Discursos y representaciones sociales frente a la consecución de la paz en Colombia
Esta investigación asumió un análisis crítico sobre la producción de los discursos que han favorecido la construcción de representaciones sociales frente a la consecución de la Paz en Colombia. Específicamente, el estudio analizó la manera en la que algunos medios de comunicación digital participan...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35318
- Palabra clave:
- Representaciones sociales
Paz en colombia
Medios de comunicación
Análisis crítico del discurso
Análisis de políticas públicas
Social representations
Peace in Colombia
Media
Critical discourse analysis
Public policies analysis
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Medios de comunicación de masas - Colombia
Paz - Colombia
Representaciones sociales - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_d1f0a1c9ffbcaed5a1d3b3224222db15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35318 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos y representaciones sociales frente a la consecución de la paz en Colombia |
title |
Discursos y representaciones sociales frente a la consecución de la paz en Colombia |
spellingShingle |
Discursos y representaciones sociales frente a la consecución de la paz en Colombia Carreño Castro, Luz Mery Representaciones sociales Paz en colombia Medios de comunicación Análisis crítico del discurso Análisis de políticas públicas Social representations Peace in Colombia Media Critical discourse analysis Public policies analysis Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Medios de comunicación de masas - Colombia Paz - Colombia Representaciones sociales - Colombia |
title_short |
Discursos y representaciones sociales frente a la consecución de la paz en Colombia |
title_full |
Discursos y representaciones sociales frente a la consecución de la paz en Colombia |
title_fullStr |
Discursos y representaciones sociales frente a la consecución de la paz en Colombia |
title_full_unstemmed |
Discursos y representaciones sociales frente a la consecución de la paz en Colombia |
title_sort |
Discursos y representaciones sociales frente a la consecución de la paz en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carreño Castro, Luz Mery |
author |
Carreño Castro, Luz Mery |
author_facet |
Carreño Castro, Luz Mery |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cañón Contreras, Andrés Camilo Castro Robles, Yolanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales Paz en colombia Medios de comunicación Análisis crítico del discurso Análisis de políticas públicas Social representations Peace in Colombia Media Critical discourse analysis Public policies analysis Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Medios de comunicación de masas - Colombia Paz - Colombia Representaciones sociales - Colombia |
topic |
Representaciones sociales Paz en colombia Medios de comunicación Análisis crítico del discurso Análisis de políticas públicas Social representations Peace in Colombia Media Critical discourse analysis Public policies analysis Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Medios de comunicación de masas - Colombia Paz - Colombia Representaciones sociales - Colombia |
description |
Esta investigación asumió un análisis crítico sobre la producción de los discursos que han favorecido la construcción de representaciones sociales frente a la consecución de la Paz en Colombia. Específicamente, el estudio analizó la manera en la que algunos medios de comunicación digital participan de dicho proceso, a partir del manejo que le dan a la información sobre el pos-acuerdo en el contexto colombiano. Los hallazgos identificados proponen un marco de rasgos, incidencias y repercusiones, para establecer si estos medios sólo desarrollan procesos comunicativos e informativos, o, por el contrario, dimensionan, distorsionan y producen nuevas comprensiones sobre la Paz. Se concluye de esta manera, que estas dinámicas discursivas también han contribuido a la transformación de nuevas miradas emergentes sobre el conflicto armado, ya que, al explorar las interconexiones entre los discursos y las políticas públicas, se localiza su incidencia dentro de la llamada cultura de la paz. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-10T15:09:44Z 2018-07-10T15:09:44Z 2018-05-31 2020-04-16T19:08:58Z 2020-04-16T19:08:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/35318 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35318 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/35318 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35318 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712809529245696 |
spelling |
Discursos y representaciones sociales frente a la consecución de la paz en ColombiaCarreño Castro, Luz MeryRepresentaciones socialesPaz en colombiaMedios de comunicaciónAnálisis crítico del discursoAnálisis de políticas públicasSocial representationsPeace in ColombiaMediaCritical discourse analysisPublic policies analysisMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasMedios de comunicación de masas - ColombiaPaz - ColombiaRepresentaciones sociales - ColombiaEsta investigación asumió un análisis crítico sobre la producción de los discursos que han favorecido la construcción de representaciones sociales frente a la consecución de la Paz en Colombia. Específicamente, el estudio analizó la manera en la que algunos medios de comunicación digital participan de dicho proceso, a partir del manejo que le dan a la información sobre el pos-acuerdo en el contexto colombiano. Los hallazgos identificados proponen un marco de rasgos, incidencias y repercusiones, para establecer si estos medios sólo desarrollan procesos comunicativos e informativos, o, por el contrario, dimensionan, distorsionan y producen nuevas comprensiones sobre la Paz. Se concluye de esta manera, que estas dinámicas discursivas también han contribuido a la transformación de nuevas miradas emergentes sobre el conflicto armado, ya que, al explorar las interconexiones entre los discursos y las políticas públicas, se localiza su incidencia dentro de la llamada cultura de la paz.This research developed a concise critical analysis around the discourses production that have favored the construction of social representations in face of the achievement of Peace in Colombia. Specifically, the study analyzed the way in which some digital media participate in that process, based on the management that they give to the information about the peace post-agreement process in the Colombian context. The identified findings propose a framework of traits, incidences and repercussions, to establish if these media only develop communicative and informative processes, or on the contrary, they dimension, distort and produce new understandings about Peace. It concludes on this way, that these discursive dynamics have also contributed to the transformation of new emerging views about the armed conflict, since when exploring the interconnections between discourses and public policies, its incidence is located within the called Culture of the Peace.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónCañón Contreras, Andrés CamiloCastro Robles, Yolanda2018-07-10T15:09:44Z2020-04-16T19:08:58Z2018-07-10T15:09:44Z2020-04-16T19:08:58Z2018-05-31http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/35318https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35318instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:25:33Z |