Cuidados en el tratamiento odontológico de pacientes pediátricos cardiópatas con transposición de grandes vasos: reporte de un caso
En este artículo se reporta el caso de un paciente de 12 años de edad, con una cardiopatía congénita conocida como transposición de grandes vasos, quien se presenta a consulta en la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Baja California en Mexicali, México, par...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30745
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1443
http://hdl.handle.net/10554/30745
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este artículo se reporta el caso de un paciente de 12 años de edad, con una cardiopatía congénita conocida como transposición de grandes vasos, quien se presenta a consulta en la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Baja California en Mexicali, México, para quien se estableció un protocolo de atención con interconsulta con el médico cardiólogo que lo atendió, así como con especialistas en periodoncia y odontopediatría. Para prevenir la endocarditis bacteriana se recomendó la profilaxis antibiótica en cada cita, administrándole clindamicina (600 mg) dos horas antes del procedimiento dental y posteriormente una tableta cada ocho horas durante siete días. Localmente, en cada cita se le administró mepivacaína al 1% como anestésico local, para su tratamiento periodontal y dental. Normalmente, los pacientes cardiópatas con antece¬dentes hospitalarios requieren una atención especial del odontopediatra en el control de la conducta en cualquier tipo de tratamiento dental. |
---|