La subsanabilidad como etapa en los procesos de selección y la necesidad de la reforma
Con el fin de presentar una propuesta de modificación a la figura de la subsanabilidad como etapa procesal, y, específicamente, al término con el que cuentan los oferentes para allegar observaciones respecto a las demás propuestas y subsanar los requisitos con base en dichas observaciones; en la pri...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65539
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65539
- Palabra clave:
- Subsanabilidad
Procesos de Selección
Contratación Estatal
Rectifiable
Selection Processes
Public contract
Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas
Selección - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_d4900e3a92f6c34b55cc4989ae8a01c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65539 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La subsanabilidad como etapa en los procesos de selección y la necesidad de la reforma Subsanability as a stage in the selection processes and the need for reform |
title |
La subsanabilidad como etapa en los procesos de selección y la necesidad de la reforma |
spellingShingle |
La subsanabilidad como etapa en los procesos de selección y la necesidad de la reforma Mesa Barrios, Edson Joao Subsanabilidad Procesos de Selección Contratación Estatal Rectifiable Selection Processes Public contract Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas Selección - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia) |
title_short |
La subsanabilidad como etapa en los procesos de selección y la necesidad de la reforma |
title_full |
La subsanabilidad como etapa en los procesos de selección y la necesidad de la reforma |
title_fullStr |
La subsanabilidad como etapa en los procesos de selección y la necesidad de la reforma |
title_full_unstemmed |
La subsanabilidad como etapa en los procesos de selección y la necesidad de la reforma |
title_sort |
La subsanabilidad como etapa en los procesos de selección y la necesidad de la reforma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mesa Barrios, Edson Joao |
author |
Mesa Barrios, Edson Joao |
author_facet |
Mesa Barrios, Edson Joao |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Albarracín Florez, Edwin Ibarra Vélez, Sandra Lisset Ibarra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Subsanabilidad Procesos de Selección Contratación Estatal Rectifiable Selection Processes Public contract Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas Selección - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia) |
topic |
Subsanabilidad Procesos de Selección Contratación Estatal Rectifiable Selection Processes Public contract Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas Selección - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia) |
description |
Con el fin de presentar una propuesta de modificación a la figura de la subsanabilidad como etapa procesal, y, específicamente, al término con el que cuentan los oferentes para allegar observaciones respecto a las demás propuestas y subsanar los requisitos con base en dichas observaciones; en la primera parte del presente trabajo de investigación se expondrán, de manera general, los antecedentes normativos de la subsanabilidad, y, principalmente, las disposiciones contenidas en los Decretos 150 y 222 de 1976 y 1983, la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, la Ley 1712 de 2014, la Ley 1882 de 2018 y el Decreto 1082 de 2015. Posteriormente, se realizará un análisis de la jurisprudencia del Consejo de Estado relacionada con el alcance de la figura de la subsanabilidad en el ordenamiento jurídico colombiano y su incidencia en la contextualización normativa planteada por el legislador. Seguido a ello, se plasmarán las problemáticas que en la práctica se han presentado con respecto al término otorgado por el legislador para subsanar los requerimientos elevados por la Entidad Estatal y allegar observaciones; y, por último, se planteará una propuesta general, fundamentada en los antecedentes expuestos, dirigida a mejorar el alcance y el sentido de la subsanabilidad como etapa dentro de los procesos de selección. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-10T20:44:23Z 2023-10-10T20:44:23Z 2023-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/65539 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/65539 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2023 Cundinamarca (Colombia) Barrancabermeja (Santander, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Administrativo Facultad de Ciencias Jurídicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Administrativo Facultad de Ciencias Jurídicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712848772202496 |
spelling |
La subsanabilidad como etapa en los procesos de selección y la necesidad de la reformaSubsanability as a stage in the selection processes and the need for reformMesa Barrios, Edson JoaoSubsanabilidadProcesos de SelecciónContratación EstatalRectifiableSelection ProcessesPublic contractMaestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicasSelección - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)Con el fin de presentar una propuesta de modificación a la figura de la subsanabilidad como etapa procesal, y, específicamente, al término con el que cuentan los oferentes para allegar observaciones respecto a las demás propuestas y subsanar los requisitos con base en dichas observaciones; en la primera parte del presente trabajo de investigación se expondrán, de manera general, los antecedentes normativos de la subsanabilidad, y, principalmente, las disposiciones contenidas en los Decretos 150 y 222 de 1976 y 1983, la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, la Ley 1712 de 2014, la Ley 1882 de 2018 y el Decreto 1082 de 2015. Posteriormente, se realizará un análisis de la jurisprudencia del Consejo de Estado relacionada con el alcance de la figura de la subsanabilidad en el ordenamiento jurídico colombiano y su incidencia en la contextualización normativa planteada por el legislador. Seguido a ello, se plasmarán las problemáticas que en la práctica se han presentado con respecto al término otorgado por el legislador para subsanar los requerimientos elevados por la Entidad Estatal y allegar observaciones; y, por último, se planteará una propuesta general, fundamentada en los antecedentes expuestos, dirigida a mejorar el alcance y el sentido de la subsanabilidad como etapa dentro de los procesos de selección.In order to present a proposal to modify the figure of rectifiable as a procedural stage, and, specifically, the term within which the offerors have to submit observations regarding the other proposals and correct the requirements based on said observations; In the first part of this research work, the regulatory background of remedial action will be explained in general, and, mainly, the provisions contained in Decrees 150 and 222 of 1976 and 1983, Law 80 of 1993, Law 1150 of 2007, Law 1712 of 2014, Law 1882 of 2018 and Decree 1082 of 2015. Subsequently, an analysis of the jurisprudence of the Council of State related to the scope of the figure of remedyability in the Colombian legal system and its impact on the normative contextualization proposed by the legislator will be carried out. Following this, the problems that have arisen in practice with respect to the term granted by the legislator to correct the requirements raised by the State Entity and provide observations will be reflected; and, finally, a general proposal will be proposed, based on the background information presented, aimed at improving the scope and meaning of remediation as a stage within the selection processes.Magíster en Derecho AdministrativoMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Derecho AdministrativoFacultad de Ciencias JurídicasAlbarracín Florez, EdwinIbarra Vélez, Sandra Lisset Ibarra2023-10-10T20:44:23Z2023-10-10T20:44:23Z2023-09-26http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/65539instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2023Cundinamarca (Colombia)Barrancabermeja (Santander, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-10-11T08:06:46Z |