La dinámica socioespacial contemporánea del departamento del Atlántico y la formulación de los planes de ordenamiento territorial (POT) de segunda generación
La geografía económica se considera factor de primeros órdenes en la localización de las actividades económicos sociales, en un mundo donde se expresan la reorganización del capital a nivel global y las fuerzas que generan la revolución científica y tecnológica, tienen lugar acontecimientos incluyen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25321
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5682
http://hdl.handle.net/10554/25321
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Orlando Enrique Galofre González
Summary: | La geografía económica se considera factor de primeros órdenes en la localización de las actividades económicos sociales, en un mundo donde se expresan la reorganización del capital a nivel global y las fuerzas que generan la revolución científica y tecnológica, tienen lugar acontecimientos incluyentes y excluyentes; creadores de valor y con enorme capacidad de minusvalorar países, regiones y ciudades. La dinámica de estos aconteceres no es ajena a nuestro país y al ordenamiento del territorio en los tiempos contemporáneos. Este documento esboza como las dinámicas socioespaciales subyacentes en el fluir de la sumatoria de las fuerzas económicas y tecnológicas reseñadas al plasmarse en el ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial de segunda generación, tienen unos referentes que le posibilitan al Departamento del Atlántico reformular sus planes y liderar a la región caribe colombiana en su propósito de superar inequidades y desigualdades socioespaciales con respecto a otras regiones del país. |
---|