Barroco y lectura dual en La vorágine de José Eustasio Rivera
Quizá le han sido atribuidas al naturalismo más cualidades de las que tal ideología del arte —mejor que movimiento— pudo aspirar a tener. Si evolucionó del realismo o fue su punto límite, de exageración del objetivismo respecto del mundo social o psicológico, tal vez nunca se arrogó el derecho de s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29428
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10099
http://hdl.handle.net/10554/29428
- Palabra clave:
- null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_d327487665b66d26ae43ececa696182d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29428 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Barroco y lectura dual en La vorágine de José Eustasio RiveraTorres Duque, Oscar; Finalista en Concursos de Poesía. Profesor de Literatura en el Taller Cinco y en la Universidad Javeriana. Bogotá.nullQuizá le han sido atribuidas al naturalismo más cualidades de las que tal ideología del arte —mejor que movimiento— pudo aspirar a tener. Si evolucionó del realismo o fue su punto límite, de exageración del objetivismo respecto del mundo social o psicológico, tal vez nunca se arrogó el derecho de ser más interpretativo de las condiciones históricas del hombre. Si Balzac es un creador de personajes-tipo, Zola no cree que sus personajes fueran representativos más que de sí mismos y de sus traumas y aberraciones más íntimos, traumas y aberraciones que, finalmente, dicen más de la sociedad que los esquemáticos caracteres balzacianos. Zola relativiza la idea realista de descripción crítica de la sociedad —y Víctor Hugo llamó a la sociedad una "naturaleza de civilización"—, aclarando que lo "descrito" en primer plano es un temperamento, aquél por el cual se mira hacia la sociedad, o hacia ese "rincón de naturaleza" que nunca tiene forma fija, nunca es un todo. Con lo cual se propone, para las generaciones y siglos siguientes (los "siglos de la novela", que aún vivimos) que todo realismo literario es un idealismo hermenéutico, interesado.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:50:13Z2020-04-15T18:41:50Z2018-02-24T15:50:13Z2020-04-15T18:41:50Z2004-07-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/100992011-27340120-4807http://hdl.handle.net/10554/29428spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10099/8297Universitas Humanística; Vol. 28, Núm. 28 (1987): El quehacer literario de un espacio académicoUniversitas Humanística; Vol. 28, Núm. 28 (1987): El quehacer literario de un espacio académicoUniversitas Humanística; Vol. 28, Núm. 28 (1987): El quehacer literario de un espacio académicoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:53:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Barroco y lectura dual en La vorágine de José Eustasio Rivera |
title |
Barroco y lectura dual en La vorágine de José Eustasio Rivera |
spellingShingle |
Barroco y lectura dual en La vorágine de José Eustasio Rivera Torres Duque, Oscar; Finalista en Concursos de Poesía. Profesor de Literatura en el Taller Cinco y en la Universidad Javeriana. Bogotá. null |
title_short |
Barroco y lectura dual en La vorágine de José Eustasio Rivera |
title_full |
Barroco y lectura dual en La vorágine de José Eustasio Rivera |
title_fullStr |
Barroco y lectura dual en La vorágine de José Eustasio Rivera |
title_full_unstemmed |
Barroco y lectura dual en La vorágine de José Eustasio Rivera |
title_sort |
Barroco y lectura dual en La vorágine de José Eustasio Rivera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Duque, Oscar; Finalista en Concursos de Poesía. Profesor de Literatura en el Taller Cinco y en la Universidad Javeriana. Bogotá. |
author |
Torres Duque, Oscar; Finalista en Concursos de Poesía. Profesor de Literatura en el Taller Cinco y en la Universidad Javeriana. Bogotá. |
author_facet |
Torres Duque, Oscar; Finalista en Concursos de Poesía. Profesor de Literatura en el Taller Cinco y en la Universidad Javeriana. Bogotá. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null |
topic |
null |
description |
Quizá le han sido atribuidas al naturalismo más cualidades de las que tal ideología del arte —mejor que movimiento— pudo aspirar a tener. Si evolucionó del realismo o fue su punto límite, de exageración del objetivismo respecto del mundo social o psicológico, tal vez nunca se arrogó el derecho de ser más interpretativo de las condiciones históricas del hombre. Si Balzac es un creador de personajes-tipo, Zola no cree que sus personajes fueran representativos más que de sí mismos y de sus traumas y aberraciones más íntimos, traumas y aberraciones que, finalmente, dicen más de la sociedad que los esquemáticos caracteres balzacianos. Zola relativiza la idea realista de descripción crítica de la sociedad —y Víctor Hugo llamó a la sociedad una "naturaleza de civilización"—, aclarando que lo "descrito" en primer plano es un temperamento, aquél por el cual se mira hacia la sociedad, o hacia ese "rincón de naturaleza" que nunca tiene forma fija, nunca es un todo. Con lo cual se propone, para las generaciones y siglos siguientes (los "siglos de la novela", que aún vivimos) que todo realismo literario es un idealismo hermenéutico, interesado. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-07-01 2018-02-24T15:50:13Z 2018-02-24T15:50:13Z 2020-04-15T18:41:50Z 2020-04-15T18:41:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10099 2011-2734 0120-4807 http://hdl.handle.net/10554/29428 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10099 http://hdl.handle.net/10554/29428 |
identifier_str_mv |
2011-2734 0120-4807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10099/8297 Universitas Humanística; Vol. 28, Núm. 28 (1987): El quehacer literario de un espacio académico Universitas Humanística; Vol. 28, Núm. 28 (1987): El quehacer literario de un espacio académico Universitas Humanística; Vol. 28, Núm. 28 (1987): El quehacer literario de un espacio académico |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712797697114112 |