Implicaciones jurídico-políticas de la categorización municipal en Colombia. Estudio de caso Municipio de Villeta – Cundinamarca en el período 2015 – 2018
Analizar las implicaciones jurídicas y políticas de la categorización municipal en Colombia, implica el análisis de la legislación que, a través del tiempo, se ha institucionalizado, en procura de posibilitar la modernización administrativa y fiscal de los municipios, la cual, a partir de la Constit...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/51136
- Palabra clave:
- Categorias
Categories
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Políticas públicas - Villeta (Cundinamarca, Colombia)
Descentralización administrativa - Villeta (Cundinamarca, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Analizar las implicaciones jurídicas y políticas de la categorización municipal en Colombia, implica el análisis de la legislación que, a través del tiempo, se ha institucionalizado, en procura de posibilitar la modernización administrativa y fiscal de los municipios, la cual, a partir de la Constitución de 1991, se ha planteado en el contexto de su descentralización, de tal modo que de manera autónoma logren que su gestión sea más eficiente y sostenible desde la perspectiva fiscal. El presente estudio retoma los aspectos normativos más relevantes que se han planteado respecto a la definición y caracterización del municipio, y en este contexto, finalmente a su categorización jurídica la cual necesariamente deriva de una visión política de cómo se le ha concebido, regulado e instrumentalizado como el espacio primario del ejercicio del poder central y local, y con esto, la manera como se le ha proyectado, convertido e insertado en la visión estatal del territorio y su desarrollo regional. La valoración jurídica del proceso de institucionalización del municipio, y la incidencia de su evolución normativa, en el contexto del desarrollo que constitucionalmente se le ha aplicado, ha determinado que el municipio colombiano haya sido sometido a una serie de disposiciones legales que terminaron jerarquizándolo en diferentes categorías, las cuales lo hacen susceptible y lo expone a tener que asumir las políticas públicas que se trazan para las mismas, y en las que se les ha determinado e insertado, condicionando y necesariamente limitando de esta manera, su desarrollo local y regional. Esta investigación toma como referente al municipio cundinamarqués de Villeta, y a los municipios con los que se integra regionalmente en la provincia de Gualivá, con el propósito de ilustrar la manera cómo los actuales parámetros de categorización de orden nacional, inciden y condicionan su desarrollo local. Palabras Clave: Categorización, Descentralización, Ingresos, Población, Gasto Público, Villeta. |
---|