Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias
Mediante una exposición que no pretende ser exhaustiva, este artículo presenta el marco conceptual de tres teorías sobre estructura de capital dominantes en el campo de las finanzas: la teoría de la irrelevancia, la teoría del trade off y la teoría de la jerarquía de las preferencias. Si bien sus po...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23913
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3114
http://hdl.handle.net/10554/23913
- Palabra clave:
- Estructura de capital; teoría de la jerarquía de las preferencias; teoría de la irrelevancia; teoría del trade off
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_d133b9cf1c7ec55890322f4cff4dc100 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23913 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferenciasMondragón-Hernández, Sonia Alexandra; Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEstructura de capital; teoría de la jerarquía de las preferencias; teoría de la irrelevancia; teoría del trade offMediante una exposición que no pretende ser exhaustiva, este artículo presenta el marco conceptual de tres teorías sobre estructura de capital dominantes en el campo de las finanzas: la teoría de la irrelevancia, la teoría del trade off y la teoría de la jerarquía de las preferencias. Si bien sus postulados –en especial en el caso de la teoría de la irrelevancia– han sido ampliamente difundidos, en estas páginas se dan a conocer otros aspectos fundamentales de las teorías tal como fueron concebidas por sus autores. Se concluye que la jerarquía de las preferencias y el trade off, más allá de resultar antagónicas por la postura que cada una adopta frente a la existencia de una estructura óptima de capital, pueden usarse de forma complementaria para privilegiar una escala de preferencias y evaluar la relación costo/beneficio cuando se tenga duda de la jerarquía de preferencias a seguir en las fuentes de financiación.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:01:21Z2020-04-15T18:04:20Z2018-02-24T15:01:21Z2020-04-15T18:04:20Z2011-06-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/31140123-1472http://hdl.handle.net/10554/23913spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3114/2288Cuadernos de Contabilidad; Vol. 12, Núm. 30 (2011)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:47:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias |
title |
Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias |
spellingShingle |
Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias Mondragón-Hernández, Sonia Alexandra; Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Estructura de capital; teoría de la jerarquía de las preferencias; teoría de la irrelevancia; teoría del trade off |
title_short |
Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias |
title_full |
Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias |
title_fullStr |
Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias |
title_full_unstemmed |
Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias |
title_sort |
Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mondragón-Hernández, Sonia Alexandra; Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
author |
Mondragón-Hernández, Sonia Alexandra; Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
author_facet |
Mondragón-Hernández, Sonia Alexandra; Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estructura de capital; teoría de la jerarquía de las preferencias; teoría de la irrelevancia; teoría del trade off |
topic |
Estructura de capital; teoría de la jerarquía de las preferencias; teoría de la irrelevancia; teoría del trade off |
description |
Mediante una exposición que no pretende ser exhaustiva, este artículo presenta el marco conceptual de tres teorías sobre estructura de capital dominantes en el campo de las finanzas: la teoría de la irrelevancia, la teoría del trade off y la teoría de la jerarquía de las preferencias. Si bien sus postulados –en especial en el caso de la teoría de la irrelevancia– han sido ampliamente difundidos, en estas páginas se dan a conocer otros aspectos fundamentales de las teorías tal como fueron concebidas por sus autores. Se concluye que la jerarquía de las preferencias y el trade off, más allá de resultar antagónicas por la postura que cada una adopta frente a la existencia de una estructura óptima de capital, pueden usarse de forma complementaria para privilegiar una escala de preferencias y evaluar la relación costo/beneficio cuando se tenga duda de la jerarquía de preferencias a seguir en las fuentes de financiación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06-01 2018-02-24T15:01:21Z 2018-02-24T15:01:21Z 2020-04-15T18:04:20Z 2020-04-15T18:04:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3114 0123-1472 http://hdl.handle.net/10554/23913 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3114 http://hdl.handle.net/10554/23913 |
identifier_str_mv |
0123-1472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3114/2288 Cuadernos de Contabilidad; Vol. 12, Núm. 30 (2011) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712893241262080 |