Implicaciones jurídico-políticas de la categorización municipal en Colombia. Estudio de caso Municipio de Villeta – Cundinamarca en el período 2015 – 2018
Analizar las implicaciones jurídicas y políticas de la categorización municipal en Colombia, implica el análisis de la legislación que, a través del tiempo, se ha institucionalizado, en procura de posibilitar la modernización administrativa y fiscal de los municipios, la cual, a partir de la Constit...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/51136
- Palabra clave:
- Categorias
Categories
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Políticas públicas - Villeta (Cundinamarca, Colombia)
Descentralización administrativa - Villeta (Cundinamarca, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_cf99c371f3686721bb369fe3c071d5a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/51136 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Implicaciones jurídico-políticas de la categorización municipal en Colombia. Estudio de caso Municipio de Villeta – Cundinamarca en el período 2015 – 2018 Legal-political implications of municipal categorization in Colombia. Case study Municipality of Villeta - Cundinamarca in the period 2015 - 2018 |
title |
Implicaciones jurídico-políticas de la categorización municipal en Colombia. Estudio de caso Municipio de Villeta – Cundinamarca en el período 2015 – 2018 |
spellingShingle |
Implicaciones jurídico-políticas de la categorización municipal en Colombia. Estudio de caso Municipio de Villeta – Cundinamarca en el período 2015 – 2018 Benavides Gil, Oscar Leandro Categorias Categories Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Políticas públicas - Villeta (Cundinamarca, Colombia) Descentralización administrativa - Villeta (Cundinamarca, Colombia) |
title_short |
Implicaciones jurídico-políticas de la categorización municipal en Colombia. Estudio de caso Municipio de Villeta – Cundinamarca en el período 2015 – 2018 |
title_full |
Implicaciones jurídico-políticas de la categorización municipal en Colombia. Estudio de caso Municipio de Villeta – Cundinamarca en el período 2015 – 2018 |
title_fullStr |
Implicaciones jurídico-políticas de la categorización municipal en Colombia. Estudio de caso Municipio de Villeta – Cundinamarca en el período 2015 – 2018 |
title_full_unstemmed |
Implicaciones jurídico-políticas de la categorización municipal en Colombia. Estudio de caso Municipio de Villeta – Cundinamarca en el período 2015 – 2018 |
title_sort |
Implicaciones jurídico-políticas de la categorización municipal en Colombia. Estudio de caso Municipio de Villeta – Cundinamarca en el período 2015 – 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benavides Gil, Oscar Leandro |
author |
Benavides Gil, Oscar Leandro |
author_facet |
Benavides Gil, Oscar Leandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Malagon Devia, Olga Jeanet |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Categorias Categories Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Políticas públicas - Villeta (Cundinamarca, Colombia) Descentralización administrativa - Villeta (Cundinamarca, Colombia) |
topic |
Categorias Categories Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Políticas públicas - Villeta (Cundinamarca, Colombia) Descentralización administrativa - Villeta (Cundinamarca, Colombia) |
description |
Analizar las implicaciones jurídicas y políticas de la categorización municipal en Colombia, implica el análisis de la legislación que, a través del tiempo, se ha institucionalizado, en procura de posibilitar la modernización administrativa y fiscal de los municipios, la cual, a partir de la Constitución de 1991, se ha planteado en el contexto de su descentralización, de tal modo que de manera autónoma logren que su gestión sea más eficiente y sostenible desde la perspectiva fiscal. El presente estudio retoma los aspectos normativos más relevantes que se han planteado respecto a la definición y caracterización del municipio, y en este contexto, finalmente a su categorización jurídica la cual necesariamente deriva de una visión política de cómo se le ha concebido, regulado e instrumentalizado como el espacio primario del ejercicio del poder central y local, y con esto, la manera como se le ha proyectado, convertido e insertado en la visión estatal del territorio y su desarrollo regional. La valoración jurídica del proceso de institucionalización del municipio, y la incidencia de su evolución normativa, en el contexto del desarrollo que constitucionalmente se le ha aplicado, ha determinado que el municipio colombiano haya sido sometido a una serie de disposiciones legales que terminaron jerarquizándolo en diferentes categorías, las cuales lo hacen susceptible y lo expone a tener que asumir las políticas públicas que se trazan para las mismas, y en las que se les ha determinado e insertado, condicionando y necesariamente limitando de esta manera, su desarrollo local y regional. Esta investigación toma como referente al municipio cundinamarqués de Villeta, y a los municipios con los que se integra regionalmente en la provincia de Gualivá, con el propósito de ilustrar la manera cómo los actuales parámetros de categorización de orden nacional, inciden y condicionan su desarrollo local. Palabras Clave: Categorización, Descentralización, Ingresos, Población, Gasto Público, Villeta. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-22T17:26:05Z 2020-09-22T17:26:05Z 2020-09-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/51136 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.51136 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/51136 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.51136 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2015-2018 Cundinamarca (Colombia) Villeta (Cundinamarca, Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712889171738624 |
