Memoria en confrontación frente a la toma guerrillera a Mitú (Vaupés), el 1 de noviembre de 1998

El trabajo rescata del olvido once relatos sepultados de hace 20 años que aún están en Mitú (Vaupés), con los que se reconstruye la toma guerrillera a esa ciudad capital, ocurrida el 1 de noviembre de 1998. Por primera vez se lee el testimonio del comandante de las FARC que vivió en Mitú y que por t...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/44134
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/44134
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.44134
Palabra clave:
Farc
Toma guerrillera
Mitú
Memoria
Farc
Take guerrilla
Mitú
Memory
Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Guerrillas - Mitú (Vaupés, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_d96e6da8a026207bfcfe5b2190100158
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/44134
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Memoria en confrontación frente a la toma guerrillera a Mitú (Vaupés), el 1 de noviembre de 1998
title Memoria en confrontación frente a la toma guerrillera a Mitú (Vaupés), el 1 de noviembre de 1998
spellingShingle Memoria en confrontación frente a la toma guerrillera a Mitú (Vaupés), el 1 de noviembre de 1998
Gómez Romero, Guillermo
Farc
Toma guerrillera
Mitú
Memoria
Farc
Take guerrilla
Mitú
Memory
Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Guerrillas - Mitú (Vaupés, Colombia)
title_short Memoria en confrontación frente a la toma guerrillera a Mitú (Vaupés), el 1 de noviembre de 1998
title_full Memoria en confrontación frente a la toma guerrillera a Mitú (Vaupés), el 1 de noviembre de 1998
title_fullStr Memoria en confrontación frente a la toma guerrillera a Mitú (Vaupés), el 1 de noviembre de 1998
title_full_unstemmed Memoria en confrontación frente a la toma guerrillera a Mitú (Vaupés), el 1 de noviembre de 1998
title_sort Memoria en confrontación frente a la toma guerrillera a Mitú (Vaupés), el 1 de noviembre de 1998
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Romero, Guillermo
author Gómez Romero, Guillermo
author_facet Gómez Romero, Guillermo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Silva Vargas, Pedro Alexander
Suárez Rivero, Neftalí David
dc.subject.none.fl_str_mv Farc
Toma guerrillera
Mitú
Memoria
Farc
Take guerrilla
Mitú
Memory
Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Guerrillas - Mitú (Vaupés, Colombia)
topic Farc
Toma guerrillera
Mitú
Memoria
Farc
Take guerrilla
Mitú
Memory
Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Guerrillas - Mitú (Vaupés, Colombia)
description El trabajo rescata del olvido once relatos sepultados de hace 20 años que aún están en Mitú (Vaupés), con los que se reconstruye la toma guerrillera a esa ciudad capital, ocurrida el 1 de noviembre de 1998. Por primera vez se lee el testimonio del comandante de las FARC que vivió en Mitú y que por tanto fue quien estuvo al frente de la toma; sus recuerdos son inéditos para la memoria histórica y dan un panorama alterno a la versión oficial existente. Se revela cómo se dio la cooperación del gobernador del departamento para que las FARC pudieran llevar a cabo el ataque guerrillero y se pone en entredicho el número de bajas tanto del Estado como de la guerrilla. Los detalles que entregan los emprendedores de la memoria que participan en este texto ponen en tensión el dominio de otras narrativas que a conveniencia han usado la memoria. En esa liberación de estas voces silenciadas que vivieron la toma dentro o fuera del campo de batalla, se logra establecer que los muertos fueron al menos sesenta veces más que los que reportó las FARC y el doble de los que reportó la fuerza pública. Además, se refiere la causa por la que no existe rastro alguno de esos cuerpos de policías y militares, lo que deja para la discusión si ese fue el motivo por el que el Estado colombiano no reportó en las cifras oficiales a más de la mitad de sus soldados. También se dan pistas de dónde están enterrados los cientos de guerrilleros que cayeron en esa batalla. El documento es evidencia de que en momentos de posconflicto la memoria vuelve a estar sometida a acuerdos de silencio por parte de quienes pasaron del escenario ilegal al democrático, como lo han hecho siempre las élites políticas y económicas del país. Finalmente, deja como reflexión que los usos políticos de la memoria terminarán por dificultar la reconciliación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-01T15:22:44Z
2019-08-01T15:22:44Z
2019-07-23
2020-04-16T18:51:46Z
2020-04-16T18:51:46Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/44134
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.44134
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/44134
