Lectores interculturales : una apuesta en educación superior a través de literatura

Este proyecto de investigación analiza los modos en que se configuran las subjetividades de los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá D.C.) que participaron en encuentros interculturales, a través de talleres literarios. Se presenta un estado de arte de 57 documentos entre 2005-...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49968
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/49968
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49968
Palabra clave:
Interculturalidad en educación superior
Literatura intercultural
Literatura en la universidad
Interculturality in higher education
Intercultural literature
Literature in college
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación superior
Literatura educativa
Estudiantes universitarios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_d3ae21b0483b948984f4b43b02e63d1d
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49968
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Lectores interculturales : una apuesta en educación superior a través de literatura
Intercultural readers : a bet on higher education through literature
title Lectores interculturales : una apuesta en educación superior a través de literatura
spellingShingle Lectores interculturales : una apuesta en educación superior a través de literatura
Zarate Aranda, Laura Liliana
Interculturalidad en educación superior
Literatura intercultural
Literatura en la universidad
Interculturality in higher education
Intercultural literature
Literature in college
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación superior
Literatura educativa
Estudiantes universitarios
title_short Lectores interculturales : una apuesta en educación superior a través de literatura
title_full Lectores interculturales : una apuesta en educación superior a través de literatura
title_fullStr Lectores interculturales : una apuesta en educación superior a través de literatura
title_full_unstemmed Lectores interculturales : una apuesta en educación superior a través de literatura
title_sort Lectores interculturales : una apuesta en educación superior a través de literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Zarate Aranda, Laura Liliana
author Zarate Aranda, Laura Liliana
author_facet Zarate Aranda, Laura Liliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreno Mosquera, Emilce
Vargas González, Angela Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Interculturalidad en educación superior
Literatura intercultural
Literatura en la universidad
Interculturality in higher education
Intercultural literature
Literature in college
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación superior
Literatura educativa
Estudiantes universitarios
topic Interculturalidad en educación superior
Literatura intercultural
Literatura en la universidad
Interculturality in higher education
Intercultural literature
Literature in college
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación superior
Literatura educativa
Estudiantes universitarios
description Este proyecto de investigación analiza los modos en que se configuran las subjetividades de los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá D.C.) que participaron en encuentros interculturales, a través de talleres literarios. Se presenta un estado de arte de 57 documentos entre 2005-2019 que evidencia poca intervención universitaria y usos acríticos de la literatura en escenarios interculturales. Así, las categorías centrales de esta indagación son: a) interculturalidad asumida desde una perspectiva crítica que trasciende el relacionismo cultural al analizar las relaciones de poder, ser y saber constituidas históricamente; b) subjetividad entendida como campos de representación sobre modos de ser sujeto a nivel histórico y sociocultural y c) literatura comprendida como bien cultural que propicia la creación de mundos posibles y la reflexión sobre la cotidianidad, al acompañar las experiencias culturales. En conformidad, la construcción del conocimiento científico se sitúa desde el enfoque hermenéutico interpretativo, privilegiando la sistematización de experiencias como metodología al reconstruir lo vivido para producir saberes pedagógicos. Para ello, se recolectó la información, a través de observación participante, entrevistas y propuesta didáctica. La construcción categorial parte desde los datos, mediante codificación abierta, axial y selectiva. Para el análisis de resultados, se triangulan datos, perspectiva de la investigadora y planteamientos teóricos. Los principales resultados de esta investigación son: a) la literatura permite la configuración de Subjetividades críticas y estéticas que promueven la revisión de las prácticas humanas para la vida en comunidad y b) la apuesta intercultural debe trascender de la intervención centrada en grupos históricamente vulnerados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-24T13:25:58Z
2020-06-24T13:25:58Z
2020-06-02
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/49968
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49968
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/49968
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49968
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712870755598336
spelling Lectores interculturales : una apuesta en educación superior a través de literaturaIntercultural readers : a bet on higher education through literatureZarate Aranda, Laura LilianaInterculturalidad en educación superiorLiteratura interculturalLiteratura en la universidadInterculturality in higher educationIntercultural literatureLiterature in collegeMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasEducación superiorLiteratura educativaEstudiantes universitariosEste proyecto de investigación analiza los modos en que se configuran las subjetividades de los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá D.C.) que participaron en encuentros interculturales, a través de talleres literarios. Se presenta un estado de arte de 57 documentos entre 2005-2019 que evidencia poca intervención universitaria y usos acríticos de la literatura en escenarios interculturales. Así, las categorías centrales de esta indagación son: a) interculturalidad asumida desde una perspectiva crítica que trasciende el relacionismo cultural al analizar las relaciones de poder, ser y saber constituidas históricamente; b) subjetividad entendida como campos de representación sobre modos de ser sujeto a nivel histórico y sociocultural y c) literatura comprendida como bien cultural que propicia la creación de mundos posibles y la reflexión sobre la cotidianidad, al acompañar las experiencias culturales. En conformidad, la construcción del conocimiento científico se sitúa desde el enfoque hermenéutico interpretativo, privilegiando la sistematización de experiencias como metodología al reconstruir lo vivido para producir saberes pedagógicos. Para ello, se recolectó la información, a través de observación participante, entrevistas y propuesta didáctica. La construcción categorial parte desde los datos, mediante codificación abierta, axial y selectiva. Para el análisis de resultados, se triangulan datos, perspectiva de la investigadora y planteamientos teóricos. Los principales resultados de esta investigación son: a) la literatura permite la configuración de Subjetividades críticas y estéticas que promueven la revisión de las prácticas humanas para la vida en comunidad y b) la apuesta intercultural debe trascender de la intervención centrada en grupos históricamente vulnerados.Estudiantes UniversitariosIn this research, I analyze the constitution of subjectivities of Pontificia Universidad Javeriana's students that participated in an intercultural experience, through literary workshops. I made a literature review to 57 research papers between 2005 -2019, my findings are twofold. First, there are not enough intercultural and literature intervention at colleges. Second, there are a lot of uncritical uses of literature in intercultural experiences. The principal topics in this study are a) interculturality understood as a critical practice that examines relations of power, knowing, and being. b) Subjectivity constituted a representation camp to be a human being in a historic and sociocultural framework. c) Literature is a cultural experience that promotes new worlds and perspectives, also a reflection about life situations. The methodology`s project is based on the experiences systematization as a way to produce pedagogical knowledge from the rebuilt of life experiences. I recollected all data through participant observation, interviews, and didactics proposals. The categories were created from data by means of open, axial, and selective coding. The main results of this research are a) The literature allows us to set up critical and aesthetic subjectivities that promote the human practice review to community life. b) the intercultural framework should transcend from minority group interventions.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónMoreno Mosquera, EmilceVargas González, Angela Patricia2020-06-24T13:25:58Z2020-06-24T13:25:58Z2020-06-02http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/49968https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49968instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:21:31Z