¿Es falseable la teoría mimética?: Girard, Popper, y la muerte de Simón Bolívar

La teoría de Girard sobre los mitos es claramente verificable: abundan mitos en los que, en medio de una crisis sacrificial, una víctima es ejecutada, la paz social se restablece, y la víctima surge como un dios. Sin embargo, es dudoso que esta teoría pueda ser falseada: el mismo Girard ha sostenido...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31713
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11048
http://hdl.handle.net/10554/31713
Palabra clave:
Girard; chivo expiatorio; Popper; Simón Bolívar; Chávez
Girard; scapegoat; Popper; Simón Bolivar; Chávez
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La teoría de Girard sobre los mitos es claramente verificable: abundan mitos en los que, en medio de una crisis sacrificial, una víctima es ejecutada, la paz social se restablece, y la víctima surge como un dios. Sin embargo, es dudoso que esta teoría pueda ser falseada: el mismo Girard ha sostenido que aquellos mitos en los que no hay violencia, también están fundados en el mecanismo del chivo expiatorio, pero la comunidad se ha encargado de borrar los rastros de violencia. Si hemos de seguir el criterio falsasionista de Popper, entonces la teoría mimética no puede pretender ser científica. Para ilustrar esta dificultad, evalúo la reciente teoría de Hugo Chávez según la cual, Simón Bolívar fue asesinado.