El contrato laboral verbal en Colombia Análisis de brecha salarial y factores asociados al tipo de contratación
En Colombia, cerca del 30.8% de los trabajadores tiene un contrato verbal. En este documento se identifican los trabajadores más propensos a tener un contrato laboral verbal y se estima la brecha salarial entre aquellos con contrato verbal y escrito. Se encuentra que ser mujer, tener menos de 28 año...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16719
- Palabra clave:
- Contrato verbal
Contrato escrito
Brecha salarial
Esquemas de contratación
Contratos
Verbal contract
Written contract
Wage gap
Hiring schemes
Contracts
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Contratación (Derecho laboral)
Mercado laboral
Contratos de trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En Colombia, cerca del 30.8% de los trabajadores tiene un contrato verbal. En este documento se identifican los trabajadores más propensos a tener un contrato laboral verbal y se estima la brecha salarial entre aquellos con contrato verbal y escrito. Se encuentra que ser mujer, tener menos de 28 años y más de 58, trabajar para una empresa pequeña, residir en Las áreas metropolitanas de Barranquilla, Montería, Pasto, Villavicencio, Pereira, Cúcuta y Cali, presentar nivel educativos bajos, y laborar en el sector de construcción, aumenta la probabilidad de tener un contrato verbal en Colombia. Además, los resultados muestran la existencia de una brecha salarial ajustada en contra de los trabajadores con contrato verbal, pues devengan en promedio un 26.6% menos de salario. Por otra parte, en promedio el 48% de los trabajadores con contrato verbal se encuentran inconformes con su tipo de contrato. |
---|