Transitando el archivo : una cartografía de los afectos a partir del archivo fotográfico de Alberto Saldarriaga

El archivo fotográfico de Alberto Saldarriaga abrió la posibilidad de estudiar la arquitectura tradicional de San Andrés y Providencia con el fin de rescatar los registros de memoria visual que guarda vestigios y recuerdos de espacios construidos simbólicos para la población raizal. Es por ello que...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66316
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/66316
Palabra clave:
arquitectura popular, archivo fotográfico, cartografía, vivienda tradicional isleña, narrativa, memoria visual, divulgación
popular architecture, photographic archive, cartography, traditional island housing, narrative, visual memory, diivulgation
Maestría en archivística histórica y memoria - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_d7cf7f9d67dbb5da9d0c070c9c0672f7
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66316
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Transitando el archivo : una cartografía de los afectos a partir del archivo fotográfico de Alberto Saldarriaga
Transiting the archive a cartography of affects from the photographic archive of Alberto Saldarriaga
title Transitando el archivo : una cartografía de los afectos a partir del archivo fotográfico de Alberto Saldarriaga
spellingShingle Transitando el archivo : una cartografía de los afectos a partir del archivo fotográfico de Alberto Saldarriaga
Martínez Ortiz, Jully Tatihana
arquitectura popular, archivo fotográfico, cartografía, vivienda tradicional isleña, narrativa, memoria visual, divulgación
popular architecture, photographic archive, cartography, traditional island housing, narrative, visual memory, diivulgation
Maestría en archivística histórica y memoria - Tesis y disertaciones académicas
title_short Transitando el archivo : una cartografía de los afectos a partir del archivo fotográfico de Alberto Saldarriaga
title_full Transitando el archivo : una cartografía de los afectos a partir del archivo fotográfico de Alberto Saldarriaga
title_fullStr Transitando el archivo : una cartografía de los afectos a partir del archivo fotográfico de Alberto Saldarriaga
title_full_unstemmed Transitando el archivo : una cartografía de los afectos a partir del archivo fotográfico de Alberto Saldarriaga
title_sort Transitando el archivo : una cartografía de los afectos a partir del archivo fotográfico de Alberto Saldarriaga
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Ortiz, Jully Tatihana
author Martínez Ortiz, Jully Tatihana
author_facet Martínez Ortiz, Jully Tatihana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guarin Martínez, Óscar
Moreno Trujillo, Eduard Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv arquitectura popular, archivo fotográfico, cartografía, vivienda tradicional isleña, narrativa, memoria visual, divulgación
popular architecture, photographic archive, cartography, traditional island housing, narrative, visual memory, diivulgation
Maestría en archivística histórica y memoria - Tesis y disertaciones académicas
topic arquitectura popular, archivo fotográfico, cartografía, vivienda tradicional isleña, narrativa, memoria visual, divulgación
popular architecture, photographic archive, cartography, traditional island housing, narrative, visual memory, diivulgation
Maestría en archivística histórica y memoria - Tesis y disertaciones académicas
description El archivo fotográfico de Alberto Saldarriaga abrió la posibilidad de estudiar la arquitectura tradicional de San Andrés y Providencia con el fin de rescatar los registros de memoria visual que guarda vestigios y recuerdos de espacios construidos simbólicos para la población raizal. Es por ello que el archivo es una fuente histórica y de investigación no explorada que contiene fotografías de diferentes categorías arquitectónicas, entre ellas, la arquitectura popular retratada en las viviendas tradicionales isleñas, las cuales han ido desapareciendo debido a fenómenos naturales y cambios a partir de la modernización. Con lo mencionado, el propósito de esta investigación es presentar un esquema de narrativa que permita visibilizar y divulgar el archivo fotográfico de Alberto Saldarriaga a través de la construcción de contenidos que lleven a conocer diferentes modos de escuchar, mirar y vivir el archivo. Para alcanzar este objetivo se trazó una ruta metodológica iniciando con la revisión del archivo, la literatura y el trabajo de campo donde hubo conversaciones, recorridos a la isla y visitas a viviendas tradicionales que, desde un enfoque narrativo, dio como resultado un ejercicio cartográfico. Este proceso investigativo concluye con la estructura de contenidos que permite entrecruzar diversos lenguajes mediadores entre el archivo y su contexto, con audio, imagen, video, texto, así como emociones, memorias y recuerdos. Todo lo mencionado, para mostrar las relaciones dinámicas del archivo que salen a flote luego de estudiarlo desde distintas atmósferas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-27
