_short |
Competencia digital en la auditoría. Soporte o carga en el ejercicio profesional de los auditores |
title_full |
Competencia digital en la auditoría. Soporte o carga en el ejercicio profesional de los auditores |
title_fullStr |
Competencia digital en la auditoría. Soporte o carga en el ejercicio profesional de los auditores |
title_full_unstemmed |
Competencia digital en la auditoría. Soporte o carga en el ejercicio profesional de los auditores |
title_sort |
Competencia digital en la auditoría. Soporte o carga en el ejercicio profesional de los auditores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez-Meneses, Fabio Enrique; Universidad Autónoma de Bucaramanga |
author |
Gómez-Meneses, Fabio Enrique; Universidad Autónoma de Bucaramanga |
author_facet |
Gómez-Meneses, Fabio Enrique; Universidad Autónoma de Bucaramanga |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
auditoría; tecnologías de la información y la comunicación; competencia digital; profesión contable |
topic |
auditoría; tecnologías de la información y la comunicación; competencia digital; profesión contable |
description |
Las tecnologías de la información y la comunicación(TIC) son, en la actualidad, una invaluableherramienta en el desarrollo de todas y cada una de lasactividades que ejecutan las personas y las empresas. Lacontaduría pública como profesión no ha sido ajena a estainfluencia, desde el uso de simples aplicaciones contablesy de auditoría en pequeñas empresas, hasta los más complejossistemas ERP (Enterprise Resource Planning) parael manejo y revisión de información contable y financierade grandes compañías. Teniendo en cuenta este contexto,en el presente trabajo se caracteriza el nivel de competenciatecnológica de una muestra de auditores de la ciudad deBucaramanga en el ejercicio de sus funciones, para analizarsi las TIC son un soporte o carga en su devenir profesional.Infortunadamente, los resultados encontrados en la investigación,respecto al nivel tecnológico de los auditores,son negativos, en contraste con el horizonte tecnológicoevidenciado en las empresas donde estos profesionales sedesempeñan. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-09 2018-02-24T15:01:16Z 2018-02-24T15:01:16Z 2020-04-15T18:04:11Z 2020-04-15T18:04:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/9005 0123-1472 http://hdl.handle.net/10554/23880 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/9005 http://hdl.handle.net/10554/23880 |
identifier_str_mv |
0123-1472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/9005/7298 Cuadernos de Contabilidad; Vol. 15, Núm. 37 (2014) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712812509298688 |