Propuesta didáctica en relación con el manejo del tiempo que establecen los colombianos desde una perspectiva intercultural

El presente trabajo de investigación"propuesta didáctica en relación con el manejo del tiempo que establecen los colombianos desde una perspectiva intercultural" es una indagación que se hizo acerca de cómo la concepción y el uso del tiempo por parte de los colombianos podría afectar a los...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33818
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/33818
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.33818
Palabra clave:
Enseñanza de ELE
Manejo del tiempo
Competencia comunicativa intercultural
Desarrollo de materiales de LE
Teaching of spanish as a foreign language
Time management
Intercultural communicative competence
Development of foreign language materials
Uso del tiempo
Español - Enseñanza - Estudiantes extranjeros
Educación intercultural
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_d47f6b3ebcb7155e25e9e936fbc80cb0
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33818
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta didáctica en relación con el manejo del tiempo que establecen los colombianos desde una perspectiva intercultural
title Propuesta didáctica en relación con el manejo del tiempo que establecen los colombianos desde una perspectiva intercultural
spellingShingle Propuesta didáctica en relación con el manejo del tiempo que establecen los colombianos desde una perspectiva intercultural
Roa Bernal, Adriana
Enseñanza de ELE
Manejo del tiempo
Competencia comunicativa intercultural
Desarrollo de materiales de LE
Teaching of spanish as a foreign language
Time management
Intercultural communicative competence
Development of foreign language materials
Uso del tiempo
Español - Enseñanza - Estudiantes extranjeros
Educación intercultural
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
title_short Propuesta didáctica en relación con el manejo del tiempo que establecen los colombianos desde una perspectiva intercultural
title_full Propuesta didáctica en relación con el manejo del tiempo que establecen los colombianos desde una perspectiva intercultural
title_fullStr Propuesta didáctica en relación con el manejo del tiempo que establecen los colombianos desde una perspectiva intercultural
title_full_unstemmed Propuesta didáctica en relación con el manejo del tiempo que establecen los colombianos desde una perspectiva intercultural
title_sort Propuesta didáctica en relación con el manejo del tiempo que establecen los colombianos desde una perspectiva intercultural
dc.creator.none.fl_str_mv Roa Bernal, Adriana
author Roa Bernal, Adriana
author_facet Roa Bernal, Adriana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Figueredo Acosta, Zaide Janeth
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza de ELE
Manejo del tiempo
Competencia comunicativa intercultural
Desarrollo de materiales de LE
Teaching of spanish as a foreign language
Time management
Intercultural communicative competence
Development of foreign language materials
Uso del tiempo
Español - Enseñanza - Estudiantes extranjeros
Educación intercultural
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
topic Enseñanza de ELE
Manejo del tiempo
Competencia comunicativa intercultural
Desarrollo de materiales de LE
Teaching of spanish as a foreign language
Time management
Intercultural communicative competence
Development of foreign language materials
Uso del tiempo
Español - Enseñanza - Estudiantes extranjeros
Educación intercultural
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
description El presente trabajo de investigación"propuesta didáctica en relación con el manejo del tiempo que establecen los colombianos desde una perspectiva intercultural" es una indagación que se hizo acerca de cómo la concepción y el uso del tiempo por parte de los colombianos podría afectar a los estudiantes extranjeros que estudian español en nuestro país. Como resultado de este trabajo se diseña un material didáctico para estudiantes que propone estrategias que explican la concepción y uso del tiempo en contexto local como un aspecto cultural y que fortalecen la Competencia Comunicativa Intercultural de los estudiantes de ELE nivel B2 en este caso, pero que puede ser adaptado para usarse en cualquier nivel de lengua. Este trabajo de investigación es de tipo cualitativo, práctico, aplicado y se desarrolla en el marco de la Maestría en Lingüística Aplicada del español como lengua extranjera de la Pontificia Universidad Javeriana. Para la propuesta didáctica se sigue la ruta del diseño y desarrollo de materiales propuesta por Jolly 6t Bolitho (2012). Luego del análisis realizado a los contenidos lingüísticos del programa de español para extranjeros de la Pontificia Universidad Javeriana, antiguo Centro Latinoamericano (CLAM) y a los manuales Aula Internacional y El Ventilador, se estableció que el tema de la concepción temporal local no se trata en los materiales mencionados. Para las indagaciones realizadas a estudiantes y profesores de ELE, se utilizaron como instrumentos de análisis entrevistas estructuradas y encuestas de profundidad. A partir de su aplicación se determinó que la concepción y uso del tiempo de los colombianos genera incomodidades, malentendidos y choques culturales, en contextos multiculturales como el aula de clase. Finalmente, teniendo en cuenta las bases teóricas, tos objetivos propuestos y la información obtenida de la aplicación de los instrumentos, se diseña la unidad didáctica ¿Dale tiempo al tiempo? que trata la concepción y manejo del tiempo en Bogotá. Esta propuesta busca darle un tratamiento adecuado al tema y disminuir los incidentes culturales que se pueden presentar en un aula de ELE.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-03-08T20:49:26Z
