Combatiendo la ilusión de control: cómo hacer uso de la competición de claves y las explicaciones alternativas

Los errores en la percepción de la causalidad constituyen la base del pensamiento supersticioso y la pseudociencia. El principal objetivo del presente trabajo fue demostrar cómo puede utilizarse nuestro conocimiento sobre los mecanismos involucrados en la inducción causal para impedir o reducir el d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33571
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1817
http://hdl.handle.net/10554/33571
Palabra clave:
illusion of control, superstition, pseudoscience, discounting, cue competition
Ilusión de control, superstición, pseudociencia, descarte de hipótesis, competición de claves.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_d4403a79ab4ce3298400e32397049aa5
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33571
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Combatiendo la ilusión de control: cómo hacer uso de la competición de claves y las explicaciones alternativasFighting the illusion of control: How to make use of cue competition and alternative explanationsVadillo, Miguel; Universidad de DeustoMatute, Helena; Facultad de Psicología y Educación- Universidad de DeustoBlanco, Fernando; Universidad de Deustoillusion of control, superstition, pseudoscience, discounting, cue competitionIlusión de control, superstición, pseudociencia, descarte de hipótesis, competición de claves.Los errores en la percepción de la causalidad constituyen la base del pensamiento supersticioso y la pseudociencia. El principal objetivo del presente trabajo fue demostrar cómo puede utilizarse nuestro conocimiento sobre los mecanismos involucrados en la inducción causal para impedir o reducir el desarrollo de este tipo de creencias. La evidencia disponible mostró que a veces las personas perciben relaciones causales que en realidad no existen. La propuesta es que esto podría deberse, al menos en parte, a que las personas no suelen tener en cuenta factores alternativos que puedan estar jugando un papel causalmente relevante. El presente experimento demuestra que efectivamente se pueden reducir los errores en la atribución causal, tales como las ilusiones de control, proporcionando a los participantes información precisa y difícil de ignorar sobre otras causas posibles.Misperceptions of causality are at the heart of superstitious thinking and pseudoscience. The main goal of the present work is to show how our knowledge about the mechanisms involved in causal induction can be used to hinder the development of these beliefs. Available evidence shows that people sometimes perceive causal relationships that do not really exist. We suggest this might be partly due to their failing to take into account alternative factors that might be playing an important causal role. The present experiment shows that providing accurate and difficult-to-ignore information about other candidate causes can be a good strategy for reducing misattributions of causality, such as illusions of control.Pontificia Universidad JaverianaMinisterio de Ciencia e Innovación and Grant IT363-10 from Departamento de Educación, Universidades e Investigación of the Basque Government.null2018-02-24T16:06:53Z2020-04-15T18:24:05Z2018-02-24T16:06:53Z2020-04-15T18:24:05Z2012-05-20http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18172011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33571spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1817/3979Universitas Psychologica; Vol. 12, Núm. 1 (2013); 261-270Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:25:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Combatiendo la ilusión de control: cómo hacer uso de la competición de claves y las explicaciones alternativas
Fighting the illusion of control: How to make use of cue competition and alternative explanations
title Combatiendo la ilusión de control: cómo hacer uso de la competición de claves y las explicaciones alternativas
spellingShingle Combatiendo la ilusión de control: cómo hacer uso de la competición de claves y las explicaciones alternativas
Vadillo, Miguel; Universidad de Deusto
illusion of control, superstition, pseudoscience, discounting, cue competition
Ilusión de control, superstición, pseudociencia, descarte de hipótesis, competición de claves.
title_short Combatiendo la ilusión de control: cómo hacer uso de la competición de claves y las explicaciones alternativas
title_full Combatiendo la ilusión de control: cómo hacer uso de la competición de claves y las explicaciones alternativas
title_fullStr Combatiendo la ilusión de control: cómo hacer uso de la competición de claves y las explicaciones alternativas
title_full_unstemmed Combatiendo la ilusión de control: cómo hacer uso de la competición de claves y las explicaciones alternativas
title_sort Combatiendo la ilusión de control: cómo hacer uso de la competición de claves y las explicaciones alternativas
dc.creator.none.fl_str_mv Vadillo, Miguel; Universidad de Deusto
Matute, Helena; Facultad de Psicología y Educación- Universidad de Deusto
Blanco, Fernando; Universidad de Deusto
author Vadillo, Miguel; Universidad de Deusto
author_facet Vadillo, Miguel; Universidad de Deusto
Matute, Helena; Facultad de Psicología y Educación- Universidad de Deusto
Blanco, Fernando; Universidad de Deusto
author_role author
author2 Matute, Helena; Facultad de Psicología y Educación- Universidad de Deusto
Blanco, Fernando; Universidad de Deusto
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ministerio de Ciencia e Innovación and Grant IT363-10 from Departamento de Educación, Universidades e Investigación of the Basque Government.
null
dc.subject.none.fl_str_mv illusion of control, superstition, pseudoscience, discounting, cue competition
Ilusión de control, superstición, pseudociencia, descarte de hipótesis, competición de claves.
topic illusion of control, superstition, pseudoscience, discounting, cue competition
Ilusión de control, superstición, pseudociencia, descarte de hipótesis, competición de claves.
description Los errores en la percepción de la causalidad constituyen la base del pensamiento supersticioso y la pseudociencia. El principal objetivo del presente trabajo fue demostrar cómo puede utilizarse nuestro conocimiento sobre los mecanismos involucrados en la inducción causal para impedir o reducir el desarrollo de este tipo de creencias. La evidencia disponible mostró que a veces las personas perciben relaciones causales que en realidad no existen. La propuesta es que esto podría deberse, al menos en parte, a que las personas no suelen tener en cuenta factores alternativos que puedan estar jugando un papel causalmente relevante. El presente experimento demuestra que efectivamente se pueden reducir los errores en la atribución causal, tales como las ilusiones de control, proporcionando a los participantes información precisa y difícil de ignorar sobre otras causas posibles.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05-20
2018-02-24T16:06:53Z
2018-02-24T16:06:53Z
2020-04-15T18:24:05Z
2020-04-15T18:24:05Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1817
2011-2777
1657-9267
http://hdl.handle.net/10554/33571
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1817
http://hdl.handle.net/10554/33571
identifier_str_mv 2011-2777
1657-9267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1817/3979
Universitas Psychologica; Vol. 12, Núm. 1 (2013); 261-270
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712815859499008