Niños, niñas y jóvenes en movimiento : la configuración de la subjetividad política en la experiencia educativa y de participación política del movimiento gestores de paz

Esta investigación tiene como objetivo comprender la configuración de la subjetividad política en los niños, niñas y jóvenes del Movimiento Gestores de paz del barrio potosí en la ciudad de Bogotá. Se desarrolla a través de un enfoque de etnografía colaborativa, en la que los NNJ del grupo Potosí pa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20430
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/20430
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.20430
Palabra clave:
Infancia
Subjetividad política
Movimientos sociales
Niños, niñas y jóvenes
Gestores de paz
Sujeto político
Childhood
Political subjectivity
Social movement
Child youth
Gestores de paz
Political subject
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Niños
Participación política
Integración social
Paz
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo comprender la configuración de la subjetividad política en los niños, niñas y jóvenes del Movimiento Gestores de paz del barrio potosí en la ciudad de Bogotá. Se desarrolla a través de un enfoque de etnografía colaborativa, en la que los NNJ del grupo Potosí participaron activamente en el desarrollo metodológico de la investigación. Se encuentra que los niños y niñas se han organizado para generar acciones de transformación frente a las problemáticas de su barrio, a través de relaciones de solidaridad y servicio. Así mismo han generado redes de trabajo con otras organizaciones de Ciudad Bolívar que les ha permitido ganar autonomía y capacidad de incidencia en su territorio. Por otro lado, se evidencia que el Movimiento Gestores de Paz constituye para los niños una experiencia educativa que desafía las relaciones tradicionales entre adultos y niños, evidenciando las múltiples capacidades y recursos con los que cuentan y el potencial de la experiencia de trabajo con la comunidad para aportar a la formación política.