2018-03-08T20:49:26Z
2020-04-16T17:58:59Z
2020-04-16T17:58:59Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/33818
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.33818
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/33818
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.33818
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera
Facultad de Comunicación y Lenguaje
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera
Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712797905780736
spelling Propuesta didáctica en relación con el manejo del tiempo que establecen los colombianos desde una perspectiva interculturalRoa Bernal, AdrianaEnseñanza de ELEManejo del tiempoCompetencia comunicativa interculturalDesarrollo de materiales de LETeaching of spanish as a foreign languageTime managementIntercultural communicative competenceDevelopment of foreign language materialsUso del tiempoEspañol - Enseñanza - Estudiantes extranjerosEducación interculturalMaestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicasEl presente trabajo de investigación"propuesta didáctica en relación con el manejo del tiempo que establecen los colombianos desde una perspectiva intercultural" es una indagación que se hizo acerca de cómo la concepción y el uso del tiempo por parte de los colombianos podría afectar a los estudiantes extranjeros que estudian español en nuestro país. Como resultado de este trabajo se diseña un material didáctico para estudiantes que propone estrategias que explican la concepción y uso del tiempo en contexto local como un aspecto cultural y que fortalecen la Competencia Comunicativa Intercultural de los estudiantes de ELE nivel B2 en este caso, pero que puede ser adaptado para usarse en cualquier nivel de lengua. Este trabajo de investigación es de tipo cualitativo, práctico, aplicado y se desarrolla en el marco de la Maestría en Lingüística Aplicada del español como lengua extranjera de la Pontificia Universidad Javeriana. Para la propuesta didáctica se sigue la ruta del diseño y desarrollo de materiales propuesta por Jolly 6t Bolitho (2012). Luego del análisis realizado a los contenidos lingüísticos del programa de español para extranjeros de la Pontificia Universidad Javeriana, antiguo Centro Latinoamericano (CLAM) y a los manuales Aula Internacional y El Ventilador, se estableció que el tema de la concepción temporal local no se trata en los materiales mencionados. Para las indagaciones realizadas a estudiantes y profesores de ELE, se utilizaron como instrumentos de análisis entrevistas estructuradas y encuestas de profundidad. A partir de su aplicación se determinó que la concepción y uso del tiempo de los colombianos genera incomodidades, malentendidos y choques culturales, en contextos multiculturales como el aula de clase. Finalmente, teniendo en cuenta las bases teóricas, tos objetivos propuestos y la información obtenida de la aplicación de los instrumentos, se diseña la unidad didáctica ¿Dale tiempo al tiempo? que trata la concepción y manejo del tiempo en Bogotá. Esta propuesta busca darle un tratamiento adecuado al tema y disminuir los incidentes culturales que se pueden presentar en un aula de ELE.This research work, “Didactic proposal in relation with the time management established by the Colombians from an intercultural perspective” is an inquiry about how the conception and the use of time by Colombians could affect the international students who study Spanish in our country. As a result of this work, a didactic material has been designed for the students. It proposes strategies that explain the conception and use of time in local context as a cultural aspect; in this case, they also strengthens the Intercultural Communicative Competence of ELE level B2 students, however it may be adapted to be used in any language level. This type of investigation is qualitative, practical and applied. It is developed in the framework of Master in Spanish Applied Linguistics as foreign language of the Pontifical Javeriana University. The route of design and the development of materials of Jolly & Bolitho (2012) have been used for the didactic proposal. After the analysis of the linguistics content of the Spanish Program for foreigners of the Pontifical Javeriana University, Latin American Center (CLAM) and the Aula Internacional and El Ventilador handbooks; was established that the topic of local temporal conception is not mentioned. The analysis of structured interviews and depth surveys were used for the inquiries made by students and ELE professors. From its application was determined that the conception and use of time of Colombians generate discomfort, misunderstandings and cultural shock in multicultural contexts like the classroom. Finally, taking into account the theoretical basis, the objectives proposed and the information obtained from the application of instruments, the didactic unit “Give time to time” is designed to show the conception and time management in Bogotá. This proposal look out for the most adequate way to handle this topic and reduce the cultural incidents in the ELE classroom.Magíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraFacultad de Comunicación y LenguajeFigueredo Acosta, Zaide Janeth2018-03-08T20:49:26Z2020-04-16T17:58:59Z2018-03-08T20:49:26Z2020-04-16T17:58:59Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/33818https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.33818instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:38:46Z