Cambios conceptuales en geografía durante la segunda mitad del siglo xx

Analiza a partir de la década del 50, como la geografía al igual que todas las Ciencias Humanas, han sufrido hondas transformacio­nes en sus objetivos y métodos. En nuestra ciencia ello da lugar a la aparición de "una nue­va geografía", llamada cuantitativa, que inten­ta ser una disciplina...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29636
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10236
http://hdl.handle.net/10554/29636
Palabra clave:
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_d43b96a566f77c05357ea71d46cdf8dd
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29636
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Cambios conceptuales en geografía durante la segunda mitad del siglo xxSalguero Cubides, Jorge; Profesor de Geofarafía en la Universidad Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana.nullAnaliza a partir de la década del 50, como la geografía al igual que todas las Ciencias Humanas, han sufrido hondas transformacio­nes en sus objetivos y métodos. En nuestra ciencia ello da lugar a la aparición de "una nue­va geografía", llamada cuantitativa, que inten­ta ser una disciplina verdaderamente científi­ca, con base a modelos teóricos, a las matemá­ticas y a la estadística. En la década del 70 apa­rece otra "nueva geografía" llamada radical que critica las concepciones cuantitativas y frente a la realidad social en el sentido de que pretende un cambio que llegue a la raíz de los problemas. Estos geógrafos coinciden con la otra gran rama del movimiento radical, la lla­mada geografía humanística que se basa más directamente en el existencialismo y en la feno­menología.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:50:52Z2020-04-15T18:44:10Z2018-02-24T15:50:52Z2020-04-15T18:44:10Z2004-07-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/102362011-27340120-4807http://hdl.handle.net/10554/29636spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10236/9943Universitas Humanística; Vol. 24, Núm. 24 (1985)Universitas Humanística; Vol. 24, Núm. 24 (1985)Universitas Humanística; Vol. 24, Núm. 24 (1985)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:57:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Cambios conceptuales en geografía durante la segunda mitad del siglo xx
title Cambios conceptuales en geografía durante la segunda mitad del siglo xx
spellingShingle Cambios conceptuales en geografía durante la segunda mitad del siglo xx
Salguero Cubides, Jorge; Profesor de Geofarafía en la Universidad Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana.
null
title_short Cambios conceptuales en geografía durante la segunda mitad del siglo xx
title_full Cambios conceptuales en geografía durante la segunda mitad del siglo xx
title_fullStr Cambios conceptuales en geografía durante la segunda mitad del siglo xx
title_full_unstemmed Cambios conceptuales en geografía durante la segunda mitad del siglo xx
title_sort Cambios conceptuales en geografía durante la segunda mitad del siglo xx
dc.creator.none.fl_str_mv Salguero Cubides, Jorge; Profesor de Geofarafía en la Universidad Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana.
author Salguero Cubides, Jorge; Profesor de Geofarafía en la Universidad Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana.
author_facet Salguero Cubides, Jorge; Profesor de Geofarafía en la Universidad Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.none.fl_str_mv null
topic null
description Analiza a partir de la década del 50, como la geografía al igual que todas las Ciencias Humanas, han sufrido hondas transformacio­nes en sus objetivos y métodos. En nuestra ciencia ello da lugar a la aparición de "una nue­va geografía", llamada cuantitativa, que inten­ta ser una disciplina verdaderamente científi­ca, con base a modelos teóricos, a las matemá­ticas y a la estadística. En la década del 70 apa­rece otra "nueva geografía" llamada radical que critica las concepciones cuantitativas y frente a la realidad social en el sentido de que pretende un cambio que llegue a la raíz de los problemas. Estos geógrafos coinciden con la otra gran rama del movimiento radical, la lla­mada geografía humanística que se basa más directamente en el existencialismo y en la feno­menología.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-07-01
2018-02-24T15:50:52Z
2018-02-24T15:50:52Z
2020-04-15T18:44:10Z
2020-04-15T18:44:10Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10236
2011-2734
0120-4807
http://hdl.handle.net/10554/29636
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10236
http://hdl.handle.net/10554/29636
identifier_str_mv 2011-2734
0120-4807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10236/9943
Universitas Humanística; Vol. 24, Núm. 24 (1985)
Universitas Humanística; Vol. 24, Núm. 24 (1985)
Universitas Humanística; Vol. 24, Núm. 24 (1985)
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712846475821056