El dilema de Colombia en las Américas entre el monroísmo y el sudamericanismo
La alineación con Estados Unidos es uno de los rasgos más constantes de la política exterior colombiana. Sin embargo, el paso del orden bipolar a uno multipolar, la emergencia de Brasil como potencia regional, y la llegada de Juan Manuel Santos a la presidencia de Colombia, pueden estar incitando un...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15335
- Palabra clave:
- Colombia - Relaciones exteriores
Colombia - Relaciones exteriores
Maestría en relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La alineación con Estados Unidos es uno de los rasgos más constantes de la política exterior colombiana. Sin embargo, el paso del orden bipolar a uno multipolar, la emergencia de Brasil como potencia regional, y la llegada de Juan Manuel Santos a la presidencia de Colombia, pueden estar incitando un cambio respecto a este alineamiento incondicional. Uno de los elementos más significativos en este cambio es el debilitamiento de la Doctrina Monroe como patrón de relacionamiento entre Colombia y Estados Unidos, y el surgimiento de un proyecto de región llamado Sudamérica, liderado por Brasil, que retoma algunos de los elementos del bolivarismo de los siglos XIX y XX, pero que los actualiza para constituir una alternativa al monroísmo en los albores del siglo XXI. |
---|