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.44134
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Políticos
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Políticos
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712806606864384
spelling Memoria en confrontación frente a la toma guerrillera a Mitú (Vaupés), el 1 de noviembre de 1998Gómez Romero, GuillermoFarcToma guerrilleraMitúMemoriaFarcTake guerrillaMitúMemoryMaestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicasFuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaGuerrillas - Mitú (Vaupés, Colombia)El trabajo rescata del olvido once relatos sepultados de hace 20 años que aún están en Mitú (Vaupés), con los que se reconstruye la toma guerrillera a esa ciudad capital, ocurrida el 1 de noviembre de 1998. Por primera vez se lee el testimonio del comandante de las FARC que vivió en Mitú y que por tanto fue quien estuvo al frente de la toma; sus recuerdos son inéditos para la memoria histórica y dan un panorama alterno a la versión oficial existente. Se revela cómo se dio la cooperación del gobernador del departamento para que las FARC pudieran llevar a cabo el ataque guerrillero y se pone en entredicho el número de bajas tanto del Estado como de la guerrilla. Los detalles que entregan los emprendedores de la memoria que participan en este texto ponen en tensión el dominio de otras narrativas que a conveniencia han usado la memoria. En esa liberación de estas voces silenciadas que vivieron la toma dentro o fuera del campo de batalla, se logra establecer que los muertos fueron al menos sesenta veces más que los que reportó las FARC y el doble de los que reportó la fuerza pública. Además, se refiere la causa por la que no existe rastro alguno de esos cuerpos de policías y militares, lo que deja para la discusión si ese fue el motivo por el que el Estado colombiano no reportó en las cifras oficiales a más de la mitad de sus soldados. También se dan pistas de dónde están enterrados los cientos de guerrilleros que cayeron en esa batalla. El documento es evidencia de que en momentos de posconflicto la memoria vuelve a estar sometida a acuerdos de silencio por parte de quienes pasaron del escenario ilegal al democrático, como lo han hecho siempre las élites políticas y económicas del país. Finalmente, deja como reflexión que los usos políticos de la memoria terminarán por dificultar la reconciliación.The work rescued from oblivion eleven stories buried 20 years ago that are still in Mitú (Vaupés), with which the guerrilla takeover is rebuilt to that capital city, which occurred on November 1, 1998. For the first time, the testimony of the FARC commander who lived in Mitú and who was therefore in charge of the capture is read; his memories are unpublished for historical memory and give an alternate panorama to the existing official version. It reveals how the cooperation of the governor of the department was given so that the FARC could carry out the guerrilla attack and calls into question the number of casualties of both the State and the guerrillas. The details that the entrepreneurs of the memory that participate in this text provide stress the dominance of other narratives that have conveniently used the memory. In that release of these silenced voices that lived the take on or off the battlefield, it is possible to establish that the dead were at least sixty times more than those reported by the FARC and twice as many as those reported by the public force. In addition, the cause for which there is no trace of these police and military bodies is mentioned, which leaves for discussion if that was the reason why the Colombian State did not report in the official figures more than half of its soldiers. Clues are also given where the hundreds of guerrillas who fell in that battle are buried. The document is evidence that in moments of post-conflict the memory is again subject to agreements of silence by those who went from the illegal to the democratic stage, as the political and economic elites of the country have always done. Finally, it leaves as a reflection that the political uses of memory will end up making reconciliation difficult.Magíster en Estudios PolíticosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios PolíticosFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesSilva Vargas, Pedro AlexanderSuárez Rivero, Neftalí David2019-08-01T15:22:44Z2020-04-16T18:51:46Z2019-08-01T15:22:44Z2020-04-16T18:51:46Z2019-07-23http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/44134https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.44134instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:09:32Z