La participación campesina en el ordenamiento del borde urbanorural. ¿Cómo los enunciados institucionales pueden mejorar la incidencia?
El ordenamiento territorial del borde urbano-rural del sur de Bogotá se ha realizado con una visión tecnocrática la cual ha invisibilizado a los campesinos que allí habitan; aunque se propician escenarios de participación en torno a la planificación del territorio estos son más informativos que cons...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37019
- Palabra clave:
- Participación
Reglas
Marco IAD
POT
Ordenamiento del borde urbano-rural
Participation
Rules
IAD framework
POT
Urban-rural border planning
Ordenamiento territorial
Política pública
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El ordenamiento territorial del borde urbano-rural del sur de Bogotá se ha realizado con una visión tecnocrática la cual ha invisibilizado a los campesinos que allí habitan; aunque se propician escenarios de participación en torno a la planificación del territorio estos son más informativos que consultivos y para todos los actores involucrados es más un problema que una solución. El objetivo del presente trabajo es construir lineamientos que contribuyan a que se generen acuerdos vinculantes para el ordenamiento del territorio; para esto, se aplicó el marco de Análisis y Desarrollo Institucional -IAD-, el cual permite hacer un análisis preciso del impacto de las reglas sobre la participación, contemplando una serie de elementos clave de la arena de acción. El estudio se basa en entrevistas semiestructuradas realizadas a los líderes de las cuatro veredas del borde y en el análisis de información secundaria sobre la unidad de análisis. Se identificó la evolución del marco normativo del ordenamiento del territorio con el fin de analizar los enunciados institucionales (formales y no formales) sobre la participación, con lo que se obtuvo que no todas las reglas identificadas en las situaciones de acción favorecen la participación de la comunidad del borde urbano-rural, las cruciales o decisivas, para permitir la implementación de las propuestas de la comunidad son las reglas de elección. |
---|