Caracterización de las habilidades cognitivas para la solución de problemas interpersonales, a partir del estudio de caso comparativo

Jaimito esta investigación tuvo como objetivo caracterizar las habilidad cognitivas para la solución de problemas interpersonales desde la pauta de solución (HCPSPI) en el marco de la psicología positiva, donde se indaga por la virtuales y fortalezas de un sujeto cuando se ve expuesto a situaciones...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/1456
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/1456
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.1456
Palabra clave:
Habilidades sociales
Conflictos internacionales
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Jaimito esta investigación tuvo como objetivo caracterizar las habilidad cognitivas para la solución de problemas interpersonales desde la pauta de solución (HCPSPI) en el marco de la psicología positiva, donde se indaga por la virtuales y fortalezas de un sujeto cuando se ve expuesto a situaciones conflictivas| se realizó con 8 niños de 10 años de edad, cuatro de ellos presentan esta condición. El proceso de caracterización se realizó bajo el paradigma cualitativo a partir del método estudio de casa comparativo. Los resultados de este investigación señalan que para las habilidades cognitivas: identificación y descripción tanto del problema como de la pauta de solución, los ocho niños presentan un rendimiento similar en la solución de problemas interpersonales , sin embargo frente a las habilidades cognitivas: anticipación de consecuencias y generación de alternativas y la habilidad para ponerse en situación y expresar sus propios sentimientos, se identifica que los niños que no presentan la condición de maltrato sicológico proponen un mayor número de soluciones positivas y manifiestan un tipo de respuestas flexibles ante los problemas interpersonales desde la mediación y el dialogo, en contraste con los niños que presentan esta condiciones quienes proponen soluciones de carácter agresivo, evitación de la confrontación y rechazo.