spelling |
Implicaciones jurídico-políticas de la categorización municipal en Colombia. Estudio de caso Municipio de Villeta – Cundinamarca en el período 2015 – 2018Legal-political implications of municipal categorization in Colombia. Case study Municipality of Villeta - Cundinamarca in the period 2015 - 2018Benavides Gil, Oscar LeandroCategoriasCategoriesMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasPolíticas públicas - Villeta (Cundinamarca, Colombia)Descentralización administrativa - Villeta (Cundinamarca, Colombia)Analizar las implicaciones jurídicas y políticas de la categorización municipal en Colombia, implica el análisis de la legislación que, a través del tiempo, se ha institucionalizado, en procura de posibilitar la modernización administrativa y fiscal de los municipios, la cual, a partir de la Constitución de 1991, se ha planteado en el contexto de su descentralización, de tal modo que de manera autónoma logren que su gestión sea más eficiente y sostenible desde la perspectiva fiscal. El presente estudio retoma los aspectos normativos más relevantes que se han planteado respecto a la definición y caracterización del municipio, y en este contexto, finalmente a su categorización jurídica la cual necesariamente deriva de una visión política de cómo se le ha concebido, regulado e instrumentalizado como el espacio primario del ejercicio del poder central y local, y con esto, la manera como se le ha proyectado, convertido e insertado en la visión estatal del territorio y su desarrollo regional. La valoración jurídica del proceso de institucionalización del municipio, y la incidencia de su evolución normativa, en el contexto del desarrollo que constitucionalmente se le ha aplicado, ha determinado que el municipio colombiano haya sido sometido a una serie de disposiciones legales que terminaron jerarquizándolo en diferentes categorías, las cuales lo hacen susceptible y lo expone a tener que asumir las políticas públicas que se trazan para las mismas, y en las que se les ha determinado e insertado, condicionando y necesariamente limitando de esta manera, su desarrollo local y regional. Esta investigación toma como referente al municipio cundinamarqués de Villeta, y a los municipios con los que se integra regionalmente en la provincia de Gualivá, con el propósito de ilustrar la manera cómo los actuales parámetros de categorización de orden nacional, inciden y condicionan su desarrollo local. Palabras Clave: Categorización, Descentralización, Ingresos, Población, Gasto Público, Villeta.To analyze the juridical and political implications of the municipal categorization in Colombia, implies the analysis of the legislation that across the time, has become institutionalized, in to procure of making possible the administrative and fiscal modernization of the municipalities, which from the Constitution of 1991, has appeared in the context of its decentralization, in such a way that in an autonomous way they achieve that its management is more efficient and sustainable from the fiscal perspective. The present study takes up the most relevant normative aspects that have been raised regarding the definition and characterization of the municipality, and in this context, finally to its legal categorization which necessarily derives from a political vision of how it is conceived, regulated and instrumentalized as the primary space of the exercise of central and local power, and with this, the way it is projected, converted and inserted into the state vision of the territory and its development regional. The juridical evaluation of the process of institutionalization of the municipality, and the incidence of its normative evolution, in the context of the development that constitutionally has applied him to itself, has determined that the Colombian municipality has been submitted to a series of legal dispositions that ended classifying in different categories, which make it capable and exhibits it to have to assume the public politics that are planned for the same ones, and in which the public policies that are drawn up for them, and in which they have been determined and inserted, conditioning and necessarily limiting in this way, their local and regional development. This research takes as a reference to the Cundinamarqués municipality of Villeta, and the municipalities with which it is integrated regionally in the province of Gualivá with the purpose of illustrating the way as the current parameters of categorization of national order, affect and condition its development. Key Words: Categorization, Decentralization, Income, population, Public Expenditure, Villeta.Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesMalagon Devia, Olga Jeanet2020-09-22T17:26:05Z2020-09-22T17:26:05Z2020-09-04http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/51136https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.51136instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2015-2018Cundinamarca (Colombia)Villeta (Cundinamarca, Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:06:45Z |