Una mirada a las “Alianzas Estratégicas y Proyecto Sueños (AEPS)” en el marco de la gestión pública en la ciudad de Bogotá 2019 a 2020
Ante la carencia de mecanismos de evaluación de las “Alianzas Estratégicas y Proyectos Sueños AEPS” iniciativa del ICBF, se propone realizar una evaluación de implementación cualitativa desde una perspectiva comparativa entre las modalidades de atención casa universitaria e internado con un grupo de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/51234
- Palabra clave:
- AEPS
Jóvenes
Casa universitaria
Internado
Percepción
Vida autónoma
AEPS
Young people
University house
Boarding
Perception
Autonomous life
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Adultos jóvenes - Bogotá (Colombia)
Estudiantes universitarios - Bogotá (Colombia)
Internado y residencia - Bogotá (Colombia)
Autonomía universitaria - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Ante la carencia de mecanismos de evaluación de las “Alianzas Estratégicas y Proyectos Sueños AEPS” iniciativa del ICBF, se propone realizar una evaluación de implementación cualitativa desde una perspectiva comparativa entre las modalidades de atención casa universitaria e internado con un grupo de jóvenes que no tuvieron la posibilidad de ser adoptados y cumplieron la mayoría de edad bajo los servicios de protección estatal. Partiendo del diseño del programa se valora la consistencia y la coherencia de la ejecución de este en relación con el diseño inicial, lo que permite identificar cómo se ha desarrollado el programa, el funcionamiento a partir de los lineamientos planteados y los resultados alcanzados en un momento del tiempo de su ejecución, buscando valorar coherencias y brechas de la realidad de la puesta en marcha frente a las pretensiones iniciales del programa. Desde esta lógica se identifican y caracterizan los componentes, dimensiones, fases del programa, sus interrelaciones, entre otros aspectos. El objetivo principal de AEPS es promover y generar condiciones para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan acceso a oportunidades para la satisfacción integral de sus derechos. Los resultados muestran la consistencia de algunas variables y los planteamientos iniciales, así como las desviaciones en algunas variables, se evidencia la necesidad de hacer ajustes a los lineamientos y generar nuevas estrategias que respondan a las necesidades de toda la población usuaria. |
---|