El cuerpo femenino sexualizado: entre las construcciones de género y la ley de justicia y paz

El artículo busca contextualizar a las mujeres en su relación con el proceso de justicia y paz, que se adelanta en Colombia, por medio de dos importantes procedimientos: las versiones libres y las reparaciones; de tal modo que se indague por la construcción de verdad y la revelación de una historia...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25942
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13828
http://hdl.handle.net/10554/25942
Palabra clave:
Colombia, Ley 975 de 2005 (25 de julio); delitos contra la mujer; conflicto armado; Mujer; conflicto armado colombiano; cuerpo sexualizado; Ley de Justicia y Paz.
Colombia, Law 975 of 2005 (July 25); Women; Crimes against; Armed conflict; Woman; Armed Conflict in Colombia; Sexualized Body: Peace and Justice Law
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2010 Ana Milena Coral-Díaz
Description
Summary:El artículo busca contextualizar a las mujeres en su relación con el proceso de justicia y paz, que se adelanta en Colombia, por medio de dos importantes procedimientos: las versiones libres y las reparaciones; de tal modo que se indague por la construcción de verdad y la revelación de una historia oficial en gran parte alienada de la experiencia femenina. El cuerpo femenino, en este escenario, es sexualizado por los dominios masculinos de la guerra y los procesos adelantados para la desmovilización de guerrilleros y paramilitares. Una participación pasiva de las mujeres en su calidad de víctimas podría revelar cómo la verdad, elemento imprescindible para la justicia y la reparación, habita en las sesgadas y masculinizadas narrativas y confesiones de la guerra.