Culpa patronal. ¿Es fuente de inequidad la interpretación judicial vigente frente a la concurrencia de culpa del empleador con la del trabajador?

Acudiendo a la equidad como elemento axiomático esencial para la aplicación del Código Sustantivo del Trabajo y en general para la administración de justicia en Colombia, se analizan los problemas jurídicos generados por la interpretación vigente de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia fr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63982
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/63982
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63982
Palabra clave:
Riesgos laborales
Culpa patronal
Concurrencia de culpas
Concausalidad
Equidad
Labor related disease or accident
Employers liability
Damage compensation
Concurrent wrongdoers
Equity
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
Riesgos laborales - Colombia
Equidad (Derecho) - Colombia
Interpretación del derecho - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Acudiendo a la equidad como elemento axiomático esencial para la aplicación del Código Sustantivo del Trabajo y en general para la administración de justicia en Colombia, se analizan los problemas jurídicos generados por la interpretación vigente de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia frente a la culpa patronal, concretamente para los casos de accidente de trabajo o enfermedad laboral en los que concurre culpa del empleador, el trabajador o de terceros. Dicha Corporación ha determinado en su jurisprudencia vigente, que en todo caso el empleador debe indemnizar totalmente los perjuicios causados por el accidente o enfermedad, no obstante ser imputable parcialmente la ocurrencia del accidente o la enfermedad a la acción u omisión del trabajador o de un tercero, sin que se reduzca proporcionalmente su responsabilidad pecuniaria en el grado de incidencia de la acción u omisión. En este escrito se concluye que tal interpretación genera efectos que resultan contrarios a principios generales de derecho, tales como el no beneficiarse de la propia negligencia o el no obtener enriquecimiento sin causa; generándose así inequidad contra el empleador en la ejecución de la relación laboral.