Frecuencia de tumores odontogénicos benignos en la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá, Colombia). Un estudio retrospectivo a nueve años
Introducción: Los tumores odontogénicos son neoplasias benignas atípicas, potencialmenteagresivas, multifactoriales, derivadas del tejido odontogénico embrionario;por este motivo, son exclusivos de los maxilares. No obstante, existen pocos estudiosde tumores odontogénicos benignos (TOB) en niños. Ob...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30525
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18450
http://hdl.handle.net/10554/30525
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_cea884ee6e9a88c13c7cfb2cf87781d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30525 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Frecuencia de tumores odontogénicos benignos en la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá, Colombia). Un estudio retrospectivo a nueve añosPeña, Claudia PatriciaLeonel, Ennya LiesethGuzmán, Cristian DavdEsquivel, Diego LuisRodríguez, MauricioBustillo, JairoIntroducción: Los tumores odontogénicos son neoplasias benignas atípicas, potencialmenteagresivas, multifactoriales, derivadas del tejido odontogénico embrionario;por este motivo, son exclusivos de los maxilares. No obstante, existen pocos estudiosde tumores odontogénicos benignos (TOB) en niños. Objetivo: Describir la frecuenciade los TOB en menores de 18 años de edad en la Fundación Hospital de la Misericordia(HOMI). Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. Se revisaron en total 277 historias clínicasde lesiones en cabeza y cuello y zona anatómicamaxilofacial, en la base de datos ISIS del HOMI,en pacientes de 0-18 años de edad, atendidosentre 2006 y 2014. Se utilizaron los códigos dela Clasificación Internacional de Enfermedades(CIE-10) y la clasificación de la OrganizaciónMundial de la Salud. Resultados: De las historiasclínicas revisadas, 36 cumplieron con loscriterios de selección para los TOB. Estos presentaronuna relativa baja frecuencia del 12,37 %respecto a la patología reportada por los serviciostratantes de cabeza y cuello. La mayoría delos TOB pertenecen al estrato socioeconómico 1(30,55 %). Conclusiones: Este estudio muestraque los TOB son lesiones de relativa baja frecuenciaen la región maxilofacial en la poblaciónpediátrica, con una relación hombre mujer 2:1.También la mayoría de los casos se encontraronen la segunda década de vida.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:22:06Z2020-04-15T18:22:06Z2017-02-07http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/1845010.11144/Javeriana.umed57-4.ftob2011-08390041-9095http://hdl.handle.net/10554/30525spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18450/14453http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18450/15777Universitas Medica; Vol 57 No 4 (2016); 467-479Universitas Medica; Vol. 57 Núm. 4 (2016); 467-479Derechos de autor 2017 Claudia Patricia Peña, Ennya Lieseth Leonel, Cristian Davd Guzmán, Diego Luis Esquivel, Mauricio Rodríguez, Jairo BustilloAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:51:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia de tumores odontogénicos benignos en la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá, Colombia). Un estudio retrospectivo a nueve años |
title |
Frecuencia de tumores odontogénicos benignos en la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá, Colombia). Un estudio retrospectivo a nueve años |
spellingShingle |
Frecuencia de tumores odontogénicos benignos en la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá, Colombia). Un estudio retrospectivo a nueve años Peña, Claudia Patricia |
title_short |
Frecuencia de tumores odontogénicos benignos en la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá, Colombia). Un estudio retrospectivo a nueve años |
title_full |
Frecuencia de tumores odontogénicos benignos en la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá, Colombia). Un estudio retrospectivo a nueve años |
title_fullStr |
Frecuencia de tumores odontogénicos benignos en la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá, Colombia). Un estudio retrospectivo a nueve años |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de tumores odontogénicos benignos en la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá, Colombia). Un estudio retrospectivo a nueve años |
title_sort |
Frecuencia de tumores odontogénicos benignos en la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá, Colombia). Un estudio retrospectivo a nueve años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peña, Claudia Patricia Leonel, Ennya Lieseth Guzmán, Cristian Davd Esquivel, Diego Luis Rodríguez, Mauricio Bustillo, Jairo |
author |
Peña, Claudia Patricia |
author_facet |
Peña, Claudia Patricia Leonel, Ennya Lieseth Guzmán, Cristian Davd Esquivel, Diego Luis Rodríguez, Mauricio Bustillo, Jairo |
author_role |
author |
author2 |
Leonel, Ennya Lieseth Guzmán, Cristian Davd Esquivel, Diego Luis Rodríguez, Mauricio Bustillo, Jairo |
author2_role |
author author author author author |
description |
Introducción: Los tumores odontogénicos son neoplasias benignas atípicas, potencialmenteagresivas, multifactoriales, derivadas del tejido odontogénico embrionario;por este motivo, son exclusivos de los maxilares. No obstante, existen pocos estudiosde tumores odontogénicos benignos (TOB) en niños. Objetivo: Describir la frecuenciade los TOB en menores de 18 años de edad en la Fundación Hospital de la Misericordia(HOMI). Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. Se revisaron en total 277 historias clínicasde lesiones en cabeza y cuello y zona anatómicamaxilofacial, en la base de datos ISIS del HOMI,en pacientes de 0-18 años de edad, atendidosentre 2006 y 2014. Se utilizaron los códigos dela Clasificación Internacional de Enfermedades(CIE-10) y la clasificación de la OrganizaciónMundial de la Salud. Resultados: De las historiasclínicas revisadas, 36 cumplieron con loscriterios de selección para los TOB. Estos presentaronuna relativa baja frecuencia del 12,37 %respecto a la patología reportada por los serviciostratantes de cabeza y cuello. La mayoría delos TOB pertenecen al estrato socioeconómico 1(30,55 %). Conclusiones: Este estudio muestraque los TOB son lesiones de relativa baja frecuenciaen la región maxilofacial en la poblaciónpediátrica, con una relación hombre mujer 2:1.También la mayoría de los casos se encontraronen la segunda década de vida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-07 2020-04-15T18:22:06Z 2020-04-15T18:22:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18450 10.11144/Javeriana.umed57-4.ftob 2011-0839 0041-9095 http://hdl.handle.net/10554/30525 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18450 http://hdl.handle.net/10554/30525 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.umed57-4.ftob 2011-0839 0041-9095 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18450/14453 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18450/15777 Universitas Medica; Vol 57 No 4 (2016); 467-479 Universitas Medica; Vol. 57 Núm. 4 (2016); 467-479 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712886070050816 |