Encadenamientos sectoriales en Colombia, una visión bajo la pandemia del Covid-19
El presente trabajo analiza las relaciones intersectoriales de la economía colombiana, entendiendo la transmisión de un choque idiosincrático a otros sectores. Se cuenta con un macropanel no estacionario, que a su vez tiene dependencia transversal y cointegración. A partir de los datos se construyen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59333
- Palabra clave:
- Macropanel
Raíz unitaria
Dependencia transversal
Modelo de corrección de errores
Crecimiento económico
Insumo-producto
Macropanel
Unit root
Cross-section dependence
Error correction model (ECM)
Eeconomic growth
Cross-sector relationship
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Modelos económicos
Crecimiento económico - Colombia
COVID-19 (Enfermedad)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo analiza las relaciones intersectoriales de la economía colombiana, entendiendo la transmisión de un choque idiosincrático a otros sectores. Se cuenta con un macropanel no estacionario, que a su vez tiene dependencia transversal y cointegración. A partir de los datos se construyen indicadores que miden el encadenamiento de cada sector con los clientes (descendente) y proveedores (ascendente), así como el impacto sobre la producción sectorial a través de un Modelo de Corrección de Errores (ECM, por sus iniciales en inglés). En conclusión, se requiere de 4,7 meses aproximadamente para retornar al equilibrio de largo plazo cuando se da un choque en el corto plazo; adicionalmente, el encadenamiento ascendente (descendente) tiene una relación negativa (positiva) con la producción sectorial, aunque no essignificativo (es significativo) en el corto plazo. Un aumento en la oferta de insumos beneficia a la producción del sector demandante en 0.44%. En el largo plazo, los encadenamientos son significativas al 5% y se mantienen los signos del corto plazo; el aumento de 1% en el encadenamiento ascendente (descendente) tendrían un impacto negativo (positivo) del 1.97% (2.18%) en la producción sectorial. |
---|