La participación campesina en el ordenamiento del borde urbanorural. ¿Cómo los enunciados institucionales pueden mejorar la incidencia?
El ordenamiento territorial del borde urbano-rural del sur de Bogotá se ha realizado con una visión tecnocrática la cual ha invisibilizado a los campesinos que allí habitan; aunque se propician escenarios de participación en torno a la planificación del territorio estos son más informativos que cons...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37019
- Palabra clave:
- Participación
Reglas
Marco IAD
POT
Ordenamiento del borde urbano-rural
Participation
Rules
IAD framework
POT
Urban-rural border planning
Ordenamiento territorial
Política pública
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_d03cbc45bf6e3a11191acd71b235abe9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37019 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La participación campesina en el ordenamiento del borde urbanorural. ¿Cómo los enunciados institucionales pueden mejorar la incidencia? |
title |
La participación campesina en el ordenamiento del borde urbanorural. ¿Cómo los enunciados institucionales pueden mejorar la incidencia? |
spellingShingle |
La participación campesina en el ordenamiento del borde urbanorural. ¿Cómo los enunciados institucionales pueden mejorar la incidencia? Flórez Ramírez, Lina María Participación Reglas Marco IAD POT Ordenamiento del borde urbano-rural Participation Rules IAD framework POT Urban-rural border planning Ordenamiento territorial Política pública |
title_short |
La participación campesina en el ordenamiento del borde urbanorural. ¿Cómo los enunciados institucionales pueden mejorar la incidencia? |
title_full |
La participación campesina en el ordenamiento del borde urbanorural. ¿Cómo los enunciados institucionales pueden mejorar la incidencia? |
title_fullStr |
La participación campesina en el ordenamiento del borde urbanorural. ¿Cómo los enunciados institucionales pueden mejorar la incidencia? |
title_full_unstemmed |
La participación campesina en el ordenamiento del borde urbanorural. ¿Cómo los enunciados institucionales pueden mejorar la incidencia? |
title_sort |
La participación campesina en el ordenamiento del borde urbanorural. ¿Cómo los enunciados institucionales pueden mejorar la incidencia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flórez Ramírez, Lina María |
author |
Flórez Ramírez, Lina María |
author_facet |
Flórez Ramírez, Lina María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramos Barón, Pablo Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Participación Reglas Marco IAD POT Ordenamiento del borde urbano-rural Participation Rules IAD framework POT Urban-rural border planning Ordenamiento territorial Política pública |
topic |
Participación Reglas Marco IAD POT Ordenamiento del borde urbano-rural Participation Rules IAD framework POT Urban-rural border planning Ordenamiento territorial Política pública |
description |
El ordenamiento territorial del borde urbano-rural del sur de Bogotá se ha realizado con una visión tecnocrática la cual ha invisibilizado a los campesinos que allí habitan; aunque se propician escenarios de participación en torno a la planificación del territorio estos son más informativos que consultivos y para todos los actores involucrados es más un problema que una solución. El objetivo del presente trabajo es construir lineamientos que contribuyan a que se generen acuerdos vinculantes para el ordenamiento del territorio; para esto, se aplicó el marco de Análisis y Desarrollo Institucional -IAD-, el cual permite hacer un análisis preciso del impacto de las reglas sobre la participación, contemplando una serie de elementos clave de la arena de acción. El estudio se basa en entrevistas semiestructuradas realizadas a los líderes de las cuatro veredas del borde y en el análisis de información secundaria sobre la unidad de análisis. Se identificó la evolución del marco normativo del ordenamiento del territorio con el fin de analizar los enunciados institucionales (formales y no formales) sobre la participación, con lo que se obtuvo que no todas las reglas identificadas en las situaciones de acción favorecen la participación de la comunidad del borde urbano-rural, las cruciales o decisivas, para permitir la implementación de las propuestas de la comunidad son las reglas de elección. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-25T14:43:52Z 2018-09-25T14:43:52Z 2018-07-09 2020-04-16T17:43:07Z 2020-04-16T17:43:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/37019 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37019 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/37019 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37019 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf image/png application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712900492165120 |
spelling |
La participación campesina en el ordenamiento del borde urbanorural. ¿Cómo los enunciados institucionales pueden mejorar la incidencia?Flórez Ramírez, Lina MaríaParticipaciónReglasMarco IADPOTOrdenamiento del borde urbano-ruralParticipationRulesIAD frameworkPOTUrban-rural border planningOrdenamiento territorialPolítica públicaEl ordenamiento territorial del borde urbano-rural del sur de Bogotá se ha realizado con una visión tecnocrática la cual ha invisibilizado a los campesinos que allí habitan; aunque se propician escenarios de participación en torno a la planificación del territorio estos son más informativos que consultivos y para todos los actores involucrados es más un problema que una solución. El objetivo del presente trabajo es construir lineamientos que contribuyan a que se generen acuerdos vinculantes para el ordenamiento del territorio; para esto, se aplicó el marco de Análisis y Desarrollo Institucional -IAD-, el cual permite hacer un análisis preciso del impacto de las reglas sobre la participación, contemplando una serie de elementos clave de la arena de acción. El estudio se basa en entrevistas semiestructuradas realizadas a los líderes de las cuatro veredas del borde y en el análisis de información secundaria sobre la unidad de análisis. Se identificó la evolución del marco normativo del ordenamiento del territorio con el fin de analizar los enunciados institucionales (formales y no formales) sobre la participación, con lo que se obtuvo que no todas las reglas identificadas en las situaciones de acción favorecen la participación de la comunidad del borde urbano-rural, las cruciales o decisivas, para permitir la implementación de las propuestas de la comunidad son las reglas de elección.The territorial planning of the urban-rural border of the south of Bogotá has been carried out under a technocratic vision that has not considered the rural community that inhabits the territory. Although participation scenarios are favored around the planning of the territory, these are more informative than advisory and instead of being a solution, they end up being a problem for all the involved actors. The objective of this work is to build guidelines that contribute to the generation of binding agreements for the territorial planning, and for this purpose the Institutional Analysis and Development framework (IAD) was applied, because it allows a precise analysis of the impact of the rules on the participation, contemplating a series of key elements of the action arena. The study is based on semi-structured interviews conducted with the leaders of the 4 border villages and on the analysis of secondary information about the territory. The evolution of the normative framework of territorial planning was identified in order to analyze the institutional statements (formal and non-formal) about participation, and this allowed to find out that not all types of rules identified in action situations favor the participation of the community of the urban-rural edge; the choice rules are crucial or decisive for the implementation of the community's proposals in terms of territorial planning.Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesRamos Barón, Pablo Andrés2018-09-25T14:43:52Z2020-04-16T17:43:07Z2018-09-25T14:43:52Z2020-04-16T17:43:07Z2018-07-09http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfimage/pngapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/37019https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37019instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:20:24Z |