2024-02-05T14:33:42Z
2024-02-05T14:33:42Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/66316
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/66316
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
San Andrés y Providencia (Colombia)
San Andrés (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Archivística Histórica y Memoria
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Archivística Histórica y Memoria
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712886136111104
spelling Transitando el archivo : una cartografía de los afectos a partir del archivo fotográfico de Alberto SaldarriagaTransiting the archive a cartography of affects from the photographic archive of Alberto SaldarriagaMartínez Ortiz, Jully Tatihanaarquitectura popular, archivo fotográfico, cartografía, vivienda tradicional isleña, narrativa, memoria visual, divulgaciónpopular architecture, photographic archive, cartography, traditional island housing, narrative, visual memory, diivulgationMaestría en archivística histórica y memoria - Tesis y disertaciones académicasEl archivo fotográfico de Alberto Saldarriaga abrió la posibilidad de estudiar la arquitectura tradicional de San Andrés y Providencia con el fin de rescatar los registros de memoria visual que guarda vestigios y recuerdos de espacios construidos simbólicos para la población raizal. Es por ello que el archivo es una fuente histórica y de investigación no explorada que contiene fotografías de diferentes categorías arquitectónicas, entre ellas, la arquitectura popular retratada en las viviendas tradicionales isleñas, las cuales han ido desapareciendo debido a fenómenos naturales y cambios a partir de la modernización. Con lo mencionado, el propósito de esta investigación es presentar un esquema de narrativa que permita visibilizar y divulgar el archivo fotográfico de Alberto Saldarriaga a través de la construcción de contenidos que lleven a conocer diferentes modos de escuchar, mirar y vivir el archivo. Para alcanzar este objetivo se trazó una ruta metodológica iniciando con la revisión del archivo, la literatura y el trabajo de campo donde hubo conversaciones, recorridos a la isla y visitas a viviendas tradicionales que, desde un enfoque narrativo, dio como resultado un ejercicio cartográfico. Este proceso investigativo concluye con la estructura de contenidos que permite entrecruzar diversos lenguajes mediadores entre el archivo y su contexto, con audio, imagen, video, texto, así como emociones, memorias y recuerdos. Todo lo mencionado, para mostrar las relaciones dinámicas del archivo que salen a flote luego de estudiarlo desde distintas atmósferas.Alberto Saldarriaga's photographic archive opened the possibility of studying the traditional architecture of San Andrés and Providencia in order to rescue the visual memory records that keep vestiges and memories of symbolic built spaces for the Raizal population. That is why the archive is an unexplored historical and research source that contains photographs of different architectural categories, among them, the popular architecture portrayed in traditional island homes, which have been disappearing due to natural phenomena and changes since modernization. With the aforementioned, the purpose of this research is to present a narrative scheme that allows the photographic archive of Alberto Saldarriaga to be made visible and disseminated through the construction of content that leads to knowing different ways of listening, looking and experiencing the archive. To achieve this objective, a methodological route was drawn up, starting with the review of the archive, literature and field work where there were conversations, tours to the island and visits to traditional homes that, from a narrative approach, resulted in a cartographic exercise. This investigative process concludes with the content structure that allows various mediating languages to be intertwined between the archive and its context, with audio, image, video, text, as well as emotions, memories and memories. All of the above, to show the dynamic relationships of the archive that emerge after studying it from different atmospheres.Magíster en Archivística Histórica y MemoriaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Archivística Histórica y MemoriaFacultad de Comunicación y LenguajeFacultad de Ciencias SocialesGuarin Martínez, ÓscarMoreno Trujillo, Eduard Esteban2024-02-05T14:33:42Z2024-02-05T14:33:42Z2023-11-27http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/66316instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaSan Andrés y Providencia (Colombia)San Andrés (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-02-12T08:12:26Z